Fundación Lace Educación de Santiago de Chile, comprometidos en el crecimiento y el desarrollo social apoyados en la tecnología, se buscó una nueva forma de mantenerse presente en las comunidades cercanas en la Región Metropolitana, iniciando un cambio en la forma de estar presente como resultado de la pandemia, sin llegar a imaginar el gran impacto que esto produciría.
Desde el 16 de marzo, se generaron los cierres de colegios a nivel nacional, y el inicio de las cuarentenas a las semanas siguientes en distintas provincias del país, las cuales, se han mantenido hasta la fecha.
Este cambio comprendió pasar de sesiones dirigidas o cerradas con participantes muy definidos y conocidos en las comunas de Maipú, Peñalolén, Santiago Centro y Peñaflor, a un cambio en la forma de entregar los cursos a través de la tecnología, la cual sería el resultado de exponerlas en las plataformas On-Line.
En este nuevo comienzo, con la esperanza y la confianza de poder contribuir de la mejor manera al grupo que se nos hiciera presente, nos propusimos iniciar con el segmento de “Docentes”, con una clase virtual que aportara con las herramientas necesarias para hacerla efectiva y determinante en el entendimiento y aprensión de lo entregado, por lo que, se implementó con pantallas interactivas y con una plataforma de conexión de video de trabajo colaborativo lo suficientemente liviano y fácil de manejar por el participante.
Otro punto significativo en nuestra primera presentación, fue mezclar dos elementos necesarios actualmente en el tema de docencia en Chile, como son Excel y su aplicación en el Decreto 67, que establece las normas mínimas sobre la evaluación, calificación y promoción para todos los estudiantes de Chile, que comenzó a regir desde marzo de 2020.
Al abrir las inscripciones, apoyados 100% en la tecnología, y con la visión de llegar a un porcentaje de docentes que nos permitieran mejorar o resolver desafíos hacia las comunidades vulnerables en crecimiento, la respuesta de parte de los participantes fue avasalladora y excitante, pues en menos de 7 minutos se llenaron las bases de registros para el máximo contemplado.
Adicionalmente, y para nuestra gran sorpresa, los participantes inscritos pertenecían no solo al área metropolitana como era lo contemplado y proyectado, sino que teníamos a profesores de todo Chile, con distintas realidades y métodos de trabajo, y sobre el 50 % de ellos pertenecían a lugares que necesitan nuevas oportunidades, y por medio de estos docentes ayudamos de una forma más transversal el empoderamiento de las comunidades y la aplicación de las nuevas tecnologías en el aprendizaje.
Actualmente tenemos programados distintos cursos disponibles a los diferentes grupos de personas definidos por POETA, y gracias al apoyo de los mismos capacitados, estaremos presente de este modo por mucho tiempo, ya que han generado una mayor demanda sobre todo de lugares descentralizados de la capital, en los cursos que estamos impartiendo de manera digital.
Extraordinario aporte