Blog

The DIA Lab TT’s Implementing Partner Launched the CARIRI’S Food Processing Facility 

Our implementing partner at the DIA Lab TT, the Caribbean Industrial Research Institute (CARIRI), hosted a Ribbon Cutting Ceremony for the launch of CARIRI’s Food Processing Facility, an event in which some young participants from the Lab and seed funding winners had the opportunity to attend and showcase their ventures.   It is no mystery that the food and beverage industry is facing widespread challenges on margins, sustainability, regulatory compliance, and the need to invest in innovative technology. In this sense, food entrepreneurs seeking growth and expansion are limited by production capabilities because these are businesses that usually start in their home kitchens.    Micro, Small, and Medium Sized Enterprises (MSMEs) will need to acquire raw materials, workforce, equipment, and space when scaling up food production. Therefore, CARIRI recognized this need and designed the Food Processing Centre to provide additional support to these brave young owners of MSMEs in the food and beverages sector.   This is an incredible opportunity for all the DIA Lab TT participants who are passionate about advancing their ventures in this industry. It signifies a step forward in the offerings of the DIA Lab TT since our objective is always aimed at educating, training, and impacting the communities through the ventures our participants create with the tools provided.   During the event, Jonathan Roach, one of the DIA Lab’s participants, gained further recognition from the attendees. Jonathan started his venture, the “Seasoning Source”, in 2020. He then entered the DIA Lab in 2021 and participated in the Pitch Tank Competition, where he was awarded seed funding. The impact was clear on his business plan and operations; Jonathan went from producing 1 crate of seasoning to 80, thanks to the support and tools provided by the DIA Lab TT. At the CARIRI ribbon-cutting event, he garnered much recognition from individuals interested in delivering the product to them directly, food establishments, and national entities like NAMDEVCO.   Like Jonathan, we want other young entrepreneurs to take advantage of the collaboration spaces, training, mentoring, access to technology, and seed funding opportunities that the DIA Lab TT offers, along with the well-trained staff and well-equipped facilities at CARIRI.   CARIRI’s Food Processing Facility will continue boosting its impact on individuals and their communities. It will become a centre for innovation in the food and beverages sector that will kickstart much social entrepreneurship. Congratulations on this milestone! 

The DIA Lab TT’s Implementing Partner Launched the CARIRI’S Food Processing Facility  Read More »

Yefry Nuñez, beneficiario del DIA Lab RD, avanza con su emprendimiento READY Recycling

Según un estudio del BID, en República Dominicana se generan aproximadamente 88 mil toneladas de residuos de plásticos al año. De esta cifra, apenas se gestiona el 25% y el resto va al Mar Caribe y a los ríos, lo que pone en peligro el desarrollo de la región y la salud de cada ciudadano.   Problemáticas como esta requieren de acción inmediata. Por eso, en los espacios de colaboración creados por los DIA Labs, buscamos fomentar una mentalidad enfocada a la creación de soluciones y la conciencia sobre el impacto en el medioambiente. Un ejemplo de esto es Yefry Nuñez, un joven participante del DIA Lab en Baní y fundador de READY Recycling, el primer contenedor que pre-clasifica los residuos mediante una tapa desplazable que comprime los desechos, aumenta la capacidad de almacenamiento, y cuenta con sensores digitales entrelazados con una aplicación móvil para automatizar el proceso de recolección.  Yefry nos contaba que, en enero del 2022, se puso como resolución de año nuevo investigar y desarrollar una alternativa ante dicha problemática medioambiental. Desde entonces, Yefry ha ido escalando y participando en varias competencias de emprendimientos con impacto social.  Primero, compitió en el concurso interno de su universidad, la Copa de Emprendimiento UTESA, en la que quedó como finalista en la categoría “Prototipo”. Luego, atravesó el país para participar en el Ideatón y la Competencia Pitch de Proyectos Innovadores del DIA Lab RD en Baní, donde quedó de primer lugar ganando USD$1,000.00 en fondos semilla. Este apoyo le permitió impulsar su emprendimiento al optimizar la estructura de su negoció. Finalmente, Yefry ganó el tercer lugar en la Impact Startup Competition (ISC), un programa internacional donde estudiantes de educación superior asumen el reto de desarrollar startups sociales que mejoren la calidad de vida en América Latina.  Todas las experiencias que ha vivido Yefry corresponden a un joven comprometido a crecer y a impactar a su país. Asimismo, su proyecto Ready Recycling, representa una comunidad que desea impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODSs). Desde los DIA Labs RD, queremos seguir impulsando a que más jóvenes participen en la solución de los problemas locales y tomen un papel protagonista en el desarrollo de sus comunidades. Por eso, fomentamos estos espacios disruptivos en donde no sólo se les otorga a los jóvenes beneficiarios capacitaciones basadas en un currículo especializado, sino actividades que buscan sacarlos de sus zonas de confort, hacerlos crecer, reflexionar y convertirlos en agentes de cambio social y ambiental. 

Yefry Nuñez, beneficiario del DIA Lab RD, avanza con su emprendimiento READY Recycling Read More »

We Earned the 2022 Platinum Seal of Transparency from Candid!

At The Trust for the Americas, we are proud to have received the Candid Platinum Seal of Transparency. This recognition is a significant accomplishment that demonstrates the organization\’s commitment to the highest level of responsible fiscal management, accountability, and transparency. Receiving the Platinum Seal is not only a testament to our organization\’s abilities and efforts, but it also provides tangible benefits. For example, this distinction can increase donor confidence and trust, demonstrating that The Trust has met high standards. Candid connects people who want to change the world to the needed resources. Therefore, this Seal of Transparency is a great way for The Trust for the Americas to gain visibility within the Non-Profit community. As a recipient of this seal, we will be able to boost our chances to attract new partners to support our endeavor in the Americas, leading us to new opportunities and growth. At The Trust, we strive to excel in our work. Therefore, this reminds us of our great efforts in bridging regional gaps and an opportunity to continue seeking excellence to maintain the platinum level.

We Earned the 2022 Platinum Seal of Transparency from Candid! Read More »

Darlyn Bueno Abreu, beneficiario del DIA Lab RD, ganó el Premio Nacional de La Juventud La Vega con su emprendimiento Terra Alta

Desde que conocimos a Darlyn Bueno Abreu, un joven beneficiario del DIA Lab RD La Vega, nos sorprendió su ímpetu en ayudar a solucionar desafíos locales. Nos contó que el principal problema de los agricultores de La Vega era la falta de acceso a semillas de calidad. También, nos comentó que en República Dominicana seguía existiendo un importante porcentaje de desnutrición crónica en niños, lo que genera una coyuntura social y económica difícil de resolver. Para cualquiera que lea esto, esta situación es alarmante, pero para los jóvenes innovadores como Darlyn, que forman parte de la red DIA, esto sólo es una oportunidad para contribuir a sus comunidades. Te contamos su historia.  Como participante del DIA Lab RD, Darlyn fue uno de los ganadores de la Competencia Pitch de Proyectos Innovadores, con la cual recibió fondos semillas para impulsar su emprendimiento “Terra Alta”. Esta iniciativa busca la administración comunitaria de bancos de semillas y también funciona como un banco de conocimientos para la gestión de cultivos coordinada y posterior siembra. A partir de este proyecto, se empodera a las comunidades en su producción alimentaria y como objetivo final se propone reducir la desnutrición en la comunidad de Constanza, en el municipio de La Vega.   Esta historia disruptiva no solo se queda ahí. Darlyn ganó el Premio Nacional de La Juventud La Vega en el reglón de aportes a los derechos humanos. Esta categoría está fundamentada en la promoción de los derechos de la niñez, la adolescencia y la juventud. Asimismo, se tomaron en cuenta factores como la participación activa en programas para el desarrollo de estas poblaciones, incidencia en temáticas y creación de espacios para el desarrollo, y el nivel de impacto del proyecto.  Este tipo de premios impulsa a los jóvenes a involucrarse en el fomento de soluciones a problemas locales a través de sus ideas. Esto es precisamente lo que buscan los DIA Labs en RD, el mismo Dylan los definió como “una gran oportunidad para que jóvenes que tienen muchas ideas puedan tener ese empuje inicial. Primero, con educación y capacitación de cómo hacer el negocio. Luego, en prepararnos para lanzarnos en el mercado con esa idea innovadora.”  Dylan creo a través de Terra Alta, una comunidad colaborativa para la capacitación y promoción de producción sostenible y segura que le brindará a una cadena de pequeños productores rurales oportunidades en nuevos mercados. Este proyecto también beneficia la integración social, la innovación en los modelos a través de la digitalización y la creación de valor, y sobre todo un propósito social y vital como es la disminución de la desnutrición infantil. 

Darlyn Bueno Abreu, beneficiario del DIA Lab RD, ganó el Premio Nacional de La Juventud La Vega con su emprendimiento Terra Alta Read More »

Tecnología que potencia el desarrollo de las mujeres emprendedoras: Laudes Infantis

El emprendimiento beneficia el progreso de las comunidades, mejorando su calidad de vida, favoreciendo el desarrollo de capacidades y competencias, y promoviendo el desarrollo sostenible. La mujer emprendedora se caracteriza por ser una persona que, desempeña un rol de cambio en el sector social y económico, ya que no solo reconoce y trabaja en busca de oportunidades, sino que, también identifica riesgos que pueden afectar sus objetivos; Participando en un proceso de construcción, innovación, adaptación y aprendizaje continuo. En la mayoría de casos, el emprender favorece la inclusión de las mujeres en el acceso a la información y el conocimiento. En Colombia se viene estableciendo como una alternativa sólida para el desarrollo económico del país; se evidencian beneficios a través de la participación de las mujeres en programas que potencien sus iniciativas productivas, mediante el uso de medios tecnológicos. El acceso a internet y su entrenamiento para usarlo, son herramientas para que las mujeres aprendan a fortalecer sus habilidades empresariales, ensanchando sus oportunidades de trabajo y avanzando hacia la productividad de sus empresas.  De hecho, en nuestro contexto se mitiga la brecha social entre los hombres y las mujeres, en la medida en que estas emprenden, amplían sus oportunidades de trabajo, desarrollan una capacidad empresarial y su autonomía económica, lo que contribuye al empoderamiento personal y social. Se ha incrementado la presencia de herramientas tecnológicas en el fortalecimiento de las capacidades de la mujer para lograr la autonomía económica a través del mejoramiento en su formación, acceso a información, e incursión en redes de apoyo que, mediante la asesoría y el apoyo económico, contribuyen a la implementación de la innovación, y de estrategias para enfrentar los nuevos desafíos de la economía global. Se destaca la importancia de la incorporación y el aprovechamiento de las tecnologías digitales en las iniciativas de mujeres emprendedoras, con la intención de consolidar sus condiciones y calidad de vida, así como la innovación en las habilidades de toma de decisiones, análisis de riesgos y acciones, a pesar de las complicaciones contextuales. Supone impactos adicionales, como mayores ingresos familiares, incremento de la empleabilidad en las comunidades, y la oferta de empleos y servicios; lo que transforma la calidad de vida de las familias. El desarrollo humano, bajo la incidencia de las nuevas ciencias tecnológicas aplicadas, abarca también el impulso económico dentro de la nueva sociedad de la información. La innovación se basa cada día más en tecnologías digitales y estándares productivos que, pueden impulsar los beneficios económicos y sociales, si se conducen inteligentemente. Las mujeres que se preparan, adaptándose para gestionar el conocimiento a favor de sus empresas, podrán aprovechar estas ventajas como capital para el éxito.

Tecnología que potencia el desarrollo de las mujeres emprendedoras: Laudes Infantis Read More »

Parte III – Simplificación y digitalización de trámites en Acosta, Esparza y Sarchí 

El uso de las tecnologías inteligentes en trámites administrativos está relacionado con una mayor eficiencia institucional, transparencia, satisfacción y participación ciudadana. Por eso, la iniciativa Simplificación y Digitalización de Trámites, elaborada en el marco del proyecto DIA «Innovación y Tecnologías Cívicas para Aumentar la Transparencia en Servicios Gubernamentales», surgió en 2020 como una propuesta de solución para combatir las limitaciones que algunas municipalidades en Costa Rica tenían al momento de prestar trámites y servicios a la ciudadanía.   Desde el exceso de requisitos para la gestión de estos procesos, la burocracia y la falta de información, hasta la carencia de legislación, esta iniciativa buscó incorporar las tecnologías emergentes en el sector público para agilizar procedimientos administrativos como el permiso de uso del suelo, la recolección de residuos y la exoneración de bienes inmuebles en Acosta, Esparza y Sarchí respectivamente.  Implementada en alianza con InnovaAP – UCR, el ITCR y LACChain, este esfuerzo ha sido implementado a través de una metodología colaborativa que permitió el rediseño de trámites y servicios prestados por los cantones, de manera ágil y accesible, con un enfoque en la persona usuaria. Después de la implementación de cinco fases conformadas por actividades y talleres que transcurrieron de manera independiente en cada una de las municipalidades, se logró digitalizar los trámites facilitando así la experiencia de la ciudadanía.   Los sistemas fueron adecuados a un estilo formulario para que su uso sea sencillo, con la capacidad de subir los archivos pertinentes de acuerdo al tipo de trámite por efectuar. Esta iniciativa también contó con una campaña de difusión para promover el nuevo modelo digital con el que cuenta cada Municipalidad. Como parte final del proceso de implementación, se sistematizaron perspectivas y aprendizajes de los usuarios y funcionarios que participaron y a su vez, el planteamiento de oportunidades de mejora en el proyecto considerando los resultados obtenidos.   Resultados finales de la iniciativa:  Parte de la misión de The Trust for the Americas es la creación de alianzas con los distintos sectores y es precisamente el enfoque multisectorial de esta iniciativa que ha permitido un avance eficiente, efectivo y sostenible. Aunque todavía queda mucho por hacer, este esfuerzo es un paso más para seguir fortaleciendo el ecosistema GovTech en Costa Rica y en toda la región.   Para más información sobre la implementación de la iniciativa visita la parte II de esta serie de blogs: https://tfaoea.wordpress.com/2022/08/17/parte-ii-gestion-de-tramites-publicos-un-avance-hacia-su-simplificacion-y-digitalizacion/     

Parte III – Simplificación y digitalización de trámites en Acosta, Esparza y Sarchí  Read More »

Volver a encontrarnos para celebrar los logros de nuestra institución y reconocer a personas y empresas destacadas

Awards Dinner The Trust / OEA El miércoles 30 de noviembre pasado se llevó a cabo en la Organización de Estados Americanos, un evento que significa mucho para todos quienes formamos parte del Trust For The Americas: la ceremonia de entrega de premios y reconocimientos anuales a corporaciones que han realizado un trabajo excepcional en ayuda de las poblaciones más vulnerables y el reconocimiento del “Premio Humanitario de las Américas” a personas que se han destacado en su entrega personal y profesional para el alcance de los objetivos y la misión del Trust For The Americas y la OEA. Fue especialmente importante para nosotros organizar esta cena, ya que desde antes de la pandemia no habíamos podido juntar a la gran familia del Trust For The Americas y de la OEA y a todas las personas relevantes y de injerencia de nuestra institución en un solo lugar en persona. Más de 80 personas se dieron cita en el edificio principal de la OEA para felicitar y honrar a los premiados y compartir con el Trust For The Americas un momento de unión, de recordación y de inspiración. Primeramente, mi saludo y agradecimiento en nombre propio y de todo el Trust For The Americas al Secretario General de la OEA, señor Luis Almagro, por su constante apoyo a nuestra organización. En segundo lugar, a los representantes de los 22 países que se dieron cita durante nuestra cena y que aceptaron la invitación para acompañarnos y felicitar conjuntamente a los premiados. En tercer lugar al directorio del Trust For The Americas, sin cuyo apoyo constante nuestra organización no podría ser posible. En tercer lugar a las corporaciones privadas con cuyas donaciones podemos multiplicar nuestro impacto en más de 20 países de América Latina y el Caribe. Un saludo muy especial y agradecimiento al staff y a los empleados del Trust For The Americas  y a quienes han pasado parte de su vida profesional en nuestra organización, y también asistieron a nuestro encuentro. Finalmente a todos los invitados especiales y miembros de organizaciones sin fines de lucro y otras organizaciones e instituciones importantes y relevantes de Washington D.C., que también vinieron acompañarnos en nuestra importante ceremonia. Durante el programa de la cena, presentamos el premio “Ciudadano Corporativo de las Américas” a la empresa multi-latina Mercado Libre. La empresa fue reconocida por su enorme labor en beneficio de las poblaciones vulnerables y el trabajo realizado para que miles de familias pudiesen tener un sustento durante la pandemia. Mercado Libre desarrolló un programa para potenciar y empoderar a micro emprendedores, las cuales a través de las ventas sobre su plataforma en línea pudieron desarrollar un negocio y mantener a sus familias. El premio fue entregado por el Sr Enrique Garcia, Presidente del Directorio del Trust. El impacto de esta acción de responsabilidad social empresaria, se dió en todos los países en los cuales Mercado Libre tiene negocio y alcanzó más de 500.000 personas. La directora de relaciones gubernamentales de Mercado Libre México Alehira Orozco representó a la empresa y recibió el premio en su nombre. Asimismo, este año Trust For The Americas y la OEA reconocieron el trabajo incansable de tres de los fundadores del Trust For The Americas: la señora Susan Benson, la señora June DeHart y el señor Enrique Segura. Los dos últimos estuvieron presentes en persona para recibir un reconocimiento de manos del Secretario General de la OEA. Ambos brindaron unas palabras muy sentidas respecto de lo que significa el trabajo durante 25 años en el directorio de Trust. Fue una noche, especialmente sensible y emotiva para todos. El común denominador de las conversaciones fue la importancia de volver a encontrarse en persona, conversar, intercambiar ideas, saludarse y poder darse ese abrazo que muchas ocasiones tardo meses en llegar. El trabajo del Trust For The Americas, durante la pandemia, no se detuvo. Más bien se multiplicó exponencialmente, guiado por la necesidad de redoblar los esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de personas en situación de vulnerabilidad que vieron impactada de una manera tremenda, su vida durante la pandemia, y especialmente durante el cierre de actividad que ocurrió en todos los países de nuestra región. Trust For The Americas sigue firme en su misión de asegurar la inclusión económica y social de las poblaciones más vulnerables de nuestra región a través de alianzas público privadas, que favorezcan un trabajo continuo innovador. Como indicó el doctor Enrique Segura en su discurso, este año volvemos a superar nuestro desafío de impactar más de 800.000 personas en nuestro continente y seguimos trabajando para superar la marca de más de 5 millones de personas impactadas antes del año 2025. The Trust For The Americas desarrolla programas de inclusión en más de 20 países con 357 centros de habilidades digitales y laboratorios de innovación trabajando con más de 50 socios locales, con un equipo multidisciplinario, multicultural de más de 40 personas de 12 nacionalidades , y mira hacia el futuro esperanzado y con ánimos renovados, sabiendo que nuestra organización se fortalece cada vez más contando con el apoyo de cientos de personas que confían en nuestra misión y en nuestra visión, día a día. Felices Fiestas, Feliz Navidad y un Próspero 2023.

Volver a encontrarnos para celebrar los logros de nuestra institución y reconocer a personas y empresas destacadas Read More »

Equipo Inclusión Educativa- IT Teletón inicia con su aula virtual para padres y docentes de la mano con POETA

En el departamento de Inclusión Educativa de Fundación Teletón Honduras, se trabaja con tres protagonistas principales: los niños con discapacidad (candidatos según los términos de la institución), los padres de familia, cuidadores y familiares y con los docentes de los centros educativos públicos y privados del sistema educativo nacional, donde la meta es que cada uno desde su rol (cómo interviene en el proceso educativo) pueda estar preparado para aportar desde su persona lo que se requiere para lograr una inclusión educativa de calidad. Lcda. Gabriela Núñez, Nelson Osorto (apoyo IT), Lcda.Cinthia Flores, Lcda. Elena Palma y Lcda. Gabriela Rivas (de izquierda a derecha). Llegado el 2020 con el panorama de la pandemia, el reto de seguir trabajando por la inclusión educativa de los niños con discapacidad se tornó más difícil, ¿cómo llegar a los docentes y a los padres de familia ante la separación que se vivía? dejar de formales no era opción. Con el apoyo y guía de los colaboradores de La Franquicia Social Poeta, se tiene a disposición el espacio en el aula virtual, donde se trabaja con la plataforma moodle, la cual es de uso sencillo. Curso de Empoderamiento y Discapacidad Se toma como punto de partida el curso con el que ya contaba el aula Poeta (puesto a disposición para ayudar al equipo de Inclusión Educativa de Teletón Honduras, Tegucigalpa) dentro de este se pudieron hacer modificaciones de modo que la temática se abordase desde la realidad Hondureña. El equipo de Inclusión Educativa con el apoyo de IT de Fundación Teletón trabajan en la transformación del curso para que cumpla con el objetivo propuesto para los participantes: Al iniciar con un espacio de capacitación virtual el equipo enfrentó retos y se vio en la necesidad de aprender cosas nuevas, que gracias al equipo de POETA se tornaron una experiencia de crecimiento personal y profesional, con su apoyo y ante la imperante necesidad de seguir brindando oportunidades de formación a los docentes hondureños y a los padres de familia que forman parte de la familia Teletón, se continuará trabajando en nuevas propuestas que amplíen la cantidad de cursos en nuestra Aula Virtual Teletón-Trust For The Americas y POETA. Martha Martínez (madre de familia que finalizó curso en aula virtual POETA 2022, Teletón Tegucigalpa).

Equipo Inclusión Educativa- IT Teletón inicia con su aula virtual para padres y docentes de la mano con POETA Read More »

Equipo POETA visitó a Socio Local en Puerto Rico

En el mes de noviembre, Luz Marina Corea, Gerente de Proyectos en The Trust for the Americas visitó a la Fundación Sila M. Calderón, Centro para Puerto Rico, donde tuvo la oportunidad de conocer avances de la implementación de POETA DigiSpark, así como conocer los resultados alcanzados en este año de implementación.  El recibimiento por parte de Luis Gautier, Presidente de la Fundación y su equipo de trabajo; Yamira Flores, Alexandra Urrutia, Stephanie Figueroa, Cristina Larregui, Evelyn Nieves fue ameno, además de contar con la participación de Yashira Rodríguez, beneficiaria del Proyecto POETA DigiSpark. Durante la visita, Luz Marina recorrió las instalaciones y la biblioteca principal, donde las personas han podido beneficiarse del trabajo que realiza la fundación y, ahora, también de la alianza con The Trust for the Americas. En el marco de la reunión se habló sobre la importancia de la alianza de POETA DigiSpark con Centro para Puerto Rico donde resaltan como valor agregado el apoyo en nuevas metodologías, contenidos y Licencias que fortalecen su trabajo para complementar las habilidades de las comunidades en la Isla, así como poder tener un mayor alcance de personas. Para The Trust for the Americas contar con un Socio Local que cuenta con el reconocimiento y la credibilidad ante las comunidades es valioso porque Poeta DigiSpark responde los principales intereses y necesidades de las comunidades.

Equipo POETA visitó a Socio Local en Puerto Rico Read More »

Fundación SES apuesta por la virtualidad

Durante su visita por Argentina, Maite Capra tuvo la oportunidad de visitar a Fundación SES, socio local implementador de POETA DigiSpark. Este acercamiento busco reforzar el acompañamiento que The Trust for the Americas ofrece a las instituciones aliadas. Durante esta visita, Fundación SES compartió que ha apostado a la virtualidad, lo que significa que día a día realizan procesos de capacitación creativos, sin límites de espacios físicos, permitiendo que cientos de personas, desde sus casas, puedan seguir creciendo, aprendiendo e incorporándose a sus propias comunidades. Fundación SES cuenta con Facilitadores tanto jóvenes y llenos de ideas frescas, como algunos con tremenda experiencia y muy respetados por su trayectoria.  SES se mueve al ritmo de las TIC, porque son herramientas que vuelan hacia los participantes, sorprendiéndoles donde estén.

Fundación SES apuesta por la virtualidad Read More »

en_USEnglish