Blog

Equipo POETA visitó Hogar Siembra en Costa Rica 

El entusiasmo que genera una visita a un Centro POETA, hace que los involucrados vivan una experiencia única. Esta visita se dio en un ambiente de total cordialidad, se triangularon ideas, información, planes, proyecciones, datos, se intercambiaron preguntas en medio de un café y galletas.   En esta ocasión, Maite Capra, Coordinadora Regional, Carlos Escalante, Especialista en Comunicación y Transformación Digital, visitaron el Centro POETA “Hogar Siembra” donde las anfitrionas fueron Milenia Romero, Directora Ejecutiva, y algunas beneficiarias de la Fundación.  Durante este recorrido, nos acompañó Juan Diego Román, Senior Coffee Project Manager en Nespresso, quien expresó, su interés de replicar Centros POETA, enfocados en mujeres y niños cafetaleros, que necesitan desarrollar capacidades tecnológicas y habilidades para la vida.   Lo más importante, para Juan Diego y Nespresso, fue entender la manera en que nuestra metodología podría apoyar a que los productores de café logren insertarse en el mercado laboral o bien, mejorar sus negocios.     En esa visita se mezcló información que reflejó nuestra experiencia, nuestro recorrido y alcances, y se exponen los pilares que le dan sentido y sustento pedagógico y técnico a nuestros Centros POETA. Entre ellos destacó el sistema de apoyo y seguimiento que hace posible la permanencia activa de los Centros POETA y la credibilidad de los socios locales. El modelo de aprendizaje basado en Learning by doing apoyado en la Caja de Herramientas y las dos plataformas (Aula Virtual y Community Training), acompañado de la visión heterogénea según cada Socio Local, pero manteniendo la estandarización de la calidad propia de una Franquicia Social.   Finalmente destacamos el valor de la capacitación permanente que permite la actualización, cercanía, animación y generación de conocimiento pertinente y situado.  Juan Diego fue el mejor aprendiz en el Centro POETA… Claro tuvo a la mejor Facilitadora:    Cuando el Sr. Román entró al Centro POETA, un grupo de chicas vivaces usaban las computadoras con gran soltura.  Saludamos y formamos un círculo para establecer cercanía y que nadie quedara en segundo plano.  Una vez que terminaron las presentaciones, se instauró un intercambio natural basado en la curiosidad de saber más sobre las pequeñas cápsulas metálicas que les mostramos. Esta iniciativa permitió que nos deslizáramos hacia la importancia de la programación y como ésta es requerida en todos los ámbitos. Maite toma el rol de Facilitadora y le pide a Joselyn, participante POETA, que invite a Juan Diego a programar con La Hora del Código y a Susan, participante POETA, que invite a Carlos.  Eso fue muy emocionante.  Nada es tan vital y fuerte como vivir la experiencia, o sea, pasar del discurso a la práctica.  Esta es la manera de demostrar las capacidades desarrolladas por las participantes POETA.   

Equipo POETA visitó Hogar Siembra en Costa Rica  Read More »

“Jornada tecnológica busca que jóvenes puedan convertirse en pequeños empresarios”: CTC

Santo Domingo. – El director de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), Isidro Torres, informó que con motivo de la celebración del 17 aniversario de la fundación de esa institución, se llevó a cabo la jornada tecnológica en la que participaron diversas entidades relacionadas al campo tecnológico.   Dijo que la jornada tuvo como objetivo impactar a un mercado vinculado a colegios y politécnicos con formación técnico-profesional y recordó que estos programas han beneficiado alrededor de 35 mil personas.   “A estos programas y jornadas asisten jóvenes que ni estudian ni trabajan y que en muchos casos han tenido problemas judiciales”, dijo el director del CTC mientras era entrevistado en el programa Despierta América con CDN, en el canal 37.   El director de (CTC) se mostró complacido de que al arribar a su 17 aniversario, esa institución se mantenga activa desarrollando programas en la parte formativa y en el desarrollo de habilidades en adolescentes, jóvenes y adultos mayores.   Definió esa semana como importante, “como una especie de catapulta de toda la promoción que ha venido desarrollando desde que fue designado en el CTC”.   En ese sentido, dijo que la programación incluyó una jornada de tecnología y emprendimiento que buscó coordinar el conocimiento como base a la preparación de los jóvenes, con el objetivo de que estos puedan convertirse en pequeños empresarios.    Aseguró que esos jóvenes estarán preparados y en capacidad para buscar financiamiento dentro de los organismos del gobierno que están llamados a facilitar el “capital semilla”, como las promipyme y otras.   Torres reveló que en esa jornada tecnológica participaron expertos y profesionales en el área del desarrollo de la tecnología, y que entre los panelistas estuvo al director de la OPTIC y representantes de la compañía Altice,. Informó el funcionario que tuvieron un representante del Programas de la Nacionales para el Desarrollo (PNUD), cuya especialidad es dar seguimiento a las radios comunitarias, ya que en el CTC tiene una larga cadena de emisoras comunitarias que interactúan geográficamente en función del espacio existente.   Recordó que en el CTC se busca atraer a estos espacios los sectores activos de comunidades que tienen sus programas, iniciativas, y con ella establecemos información a nivel nacional a través de streaming, que interconectan y llegan perfectamente. 

“Jornada tecnológica busca que jóvenes puedan convertirse en pequeños empresarios”: CTC Read More »

Tecnología + navidad = interacción creativa 

Aprender a hacer adornos navideños con la ayuda de la tecnología. Este fue el desafío lanzado por la Secretaria Municipal de Innovación y Tecnología de la ciudad de São Paulo, socio del ITI para alumnos mayores del curso de Habilidades Digitales del Proyecto POETA DigiSpark 2021. El desafío fue aceptado y el curso se realizó del 8 al 12 de noviembre de 2021, en formato híbrido (virtual y presencial), simultáneamente, en el Centro POETA ITI Mooca.  Según el instructor Sérgio Silva, el desafío fue sorprendente, ya que todos los participantes superaron sus expectativas en el uso de herramientas digitales y extrapolaron su creatividad en la realización de los adornos.  El taller incluyó la elaboración de adornos navideños con el uso de la tecnología, motivando a los estudiantes a practicar los contenidos aprendidos en el curso de Habilidades Digitales, además de manejar hardware (impresora y escáner) e investigar los materiales y herramientas necesarios en Internet, además a de los modelos de adornos, ideas y todo el proceso de producción. La segunda etapa consistió en realizar las decoraciones de forma remota y / o presencial en las instalaciones del Centro POETA ITI Mooca. De forma interactiva y online, los alumnos que se encontraban a distancia pudieron presentar todo su proceso de creación, preparación y finalización de su ornamento a los compañeros que se encontraban en persona en el Centro POETA, a la vez que compartían estos momentos con sus compañeros virtualmente conectados.  Fueron momentos de contemplación de los objetos desarrollados y también de conquista, ya que muchos estudiantes pensaron que no serían capaces de realizar la actividad mediante la interacción dinámica con los recursos disponibles en la web. Las fotos demuestran el potencial creativo del grupo.  Además de la decoración navideña, el grupo también elaboró ​​tarjetas navideñas y, una vez más, cada alumno aprovechó el aprendizaje de los cursos de informática para desarrollar su tarjeta. Esta fue también una actividad que brindó la oportunidad de practicar y mantener el aprendizaje, siempre con el apoyo y apoyo de todo el equipo del Centro POETA: instructor, pedagogo, psicólogo, trabajador social, asistente administrativo y agentes de inclusión.  Una parte de las decoraciones se enviará para decorar el Árbol de Navidad de la Secretaría que lanzó este desafío y la otra parte decorará el Árbol del Centro POETA ITI Mooca. 

Tecnología + navidad = interacción creativa  Read More »

Tecnologia +  natal = interação criativa 

Aprendendo a confeccionar enfeites de Natal com ajuda da tecnologia. Este foi o desafio lançado pela Secretaria Municipal de Inovação e Tecnologia da cidade de São Paulo, parceira do ITI para os alunos idosos do curso de Habilidades Digitais do Projeto POETA DigiSpark 2021. O desafio foi aceito e o curso realizado no período de 08 a 12 de novembro de 2021, em formato híbrido (virtual e presencial), de forma simultânea, no Centro POETA ITI Mooca.  De acordo com o instrutor Sérgio Silva o desafio foi surpreendente, pois todos os participantes superaram suas expectativas na utilização das ferramentas digitais e extrapolaram sua criatividade na confecção dos ornamentos.   A oficina contemplou a confecção de enfeites natalinos com a utilização da tecnologia, motivando os alunos a praticarem os conteúdos aprendidos no curso de Habilidades Digitais, além do manuseio de hardwares (impressora e scanner) e pesquisa na Internet sobre os materiais e ferramentas necessárias, além dos modelos de enfeites, ideias e todo o processo de confecção. A segunda etapa envolveu a confecção dos enfeites de forma remota e/ou presencialmente nas instalações do Centro POETA ITI Mooca. De forma interativa e online os alunos que estavam a distância puderam apresentar todo o seu processo de criação, preparação e finalização de seu ornamento para os colegas que estavam presencialmente no Centro POETA, ao mesmo tempo que estes também compartilharam estes momentos com seus colegas conectados virtualmente.   Foram momentos de contemplação dos objetos desenvolvidos e também de conquista, pois muitos alunos achavam que não conseguiriam realizar a atividade por meio da interação dinâmica com os recursos disponíveis na web. As fotos demonstram o potencial criativo do grupo.   Além dos enfeites natalinos, o grupo também elaborou cartões natalinos e mais uma vez, cada aluno utilizou o aprendizado dos cursos de informática para desenvolver o seu cartão. Esta foi também uma atividade que proporcionou a oportunidade de praticar e fixar o aprendizado sempre com apoio e suporte de toda equipe do Centro POETA: instrutor, pedagogo, psicólogo, assistente social, auxiliar administrativo e agentes de inclusão.  Uma parte dos enfeites será enviada para enfeitar a Árvore de Natal da Secretaria que lançou este desafio e a outra parte, enfeitará a Árvore do Centro POETA ITI Mooca.   

Tecnologia +  natal = interação criativa  Read More »

Socios Locales de la FSP unieron esfuerzos para programar en “La Hora del Código” 

Durante el mes de noviembre y diciembre, The Trust for the Americas y los Socios Locales de la Franquicia Social POETA nos sumamos Code.org para promover “la Hora del Código” en América Latina.  Lara Sepúlveda, Gerente de Alianzas en Code.org, impartió la capacitación “Programar con Minecraft y Código Flappy” español y portugués, para preparar a representantes de las organizaciones socias de la FSP y que pudieran replicar esta capacitación entre sus beneficiarios.  Este 2021, La Hora del Código tuvo una dinámica diferente. Iniciamos el 17 de noviembre, con una capacitación impartida por Maite Capra, Coordinadora Regional POETA, gracias a su experiencia, replicó sus conocimientos con personas facilitadoras de las diferentes organizaciones que conforman la red de la FSP. Con esto, los socios locales se fortalecieron para replicar tan interesante sesión.  Luego de un gran compromiso por parte de los socios locales y coordinadoras Trust, fue el 19 de noviembre que los socios locales de Brasil, tuvieron el primer encuentro, en una sesión de saludo, organizada por Fatima Galeazzo, Coordinadora Nacional – Brasil, se reunieron más de 180 personas representantes de las organizaciones: ITI – Instituto Tecnológico Inovação, Unilehu, OSJC – Obras Sociais Jerônimo Candinho, IDEAR y Casa dos Sete. Esta sesión estuvo llena de diversidad, pues además participaron todas las personas del equipo POETA.  Luego de esta interesante sesión, las instituciones aliadas replicaron la capacitación de la Hora del Código entre la población beneficiaria, llegando a más de 417 personas de todas las edades, desde niños y niñas, hasta adultas mayores.  Los Socios Locales de Colombia y Ecuador, fueron los segundos en reunirse para celebrar la Hora del Código, una interesante sesión llena de diversidad. Luego del saludo del equipo POETA responsable de estas sedes: Diana Andrade, Mónica Delgado, Luz Marina Correa y María Camila Guerra, fue la Fundación Ayuda para la Autoayuda Ecuador, quien realizó la capacitación de “Programando con Minecraft”.  Esta sesión llegó a 43 personas conectadas simultáneamente, a través de Microsoft Teams, pero, además, instituciones como: Fundación Ayuda para la Autoayuda Ecuador (Ecuador), Microempresas de Colombia (Colombia), ParqueSoft Nariño (Colombia) y Politécnico de Occidente (Colombia), tuvieron la participación de más de 80 personas, de forma presencial, de diferentes edades, desde niños y niñas acompañados de sus madres, hasta personas adultas.   A la iniciativa, también se sumaron organizaciones de Chile, con una participación de 19 personas representantes de cuatro organizaciones que son parte de la FSP. Esta sesión fue interesante, porque permitió que los socios se conocieran e intercambiaran experiencias, además de coincidir que, debido a temas electorales en el País, trabajarán en conjunto para celebrar la Hora del Código durante el mes de enero.  Desde Costa Rica, Hogar Siembra, socio local de la FSP, 40 mujeres jóvenes aprendieron a codificar en la “Hora del Código”. Venezuela fue otro socio local que sumó a 15 personas jóvenes, en ambas sedes, la participación fue presencial, sumando la programación a su experiencia sobre tecnología.  Los Socios locales de El Salvador, lograron reunir a más de 80 personas de forma virtual y presencial, mientras que los socios locales que cerraron esta maravillosa campaña fueron de México y Costa Rica, en una sesión virtual, con la participación de 18 miembros de las instituciones aliadas, que recibieron capacitación por parte de Lourdes Serrano, Coordinadora de México, y Maite Capra, Coordinadora Regional.  Sin duda, la Hora del Código fue una gran experiencia para “demostrar que todos pueden aprender los conceptos básicos y ampliar la participación en el campo de las ciencias de la computación”.  De acuerdo con Code.org “La Hora del Código tiene lugar cada año durante la Semana por la Educación en Ciencias de la Computación.”

Socios Locales de la FSP unieron esfuerzos para programar en “La Hora del Código”  Read More »

POETA ofrece capacitación en Marketing Digital 

El Marketing Digital se define como el conjunto de actividades que son ejecutadas por una empresa o persona natural, con los objetivos de conseguir nuevos negocios o clientes, crear una identidad de marca que conlleven a nuevas alianzas, hacer un uso eficiente de medios o herramientas digitales para impactar los negocios y promocionar productos eficientes con estrategias que permitan aumentar las ventas y tener mayor visibilidad del negocio.  Como parte de las actividades del Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas (POETA), The Trust for the Americas te invita a conocer las video cápsulas de Marketing Digital donde conocerás más de esta interesante actividad.  Los temas que encontrarás en la serie de 19 vídeos son:  Este material está dirigido a emprendedores(as), empresarios(as), microempresarios(as) que desean implementar herramientas digitales para lograr un proceso de adaptación digital.   Al terminar esta serie de vídeo cápsulas, se habrán desarrollado habilidades que permiten una mayor penetración al mercado web, ampliación del portafolio de productos y servicios en formatos digitales, cobros electrónicos que aceptan todos los medios de pago y otras herramientas que nos acercan a una transformación digital al nivel de las empresas más grandes del país.  Conoce más aquí

POETA ofrece capacitación en Marketing Digital  Read More »

FSP ofrece más de 80 cursos en línea

En los últimos años, la Franquicia Social POETA ha venido realizando un importante trabajo en capacitación en tecnología a través de distintos procesos de formación presencial y virtual con sus socios locales en varios países de América Latina. Durante el 2020 y 2021, en el curso de la pandemia del Covid 19, se abrió una oportunidad para ampliar la oferta educativa virtual a través de las plataformas en línea de las que dispone la Franquicia.  Actualmente, la Franquicia Social Poeta dispone de más de 80 cursos inventariados en la Caja de Herramientas, Aula Virtual y en su nueva plataforma Microsoft Community Training.  Cada plataforma tiene una funcionalidad específica. La Caja de herramientas un repositorio de información que cuenta con cursos para la modalidad presencial, incluyendo guías y manuales de libre descarga para nuestros socios, actualmente cuenta con 21 cursos en español y portugués.  Por otra parte, el Aula Virtual se especializa en cursos de mayor dimensión en cuanto a recursos didácticos virtuales, actividades de evaluación y seguimiento automatizado de estudiantes, actualmente cuenta con 42 cursos disponibles en español y portugués, que pueden ser solicitados por los socios locales para su ejecución directa.   Finalmente, Microsoft Community Training, es una plataforma de micro-aprendizaje orientada a contenidos muy específicos de corta duración, accesibles también de manera muy amigable desde el teléfono celular, actualmente cuenta con 22 cursos en proceso de montaje, evaluación y pilotaje, previo a su lanzamiento oficial previsto para el 2022.  La oferta educativa en línea está disponible en 10 categorías temáticas como: Alfabetización Digital, Ciencias de la Computación, Oportunidades Económicas, Habilidades para la vida, Gobierno Abierto, Género, Comunicación, Sostenibilidad, Innovación e Inteligencia de datos.   Les invitamos a visitar el inventario de nuestra oferta educativa en el siguiente enlace: https://nuevo.sit.trustfortheamericas.org/es/oferta-formativa 

FSP ofrece más de 80 cursos en línea Read More »

POETA capacita a docentes para replicar Bootcamp de Emprendimiento 

¿Te imaginas ayudar a otras personas a hacer realidad la idea que lo conecta con su propósito?  The Trust for the Americas a través de su programa POETA y en colaboración con Cubo Social, iniciaron capacitación a docentes que traban con personas emprendedoras, para replicar el Bootcamp de Emprendimiento 2021 gracias a \”Aprender a Emprender\”. Enseñar a emprender es un componente de aprendizaje práctico, que tiene como objetivo principal, contribuir con la formación de personas facilitadoras dedicadas a promover el emprendimiento en diferentes ámbitos. Además de contribuir con la tarea de capacitar y promover madurez a emprendedores para convertir sus ideas en empresas, así como a microempresarios para perfeccionar y fortalecer sus proyectos en marcha.  Este Bootcamp es un curso completo, que tiene como objetivo principal replicar el Bootcamp de Emprendimiento con sus alumnos, alumnas o estudiantes que tengan un emprendimiento, así fortalecer las habilidades técnicas y para la vida de las personas emprendedoras, a partir de una experiencia de aprendizaje dinámica, cercana y desafiante.    El emprendimiento es un camino de vida para la creación de valor y bienestar en la sociedad e impactar positivamente nuestro entorno. Es la estrategia que nos conecta con un propósito compartido y nos impulsa a trabajar con entusiasmo para hacer solucionar problemas y hacer del mundo un mejor lugar para vivir. 

POETA capacita a docentes para replicar Bootcamp de Emprendimiento  Read More »

The Trust for the Americas compartió buenas prácticas en CSEdCon 

The Trust for the Americas participó en la Conferencia internacional sobre la enseñanza escolar de las ciencias de la computación (CSEdCon 2021), organizada por Code.org, organización sin fines de lucro dedicada a ampliar el acceso a la ciencia de la computación en las escuelas y aumentar la participación de mujeres jóvenes y estudiantes de otros grupos subrepresentados.  Este evento se realizó del 3 al 5 de noviembre en Los Ángeles, Estados Unidos, con el objetivo de brindar espacios que permitan desarrollar estrategias, explorar colaboraciones e interactuar con otras personas que se esfuerzan por resolver los mismos problemas a la hora de promover la educación en ciencias de la computación.  Verónica Philippe, Gerente de Proyectos en The Trust for the Americas, compartió con Code.org y otras organizaciones internacionales, los retos en común y los objetivos para el 2022 de los esfuerzos que The Trust for the Americas realiza en favor de la inclusión digital y la consecución de empleos en ciencias de la computación.  Además, se compartieron buenas prácticas sobre esfuerzos para cerrar la brecha digital de género, se exploraron los retos en común y avances en cuanto a la inclusión digital de comunidades rurales, en donde se dificulta el acceso de la conectividad a internet. En este año, Code.org y The Trust for the Americas seguirán colaborando en favor de la inclusión en las ciencias de la computación a través de iniciativas como La Hora del Código y Yo Puedo Programar, a realizarse durante noviembre y diciembre de 2021. 

The Trust for the Americas compartió buenas prácticas en CSEdCon  Read More »

Acordes Da Vida – Un proyecto musical que fomenta la inclusión 

Una de las campañas de movilización social de más larga duración en Brasil, Criança Esperança, ha estado creando oportunidades de desarrollo para niños y jóvenes en todo el país durante 36 años. Reconocido por la ONU como modelo internacional, Criança Esperança es uno de los programas sociales más visibles y reconocidos del país, así como una poderosa herramienta de comunicación para discutir temas importantes de la agenda social brasileña.  A través de su campaña anual de movilización, recolecta recursos que se invierten en proyectos sociales desarrollados por organizaciones de la sociedad civil en las cinco regiones de Brasil. Con la participación de ciudadanos y grandes empresas, el programa ha apoyado más de 5.000 proyectos, que beneficiaron a más de 4 millones de niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad en todo el país.  Todos los fondos recaudados se depositan directamente en una cuenta de la Unesco – Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, responsable de la selección de proyectos, a través de un aviso público, así como del monitoreo y seguimiento técnico y financiero a las organizaciones apoyadas.  En 2021, Criança Esperança celebró la educación como un agente de transformación social, en un escenario en el que la pandemia agravó las tasas de abandono escolar.  Luego de participar en el riguroso proceso de selección de proyectos, OSJC – Obras Sociais Jerônimo Candinho, organización que forma parte de la Franquicia Social POETA desde 2013 e implementa el proyecto POETA DigiSpark, con sede en la ciudad de Sobradinho, Distrito Federal, fue seleccionada con su proyecto Acordes da Vida.  El proyecto Acordes da Vida participa en el programa Criança Esperança desde 2018 y ofrece talleres de música extraescolares, como Guitarra, Teclado, Violín, Flauta, Coro y Percusión, además de actividades recreativas, talleres de reciclaje, apoyo pedagógico y psicosocial. Dirigido al público de 4 a 18 años, en 2021 tiene como objetivo atender a 70 niños y adolescentes de forma directa y a 280 personas de forma indirecta.  Obras Sociais Jerônimo Candinho es una organización social orientada a promover la inclusión y mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes en situaciones de vulnerabilidad y exclusión social. Promueve la educación escolar regular a través del Colégio Allan Kardec, ofreciendo educación gratuita en todos los niveles, con el objetivo de rescatar los valores humanos y la autoestima de niños, jóvenes y adolescentes, actividades diferenciadas, brindando un respiro a la convivencia con abandono, maltrato, negligencia y riesgos. También ofrece talleres extracurriculares de educación ambiental, artesanía y música, así como clases de ciudadanía y actividades recreativas.  Conheça aqui o Projeto Acordes da Vida e o momento que organização Obras Sociais Jerônimo Candinho recebeu a notícia de que havia sido contemplada com a edição 2021/2022 da Campanha Criança Esperança: https://globoplay.globo.com/v/9752550/ 

Acordes Da Vida – Un proyecto musical que fomenta la inclusión  Read More »

en_USEnglish