Blog

¿Es tiempo de actualizar el software de mi centro?

Una actualización de software brinda ajustes de seguridad, nuevas o mejoradas funciones, así como una superior compatibilidad con otros dispositivos y aplicaciones. Este proceso brinda a sus equipos una mayor estabilidad y rapidez al eliminar características obsoletas que consumen espacio y memoria. Por tanto, si ha pasado más de un año sin realizar actualizaciones es tiempo de analizar el realizar una actualización. Recuerda que tu membresía a la Franquicia Social POETA (FSP) te da el acceso a solicitar donaciones de licencias de software para actualizar tus equipos en el momento que se requiera, llenando únicamente el siguiente formulario disponible en la Caja de Herramientas, al que puedes acceder con tu usuario y clave: https://fsp.trustfortheamericas.org/es/formulario-solicitud-software A continuación, el software actualmente disponible para donación: Software / Versión 2010 2013 2015 2016 2019 2021 2022 Windows 10     X     X   Windows 11             X Office Standard*/Professional   X   X X X   Project Standard X     X X     Project Professional* X X   X X     Publisher X X   X X     Visio X X   X X     *sujeto a disponibilidad Si tienes alguna duda sobre el proceso de donación de licencias o si has olvidad tu usuario y clave de la caja de herramientas, favor solicítala a: dandrade@trust-oea.org

¿Es tiempo de actualizar el software de mi centro? Read More »

Nuevos cursos para promover la inclusión laboral 

En el marco de la Semana de la Inclusión TRUST, ofrecemos a nuestra comunidad y público en general dos nuevos cursos enfocados a fortalecer los conocimientos sobre procesos de acompañamiento para la inclusión laboral y preparación para el mundo laboral.  Desde una perspectiva integral e incluyente, esta nueva oferta de capacitación brindará capacidades técnicas y cognitivas en las personas, organizaciones e instituciones que buscan ampliar información sobre nuevas prácticas y expandir sus redes de trabajo para lograr un mejor impacto de los esfuerzos invertidos.  Nuestros cursos van dirigidos al público en general, que cuente con conocimientos básicos en el uso de internet y manejo de plataformas de educación en línea. Son cursos abiertos y gratuitos que estarán disponibles a partir del 8 de agosto hasta el 10 de septiembre de 2022 en nuestras plataformas: Aula Virtual TRUST y Capacítate.   Curso: Empleabilidad Inclusiva  Este curso aborda los aspectos fundamentales para la inclusión laboral de personas con discapacidad (PcD), desde una perspectiva de derechos y de No Discriminación, además de los principios orientadores y enfoques aplicados al tema a nivel internacional.   Dirigido a personas, organizaciones, instituciones y empresas que deseen explorar a profundidad el tema e implementar prácticas laborales inclusivas que promuevan la accesibilidad, realización, autonomía y dignidad de las personas con discapacidad.   Duración: 20 horas + 1 sesión sincrónica (1h) de cierre.  Metodología: Aprendizaje autónomo   Modalidad: E-Learning /Educación en línea  Constancia de participación: Se otorga una constancia con el 80% de aprobación del curso.   Plataforma: Aula virtual TRUST  Contenidos del curso: Empresas inclusivas, ambiente laboral inclusivo, equipos de apoyo, liderazgo inclusivo, puestos de trabajo, implementación de ajustes razonables.   Facilitadora de la sesión sincrónica: Maite Capra   Curso: Mi perfil profesional en LinkedIN  Este curso busca desarrollar habilidades técnicas en las personas que se encuentran en búsqueda activa de una oportunidad económica laboral o educativa, o que desean expandir sus redes de contacto para promover sus iniciativas de emprendimiento.  Está dirigido a jóvenes y adultos interesados en el tema que cuenten con conocimientos básicos en el uso de la plataforma LinkedIN, esta importante plataforma y red social en la actualidad cuenta con 774 millones de miembros, 104 millones de estos en América Latina y el Caribe siendo la más grande a nivel mundial.  Duración: 5 horas   Metodología: Micro-aprendizaje + 1 sesión sincrónica (1h) de cierre.  Modalidad: E-Learning /Educación en línea  Constancia de participación: Se otorga una constancia con el 100% de aprobación del curso.   Plataforma: Capacitate  Contenidos del curso: Creando tu perfil profesional, Herramienta para la búsqueda de empleo, Visibilizar mi emprendimiento/negocio, Construyendo redes profesionales.  Facilitadora de la sesión sincrónica: Adriana Rueda Barrios  Si deseas más información sobre nuestros cursos puedes escribir a: webinars-poeta@trust-oea.org  

Nuevos cursos para promover la inclusión laboral  Read More »

Equipo POETA visitó centros de Bella Flor y Arrayanes de nuestro Socio Local Laudes Infantis 

A principios del mes de julio, Luz Marina Correa, Gerente de Proyectos y María Camila Guerra, Oficial de Proyectos, visitaron los centros de Bella Flor y Arrayanes de nuestro Socios Local Laudes Infantis, en Bogotá, Colombia. En esta visita se realizó un seguimiento al proceso e implementación que se lleva a cabo del proyecto POETA DigiSpark 2022 en estos centros, que brindan capacitaciones en habilidades digitales y ciencias de la computación de manera virtual y presencial, especialmente a las comunidades que se encuentran cerca a ellos.  Adicionalmente, compartieron con los formadores, coordinadores y el área de comunicaciones, quienes realizaron una detallada explicación acerca de la implementación, avances, logros y retos del proyecto. Luz Marina y María Camila tuvieron la gran oportunidad de estar con algunas participantes de las capacitaciones, quienes compartieron sus experiencias relacionadas con aspectos sobre  cómo el COVID y la pandemia cambiaron y afectaron ciertos aspectos de su vida, y cómo han tomado el retorno a la presencialidad después de dos años de una nueva normalidad.  Este año Laudes Infantis, continúa conel gran enfoque de género con el cual siempre se han destacado, han realizado distintos eventos y actividades dedicados especialmente a la mujer. Un claro ejemplo de esto, es el evento que desarrollaron celebrando el día de la madre y brindando un enfoque relacionado con la importancia del rol de madre dentro de la economía del cuidado y cómo ellas pueden asumir otros roles en la sociedad, en donde la  tecnología cobra un papel fundamental. El trabajo que se pudo evidenciar por parte de Laudes Infantis refleja todo el esfuerzo y dedicación que caracteriza a los Socios Locales que hacen parte de POETA DigiSpark, en donde se brindan oportunidades y acceso a la tecnología para que más personas de comunidades vulnerables obtengan mejor calidad de vida. 

Equipo POETA visitó centros de Bella Flor y Arrayanes de nuestro Socio Local Laudes Infantis  Read More »

Por fin llegó este día, ¡cuánto lo esperábamos!

“Por fin llegó este día, ¡cuánto lo esperábamos!” esta frase resume lo que cada una de las mujeres que formaron parte del Proyecto “Fortaleciendo las capacidades del gobierno de Costa Rica y de las comunidades de acogida, para recepción y atención de migrantes y refugiadas”, externaron con mucha alegría y hasta con la respiración entrecortada. El pasado sábado 25 de junio, un grupo de mujeres migrantes nicaragüenses, recibieron su certificado, después de un año de ardua capacitación, tiempo en el cual mantuvieron su entusiasmo e interés por prepararse como emprendedoras.   Estas mujeres, lejos de su patria y en medio de una pandemia, finalizaron con total éxito un sofisticado proceso de crecimiento personal y profesional.  Un certificado no es un simple pedazo de papel, detrás de este hay: ilusiones, conocimientos, luchas, inversión, esfuerzo y sobre todo una actitud positiva ante lo que implica ser migrante y llegar sin nada o con muy poco a la nueva morada. Esto les recuerda que los Derechos Humanos si las acuerpan, que la Organización de Estados Americanos (OEA) cree en ellas y The Trust for the Americas, está preparado para mejorar sustancialmente sus perfiles y darles herramientas para su mayor autonomía y realización. Felicidades y adelante, les esperan mejores tiempos.

Por fin llegó este día, ¡cuánto lo esperábamos! Read More »

Microempresas de Colombia recibieron visita del equipo de The Trust for the Americas

En el marco de la nueva normalidad, poco a poco regresamos a las actividades presenciales. En ese sentido, el pasado 24 de mayo, Luz Marina Correa, Gerente de Proyectos y María Camila Guerra, Oficial de Proyectos de The Trust, visitaron a uno de los principales Socios Locales implementadores del proyecto POETA DigiSpark en Colombia; Microempresas de Colombia, ubicado en la ciudad de Medellín. Ronald Acosta, Coordinador de Proyectos; Samara Sánchez, Directora de Desarrollo Empresarial y Adriana Montoya, Directora de Proyectos y Cooperación, fueron los anfitriones de la visita que tuvo como objetivo dar seguimiento a los avances de implementación del proyecto en Medellín y sus zonas aledañas. Durante la visita Luz Marina y María Camila evidenciaron el proceso y la metodología de capacitación para este año. Microempresas ha dirigido gran parte de sus esfuerzos en capacitar a poblaciones con previos conocimientos tecnológicos, en cursos avanzados como Inteligencia de Negocios con Power BI. Adicionalmente, es un proyecto que se encuentra articulado con otros Socios de la Franquicia Local POETA, logrando un alcance de más de 200 personas capacitadas en Habilidades Digitales y estableciendo alianzas importantes, para capacitar a docentes y facilitadores del municipio de Itagüí, lo cual marca un alcance importante del proyecto POETA DigiSpark en toda la ciudad de Medellín y su área metropolitana.

Microempresas de Colombia recibieron visita del equipo de The Trust for the Americas Read More »

Our team presented S4S to the NADBank Board of Directors Public Meeting 

Last Thursday, June 9th, I had the opportunity to present, along with our Senior Advisor, Milton Drucker, our project Skills for Sustainability (S4S) at the NADBank Board of Directors Public Meeting in Ciudad Juarez, Chihuahua. NADBank is an international financial institution established by the United States and Mexico to develop and finance environmental infrastructure projects within the U.S.-Mexico border region.  We presented the project\’s objective to provide training and job placement for vulnerable, low-income populations for positions in the water management sector on the US-Mexico border. Through training, we aim to close the gap between many people who have the native ability and desire for positions but lack instruction. Therefore, employers who have vacant positions will be capable of hiring trained workers.   Furthermore, this project aspires to improve water management in the Rio Grande Valley and foster sustainable regional development.  One of the key aspects we mentioned in the presentation is the work with local partners, including COPARMEX on the Mexican side along with the Tecnológico de Monterrey and the University of Texas, El Paso. Strengthening institutions is an essential part of this project to sustain the work long after the NADBank funding ends. The Trust sees this first implementation as a pilot, in the hopes that a successful project will attract additional private sector support so it can be replicated in other metropolitan regions along the US-Mexico border.  Finally, we publicly thanked the NADBank team for their support and collaboration in having the vision to develop this innovative project. As well as for working closely with us to bring it to this table. We are also grateful to Microsoft for the generous support of cash commitments and software licenses that will go a long way towards making this pilot project a success. 

Our team presented S4S to the NADBank Board of Directors Public Meeting  Read More »

Casa dos Sete abre el primer Centro POETA en Salvador, Bahía, Brasil

Después de dos años de espera, debido a la pandemia de Covid-19, Casa dos Sete finalmente pudo reunir a las autoridades locales, socios y la Coordinadora Nacional Brasil de The Trust for the Americas, Fátima Galeazzo, en el evento de lanzamiento del primer Centro POETA en la ciudad de Salvador, Bahía, el pasado 26 de mayo. O Centro POETA Casa dos Sete passará agora a atender também de forma presencial, centenas de pessoas maiores de 16 anos, em seu mais novo espaço graças à parceria com a Hub Salvador, um complexo e moderno espaço de trabalho compartilhado que abriga a mais de 70 empresas e startups que tem a tecnologia e a inovação no centro de suas missões. Além da doação de 30 computadores e a cessão do espaço físico, a Hub Salvador também apoiará o projeto POETA DigiSpark na geração de oportunidades econômicas para os participantes do Centro POETA Casa dos Sete. Y para marcar el inicio de las actividades presenciales en el Centro POETA Casa dos Sete, por la tarde, se realizó el curso ADN Emprendedoras, una capacitación que incluyó cuatro talleres llenos de actividades prácticas y mentorías para 30 mujeres emprendedoras de la comunidad con la participación de invitados expertos: Cómo vender en Redes Sociales, con Nayhara Queiroz, Estratega Digital; Educación Financiera Personal y Empresarial, con Fátima Galeazzo, Coordinadora Nacional por Brasil; Emprendimiento Femenino y Cómo Vender por WhatsApp con Inaiá Simões, Coordinadora del Centro POETA Casa dos Sete y Taller de Propósito con Allan Jones, Coach y Coordinador del Centro POETA Nexus en Alagoas.

Casa dos Sete abre el primer Centro POETA en Salvador, Bahía, Brasil Read More »

Casa dos Sete inaugura o primeiro Centro POETA em Salvador, Bahia, Brasil 

Depois de dois anos de espera, devido à pandemia da Covid-19, Casa dos Sete finalmente pode reunir autoridades locais, parceiros e a Coordenadora Nacional Brasil da The Trust for the Americas, Fátima Galeazzo, no evento de lançamento do primeiro Centro POETA na cidade de Salvador, Bahia, no último dia 26 de maio. O Centro POETA Casa dos Sete passará agora a atender também de forma presencial, centenas de pessoas maiores de 16 anos, em seu mais novo espaço graças à parceria com a Hub Salvador, um complexo e moderno espaço de trabalho compartilhado que abriga a mais de 70 empresas e startups que tem a tecnologia e a inovação no centro de suas missões. Além da doação de 30 computadores e a cessão do espaço físico, a Hub Salvador também apoiará o projeto POETA DigiSpark na geração de oportunidades econômicas para os participantes do Centro POETA Casa dos Sete. E para marcar o início das atividades presenciais do Centro POETA Casa dos Sete, no período da tarde foi realizado o curso DNA Empreendedoras, uma formação que contou com a realização de quatro oficinas repletas de atividades práticas e mentorias para 30 mulheres empreendedoras da comunidade com especialistas convidados: Como vender nas Redes Sociais, com Nayhara Queiroz, Estrategista Digital; Educação Financeira Pessoal e Empresarial, com Fátima Galeazzo, Coordenadora Nacional Brasil; Empreendedorismo Feminino e Como Vender pelo WhatsApp com Inaiá Simões, Coordenadora do Centro POETA Casa dos Sete e Oficina de Propósito com Allan Jones, Coach e Coordenador do Centro POETA Nexus de Alagoas.

Casa dos Sete inaugura o primeiro Centro POETA em Salvador, Bahia, Brasil  Read More »

Las tecnologías, herramientas para la construcción de sociedades más equitativas e igualitarias

Por: Bibiana Castrillón, Psicóloga en Fundación Laudes Infantis Dentro de la cuarta revolución tecnológica que dio inicio hace años, se identifican herramientas claves para el desarrollo del potencial y capacidades en las mujeres. Es así como dentro de la experiencia de la Fundación Laudes Infantis, que acompaña hace 23 años a cientos de mujeres en los territorios del sur de Bogotá, se ve la amplia y latente necesidad de que las niñas, jóvenes y adultas, avancen hacia el uso de tecnologías, facilitando su desarrollo integral, superándose la tradicional visión que las encasilla de manera exclusiva en un rol como madres, impidiéndolas construirse en otros aspectos y roles desde los que pueden aportar a su crecimiento personal, comunidades y la sociedad. Al hablar de EMPODERAMIENTO de las mujeres, tenemos necesariamente que mencionar la gran desigualdad colectiva e individual que viven ellas, y cómo estás condiciones coartan sus habilidades para desarrollar procesos de proyección personal, toma de decisiones, movilización y transformación, al no acceder la información, herramientas y posibilidades para potenciar sus capacidades. El escaso acceso a herramientas tecnológicas, también suele estar acompañado de “normas sociales y culturales” que de forma implícita discriminan a las mujeres, por escasas oportunidades para su formación académica, precarias condiciones económicas y laborales, proyectos de vida anclados al cuidado de otras personas, estando enmarcadas en su rol de solucionar y mejorar la vida de otros y otras, sin reconocer sus intereses, gustos y capacidades; Donde los estereotipos, la escasa participación y la educación para la sumisión, fomentan la desigualdad, la brecha social ypor supuesto digital. En el propósito determinante de avanzar hacia la EQUIDAD DE GÉNERO, es fundamental que tanto desde las entidades estatales, como las privadas y organizaciones se asuma el desafío de facilitar a las mujeres, el acceso no los ha conocimientos y desarrollo de habilidades sino también a herramientas tecnológicas que les brinden las posibilidades de: recibir nueva información, descubrir sus gustos e intereses, desarrollar sus capacidades en la medida que se autorreconocen, incentivar su motivación y construcción de proyectos de vida más enfocados en su crecimiento personal, y su preparación para el desempeño en ámbitos laborales y/o de emprendimiento, fortaleciendo su autonomía. Laudes Infantis, mediante escenarios de enseñanza- aprendizaje, posibilita la construcción de saberes que nacen del SER y llevan a las mujeres hacia caminos para CONSTRUIR LA EQUIDAD, en los que mujeres y hombres puedan desarrollar sus potencialidades. Las actividades formativas, de liderazgo y desarrollo comunitario que se vienen desarrollando dentro del proyecto Poeta DigisPark, finaciado por Microsof, gracias a nuestras alianzas con el Trust for The Americas-OEA han traído ventajas frente al adelanto de intervenciones innovadoras, en las que, el enfoque degénero es una oportunidad para la reproducción de cambios mediante la participación activa, el desarrollo de la ciudadanía, la construcción de redes y acceso al restablecimiento de derechos para las mujeres, constituyendo la educación en una experiencia para el desarrollo integral. Es así con durante este mes de mayo, mes de las madres en gran parte del mundo, no solo se hafestejado y valorado el trabajo de cuidado que realizan las madres participantes en el proyectoPoeta DigisPark, sino también se ha compartido con ellas, las grandes posibilidades que les brindalas tecnologías, para la construcción de otros roles que pueden desempeñar en otros ámbitos de lasociedad, haciendo valer su potencial como MUJERES. Además, dentro de la actividad, seofrecieron espacios de autocuidado, sensibilizando de la importancia que estos espacios tienenpara la recuperación de energía y construcción de proyectos, en especial para las mujeres,educadas para el cuidado y el servicio permanente de las otras y otros, donde nunca hay cabidapara ellas mismas. Desde Laudes Infantis, creemos que es trabajo de todas y todos, que las mujeres del siglo XXI, notengan solo la opción de ser madres, siendo este un rol fundamental dentro de la denominadaeconomía del cuidado, base de una sociedad, es importante que se permita que ellas vean desdeniñas el gran abanico de posibilidades que pueden asumir en la construcción de una mejorsociedad y para ello las tecnologías se convierten herramientas estratégicas con las que lograresa igualdad y equidad que tantos anhelamos.

Las tecnologías, herramientas para la construcción de sociedades más equitativas e igualitarias Read More »

Los Datos Abiertos como herramienta para combatir la corrupción en las Américas 

En abril de 2018, se celebró en Lima, Perú, la VIII Cumbre de las Américas. En este encuentro, jefes de Estado y Gobierno del hemisferio se reunieron una vez más para debatir sobre temas políticos comunes y comprometerse a acciones clave para hacer frente a los principales desafíos que enfrentan las Américas. En esa ocasión, El Compromiso de Lima se enfocó principalmente en acciones en pos de la gobernabilidad democrática frente a la corrupción.  Una vez que un tema tan vital para el desarrollo de la región es reconocido por los jefes de Estado y de Gobierno y, además, se establece como prioridad, se empiezan a llevar a cabo una serie de discusiones que buscan plantear herramientas y mecanismos para combatir la corrupción. Es así como en el Compromiso de Lima se definió que cualquier actividad a implementarse debe tratarse de un esfuerzo colaborativo. Los compromisos 14, 17 y 20, mencionan el mandato de promover políticas de gobierno abierto, datos abiertos, y uso de las tecnologías digitales para impulsar la transparencia, la rendición de cuentas, la interacción con los ciudadanos, la reducción de la burocracia y la simplificación de trámites, la apertura de la información y el fortalecimiento de la cooperación e intercambio de buenas prácticas para el desarrollo y aplicación de dichas tecnologías.  En el contexto político actual en las Américas, la corrupción se ha presentado como un elemento casi sistemático, ejercido en muchos casos no solo por el Estado, sino también por empresas y otros sectores; afectando en mayor medida a la ciudadanía. Para combatir un desafío generalizado, se debe encontrar una solución transversal que provenga de todos los actores de la sociedad. Es así como la VIII Cumbre propuso un acercamiento a los Datos Abiertos como herramienta para combatir la corrupción, ya que funciona como un mecanismo de rendición de cuentas y de empoderamiento ciudadano.  Los Datos Abiertos son un componente efectivo para garantizar la transparencia activa, que hace referencia a cómo las instituciones del Estado publican información, incluso antes de que la ciudadanía realice solicitudes de acceso a la misma.   Cuando hablamos de Datos Abiertos (Open Data en inglés) también nos referimos a la garantía del derecho de acceso a la información, lo que propicia un entorno con mayor conocimiento sobre asuntos públicos y, por lo tanto, mayor participación ciudadana.   Para avanzar hacia gobiernos más abiertos y fortalecer la buena gobernanza en la región, The Trust for the Americas, a través de su programa Democratizando la Innovación en las Américas (DIA), se ha comprometido a brindar apoyo en la implementación del Programa Interamericano de Datos Abiertos para Prevenir y Combatir la Corrupción (PIDA) en Panamá.  Para empoderar a la ciudadanía y generar nuevos canales de combate a la corrupción a través de los Datos Abiertos, The Trust for the Americas, en alianza con la CAF -Banco de Desarrollo de América Latina, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI), y la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) en Panamá, buscará:  Desarrollar y reforzar las capacidades técnicas en datos abiertos de las instituciones públicas panameñas.  Realizar actividades basadas en Datos Abiertos como capacitaciones, actividades de sensibilización, acción e incubación de proyectos de empoderamiento ciudadano.  Posicionar la innovación y el aprovechamiento de las tecnologías digitales como factores clave en esta lucha.  Esta clase de proyectos representa una buena forma de brindar seguimiento y darle continuidad a la serie de estrategias e implementaciones que han nacido y se están ejecutando desde hace mucho, las cuales posicionan a los Datos Abiertos como herramienta clave para combatir la corrupción.   Aunque, innegablemente todavía queda mucho por hacer, un primer paso en este largo camino es que los ciudadanos empecemos a informarnos más para tomar un papel protagónico en esta lucha. Te invitamos a estar atento a nuestros canales de comunicación, en los que difundiremos contenido relevante sobre cómo combatir la corrupción en las Américas.  Conoce más de cómo The Trust, mediante el Programa DIA, apoya a Panamá en la implementación del PIDA, haciendo click aquí. 

Los Datos Abiertos como herramienta para combatir la corrupción en las Américas  Read More »

en_USEnglish