Blog

Mujeres tijuanenses en situación de alta vulnerabilidad fueron capacitadas a través del Proyecto VIVE

Tijuana, Baja California, 6 de mayo de 2019. El Centro de superación contra alcoholismo y drogadicción (CESCAD) A.C se sumó a la iniciativa de The Trust for the Americas llamada Proyecto VIVE, para capacitar a mujeres que viven en situación de alta vulnerabilidad. De acuerdo con Perla Flores, facilitadora del Proyecto VIVE, “se logró la vinculación con la institución para que más de 100 mujeres sean capacitadas en temas de atención al cliente y prevención de violencia hacia las mujeres y las niñas”. Descarga el manual aquí https://tfaoea.wordpress.com/wp-content/uploads/2019/03/manual-2.pdf Esta importante alianza, realizada por Sara González, vinculadora del Proyecto VIVE, ha logrado que a la fecha se hayan graduado 65 mujeres y en próximos días se capacitarán 45 más. “Las mujeres estaban muy emocionadas por la oportunidad de capacitarse, ya que esto les permite tener una herramienta valiosa para cuando salgan. Nosotras nos sentimos muy contentas porque sabemos que esto les ayudará a mejorar su calidad de vida”, dijo Perla Flores. El CESCAD es un centro fundado en Tijuana, BC, se ubica en la Colonia Mariano Matamoros y recibe a mujeres de 18 a 50 años que viven en condiciones de alcoholismo y drogadicción. El tiempo de rehabilitación varea dependiendo de cada caso y puede ser desde los 3 meses hasta el año. El Proyecto VIVE es implementado por The Trust for the Americas gracias al apoyo de Walmart Foundation, actualmente tiene sedes en 14 estados de la República Mexicana, sumando cada día. Entre 2016 y 2018 capacitó a más de 51 mil personas a nivel nacional. Del total de personas capacitadas, más de 38 mil son mujeres (40% de las cuales son jefas de familia). Asimismo, cerca de 7 mil personas fueron vinculadas a oportunidades económicas (86% mujeres, 60% fueron vinculadas a un trabajo de tiempo completo y el 21% se auto-emplearon o iniciaron proyectos de emprendimiento).

Mujeres tijuanenses en situación de alta vulnerabilidad fueron capacitadas a través del Proyecto VIVE Read More »

Día Internacional de las Niñas en las TIC

25 de abril, Día Internacional de las Niñas en las TIC, con el fin de potenciar e impulsar a las niñas y las mujeres jóvenes a estudiar carreras en el creciente campo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), The Trust for the Americas, se une a la celebración para eliminar la brecha de género y lograr potenciar y motivar a más mujeres a ser parte del cambio e impulsar su desarrollo. The Trust for the Americas identifica la situación actual como una problemática que exige el trabajo en conjunto de la academia, el gobierno y las organizaciones sociales. Por ello,. a través del proyecto POETA Youthspark, capacita a mujeres de seis países de América Latina y el Caribe, en alfabetización digital y habilidades tecnológicas, con el objetivo de incrementar sus oportunidades económicas. En el 2018 The Trust for the Americas a través de POETA YouthSpark logró capacitar a 4,800 mujeres en habilidades digitales y ciencias de la computación y beneficiar a casi 40,000 mujeres a través del acceso a centros tecnológicos. Uno de los casos de éxito es Andrea Ledesma de Chile, quien creo Tree Leaf, una app que ayuda a los residentes de su comunidad a resolver problemas ecológicos. \”Mi vida cambio completamente porque yo tenía otra expectativa de mi futuro. Yo nunca pensé que estudiaría ingeniería de software\”, comenta Andrea. Su historia es una muestra de que si acercamos a las niñas y jóvenes a la tecnología, ellas pueden descubrir sus habilidades, incrementar los avances del sector tecnológico y aportar al desarrollo de sus comunidades. No obstante, la participación de las mujeres en la tecnología es un desafío actual que tenemos como sociedad. Además de la falta de acceso a educación en tecnología, las mujeres enfrentan otras causas que las han alejado del mundo de la tecnología. Por ejemplo, los estereotipos de género que adjudican diferentes carreras a hombres y mujeres. Otra razón es la ausencia de modelos a seguir en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, y Matemáticas) que puedan inspirar a las niñas a desarrollar su vida profesional en ese campo.Por ello, es importante trabajar juntos para incrementar la participación de las mujeres.

Día Internacional de las Niñas en las TIC Read More »

DIA Democratizando la Innovación en las Américas

El programa DIA (Democratizando la Innovación en las Américas) fomenta la innovación y el empoderamiento a través del acceso a capacitación en tecnología de punta para activar el potencial de las personas, con el fin que generen soluciones a problemas sociales de sus comunidades y buena gobernabilidad en la región. Los participantes  son innovadores sociales, emprendedores, organizaciones civiles e instituciones públicas. Hasta la fecha el programa DIA ha beneficiado a 1200 jóvenes en la región y tiene presencia en Jamaica, México, Colombia, Costa Rica, Panamá y Belice. DIA opera a través de Laboratorios de Innovación, los cuales retoman el aprendizaje y buenas prácticas de cada país donde ha sido implementado y diseña nuevas actividades para las necesidades del nuevo país. Por ejemplo, en el caso del Laboratorio DIA en México, el objetivo era promover soluciones que generen oportunidades de sustento y buena gobernabilidad, mientras que el Laboratorio DIA en Colombia el objetivo era promover soluciones en el marco del posconflicto para  la paz y la reconciliación. Como la historia de Johnathan, estudiante de Física de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) que ha sufrido los estragos del conflicto armado en Colombia desde que su comunidad fue durante muchos años uno de los escenarios del conflicto. Gracias a la metodología DIA y al apoyo brindado en las Laboratorios, Jonathan, junto con un equipo multidisciplinario, crearon una aplicación para reducir interferencias entre agricultores y campesinos en Colombia y los compradores finales. De esta manera, la aplicación mejora las oportunidades económicas de los agricultores y campesinos, quienes fueron afectados durante el conflicto. Asimismo, DIA también promueve la mejora de la gestión pública y la prestación de servicios a través de la participación ciudadana, la colaboración y las soluciones de innovación social para lograr una mayor transparencia y equidad. DIA es implementado de esta manera en Belice, Costa Rica y Panamá.

DIA Democratizando la Innovación en las Américas Read More »

Un oasis en medio del desierto: Proyecto VIVE en Los Cabos, BCS

Los Cabos, Baja Califonia Sur, 10 de abril de 2019. Cada sede de Proyecto VIVE enfrenta retos y vicisitudes que imponen las condiciones locales, en la sede de Los Cabos han tomado forma de grandes distancias, sierras áridas y un clima muy caluroso. Antes de iniciar nuestro recorrido por las capacitaciones, Ana Karen Salomón, vinculadora de Los Cabos, nos llevó a ver un oasis, ahí en la sierra donde sólo hay desierto. Bajamos del cerro y nos encontramos con Santiago, un pequeño pueblo en Baja California Sur. La escena es muy distinta a la playa, el glamour y la fiesta en la que podría imaginarse inmersa a Baja California Sur. Aquí en Santiago no abundan las oportunidades, el acceso a la educación u otras formas de intervención para el desarrollo de las mujeres. Hasta aquí llegan Xochitl Saldivar, facilitadora de Los Cabos,  y Ana Karen. Llegan justo como un oasis para este desierto. Las compañeras llevan casi tres años acercando VIVE a las mujeres que no pueden acceder a oportunidades laborales por los altos estándares del sector hotelero o aquellas que viven en la periferia de los Cabos o incluso en las subdelegaciones y pueblos fuera de ella. Viajan cientos de kilómetros para encontrarse a mujeres sonrientes y agradecidas. Han encontrado también a funcionarias públicas y otras aliadas que las acompañan en la travesía y que se han hecho parte honoraria de VIVE. Este como todos los demás equipos, se cuidan, se quieren, se admiran, se exigen y se reconocen. Es muy importante que lo que hacemos todos los días en VIVE este embebido en este círculo de cuidado y reconocimiento. Sólo las que hemos trabajado para VIVE podríamos saber cuánto cuesta llegar a cada una de nuestras beneficiarias y cómo nuestro trabajo muchas veces es como un oasis de agua fresca en el desierto. El Proyecto VIVE es implementado por The Trust for the Americas gracias al apoyo de Walmart Foundation, actualmente tiene sedes en 14 estados de la República Mexicana, sumando cada día. Entre 2016 y 2018 capacitó a más de 51 mil personas a nivel nacional. Del total de personas capacitadas, más de 38 mil son mujeres (40% de las cuales son jefas de familia). Asimismo, cerca de 7 mil personas fueron vinculadas a oportunidades económicas (86% mujeres, 60% fueron vinculadas a un trabajo de tiempo completo y el 21% se auto-emplearon o iniciaron proyectos de emprendimiento).

Un oasis en medio del desierto: Proyecto VIVE en Los Cabos, BCS Read More »

The Trust for the Americas, Instituto Tecnológico Inovação e Prefeitura do Município de São Paulo inauguram o Centro POETA ITI Mooca

Esta nova aliança busca democratizar o acesso à tecnologia, disseminar linguagens de programação e fomentar o empreendedorismo de jovens em um espaço voltado a inclusão digital, social e a geração de oportunidades econômicas e educativas para populações vulneráveis. São Paulo, Brasil (16-04-2019) – No próximo dia 16 de abril será inaugurado o Centro POETA ITI Mooca – o vigésimo Centro POETA no Brasil, que possibilitará que centenas de pessoas – especialmente jovens, da região da Mooca – São Paulo e seu entorno, tenham acesso a uma formação integral por meio de cursos gratuitos que fomentem o acesso, uso e apropriação de tecnologias, o desenvolvimento de habilidades socioemocionais, além da capacitação em temas do mundo trabalho e do empreendedorismo. Os cursos formativos seguem a metodologia da The Trust for the Americas e preparam seus participantes a tornarem-se protagonistas e interlocutores de seu processo de transformação e projetos de vida. Com atendimento humanizado e customizado, por meio de uma equipe de especialistas, o grande diferencial deste Centro é que também oferecerá atendimentos sociais como orientações, encaminhamentos e intervenções. O Centro POETA ITI Mooca – espaço inclusivo, de encontro e de aprendizagem, é fruto da aliança estratégica entre a Prefeitura Municipal de São Paulo – Secretaria de Inovação e Tecnologia que cedeu espaço dentro da Biblioteca Municipal Affonso Taunay para instalação do Centro, o Instituto Tecnológico Inovação responsável pela gestão, equipe especialista e infraestrutura tecnológica e a The Trust for the Americas e Microsoft, que apoia a iniciativa com a doação de softwares e acesso às plataformas educacionais especialistas com centenas de cursos sintonizados com as tendências mundiais nas áreas da Tecnologia e Ciências da Computação. Desde 2010 atuando no Brasil, a The Trust for the Americas beneficiou mais de 85 mil pessoas por meio do Programa POETA – Programa de Oportunidades Econômicas através da Tecnologia nas Américas operacionalizado por sete organizações sociais e 20 Centros POETA nas cidades de Curitiba/PR; Itajaí/RJ; Brasilia/DF; Maracanaú/CE; Arapiraca/AL; Olinda/PE e São Paulo/SP. Sobre a The Trust for the Americas: A The Trust for the Americas é uma organização sem fins lucrativos, afiliada à Organização dos Estados Americanos (OEA), cuja missão é promover parcerias para inclusão econômica e social nas Américas. Estabelecida em 1997, a The Trust foi criada para a participação do setor público, do setor privado e de iniciativas da sociedade civil no desenvolvimento social e econômico da América Latina e do Caribe. Suas iniciativas melhoram o acesso das comunidades às oportunidades econômicas, à segurança cidadã e oportunidades de expressão democrática e governança. A The Trust for the Americas oferece às organizações parceiras locais ferramentas de capacitação, serviços, produtos e assistência técnica para melhor atender às comunidades vulneráveis da região. Visite: www.thetrustfortheamericas.org Facebook: The Trust for the Americas  Twitter:   @Trust4Americas

The Trust for the Americas, Instituto Tecnológico Inovação e Prefeitura do Município de São Paulo inauguram o Centro POETA ITI Mooca Read More »

WE CAN: WOMEN IN LEADERSHIP

As an intern in Washington DC I had the opportunity to attend conferences, visit museums and meet professionals with great careers. This is how I attended the World Bank and IMF´s Spring Meetings which was an opportunity I\’ve been waiting for since I arrived in this city. The sessions were attended by approximately 2,800 delegates from the member countries, 800 members of the press, 550 accredited civil society members and 350 observer organization representatives, and Yes! I had the amazing opportunity to be one of the observers as an intern of the Trust for the Americas, an member of the Organization of America\’s States. The sessions were related to social risk, inclusion, migration, gender, and other relevant topics like the crisis in Venezuela. Certainly all of them are important issues, but it is not my intention to explain what was discussed in each one. I wanted to write something I didn\’t expect to perceive and reflect on. This is the representation of women in leadership positions at all levels. Why? Because I want to reflect on the issue of what most of the people think or imagine when they hear the word “president”, “prime minister” or “CEO”. What is the image that goes through your mind? A man or a women? Especially us, women, what do we imagine when we hear that word? Can we relate to a women in such an important position? During the sessions, I noted that the panels were formed by men and women. Until I found one panel thats was integrated only by women and whose topic was to address the challenges they had to overcome to become actual leaders: Ellen Johnson Sirleaf, Former President of Liberia (the first elected female in Africa) and Nobel Peace Prize 2011; Michelle Bachelet, United Nations High Commissioner for Human Rights and Former President of Chile; and Kristalina Georgieva, Chief Executive Officer of the World Bank. This is the panel that I want to tell you about and that concepts that thrilled me. “When I was minister of health the girls told me they wanted to be doctor. When I was a president, girls told me they wanted to be president” said Michelle Bachelet. It is amazing how we women can inspire each other. I really agree when Michelle Bachelet says that women need to be more involved in leadership positions, so that little girls can relate to a role model and believe “I can be that too”. This is not going to be easy at all, but it is on our hands. As Michelle Bachelet said we are talking about a different type of women: “there are the women who are double and triple discriminated because they are women, are rural, are indigenous, are poor, are also women with disabilities or come from an ethnic group”. We have to work for each one and show them that in other areas of the world there are women who overcame the same situation and, hey! She made it! Like Maryam Monsef, Canada\’s first Afghan cabinet minister, who settled with her family in Canada as a refugee from Afghanistan in the 1990s. Claudia Palacios, an independent journalist from Colombia, asked her “Have you ever faced any rejection when you tried to participate in government because of your migrant status? Maryam responded with a smile she couldn\’t hide “I am a woman, I am a refugee, I used to be young, I am Muslim from a certain part of the world and I am representing  a lot of change that the status quo is resistant to so I have experience pushback? Absolutely, just google my twitter account and see all the hate that comes my way”. This is the kind of story many girls should know, when they are afraid, they live risky situations or think some careers are not just for them like politics or STEM careers. Especially in those places in which women are considered as second-class citizens.  We can check the numbers of global gender gap in the researches of the World Bank:  “It will take 108 years to close the overall gender gap and 202 years to bring about parity in the workplace”. To conclude, I would like to refer to Michelle\’s words to men “do not be afraid, we want you to have great opportunities in life, we want you to be happy. But we women also want that”. This conquest must be done together, participating in spaces such as these, reflecting and proposing together. And to the question, can we see women in important positions? When most people hear about a leadership position and can indistinctly imagine both men and women as alternatives, we will be on the right track.

WE CAN: WOMEN IN LEADERSHIP Read More »

The Trust for the Americas estuvo en la presentación del informe anual de Fundación Eva de Camou, aliado en la implementación del Proyecto VIVE

Navojoa, Sonora, 8 de abril de 2019.  El pasado 2 de abril, la Fundación Eva de Camou, aliado en la implementación de Proyecto VIVE: ven, inspírate y vende, presentó su informe anual en el Auditorio Municipal “Romeo Gómez Aguilar” de Navojoa en Sonora; durante la presentación,  se resaltó la capacitación de 152 personas en temas de ventas y prevención de violencia hacia las niñas y las mujeres. Durante el evento de presentación, Karen Priscila Castro, Oficial de Operaciones del Proyecto VIVE,  comentó que “en Proyecto VIVE buscamos el empoderamiento económico de las mujeres mexicanas, por ello, les ofrecemos herramientas para enfrentar la situación de desigualdad a través de la capacitación en ventas, promotoría, atención a clientes, habilidades para la vida y prevención de violencia hacia las niñas y las mujeres”. Descarga el manual  de prevención de violencia hacia las niñas y las mujeres aquí. En 2018, la Fundación Eva de Camou se sumó a The Trust for the Americas para capacitar a 152 personas en las comunidades de Huatabampo y Ciudad Obregón. Es importante mencionar que el 80 por ciento de las personas capacitados fueron jóvenes del Tecnológico de Huatabampo. En el evento estuvieron presentes: María del Rosario Quintero Borbón, Presidenta Municipal de Navojoa; Fernando De la Mora Romo, Tenor Mexicano; Raúl Camou Rodríguez, vice­presidente de la Fundación Eva de Camou; Daniel Camou Campoy, vicepresidente de la Fundación, Marisela Melgar Aguilar, Presidenta Ejecutiva de la Fundación Eva de Ca­mou y Víctor Guerrero  González, Secretario de Educación y Cultura de Sonora. El Proyecto VIVE es implementado por The Trust for the Americas gracias al apoyo de Walmart Foundation, actualmente tiene sedes en 14 estados de la República Mexicana. Entre 2016 y 2018 capacitó a más de 51 mil personas a nivel nacional. Del total de personas capacitadas, más de 38 mil son mujeres (40% de las cuales son jefas de familia). Asimismo, cerca de 7 mil personas fueron vinculadas a oportunidades económicas (86% mujeres, 60% fueron vinculadas a un trabajo de tiempo completo y el 21% se auto-emplearon o iniciaron proyectos de emprendimiento).

The Trust for the Americas estuvo en la presentación del informe anual de Fundación Eva de Camou, aliado en la implementación del Proyecto VIVE Read More »

Fundación Proacceso suma Centros RIA para capacitar a mujeres en el Estado de México a través del Proyecto VIVE

Con esta alianza se suman 70 sede en el Estado de México para implementar el Proyecto VIVE –Ven, Inspírate y Vende-y fortalecer el empoderamiento económico de las mujeres mexicanas. Las beneficiarias podrán acceder a la cartera de cursos que imparte Fundación Proacceso. Ciudad de México, 5 de abril de 2019.- Fundación Proacceso, Socio Local de The Trust for the Americas desde al año 2015 se suma, por segundo año consecutivo,  a la implementación del Proyecto VIVE: ven, inspírate y vende, en 70 Centros de la Red de Innovación y Aprendizaje (RIA) que tienen en los diferentes municipios del Estado de México. Para consolidar esta alianza, las instituciones firmaron un convenio de colaboración ante personas beneficiarias en el municipio de Ecatepec de Morelos. Durante el evento Francisco Landeros, Director Ejecutivo de Fundación Proacceso, resaltó que “es un día muy especial porque tenemos a presencia de representantes de un aliado muy importante llamado The Trust for the Americas. Esta alianza nos permite ofrecerles herramientas que les ayudarán a tener mejores capacidades. Ahora no sólo basta tener los conocimientos laborales sino también adquirir habilidades personales, por eso es valioso tener el Proyecto VIVE aquí”. María Fernanda Sierra, Gerente del Proyecto VIVE, mencionó  “The Trust for the Americas busca impulsar el desarrollo de las mujeres que vivan alguna condición de vulnerabilidad, a través de la capacitación para brindarles herramientas de preparación para el trabajo y habilidades prácticas que les ayudarán a ser autosuficientes. Por ello, es de suma importancia afianzar relaciones colaborativas con instituciones como Proacceso”. Una de las beneficiarias, Norma Tellez, egresada del Proyecto VIVE en Ecatepec de Morelos, compartió que en 2017 cursó la capacitación del Proyecto VIVE, ahí aprendió a vender y a tratar a un cliente. Dijo que “pensé en buscar un trabajo, pero tengo un hijo con discapacidad y no quería descuidarlo”. Luego de terminar su capacitación en ventas y atención al cliente, Norma inició un curso de repostería y después uno más en diseño gráfico. “Me siento muy agradecida con la Fundación Proacceso y con Proyecto VIVE porque ahora tengo mi propio negocio y ya diseñé mi propia marca” comentó. El Proyecto VIVE se implementó en 2016 gracias al apoyo de Walmart Foundation, y durante estos años fueron beneficiadas más de 51 mil personas, el 78 por ciento mujeres. El proyecto logró capacitar a más de 51 mil personas a nivel nacional en dos años. Del total de personas capacitadas, más de 38 mil son mujeres (40% de las cuales son jefas de familia). Asimismo, cerca de 7 mil personas fueron vinculadas a oportunidades económicas (86% mujeres, 60% fueron vinculadas a un trabajo de tiempo completo y el 21% se auto-emplearon o iniciaron proyectos de emprendimiento). Sobre The Trust for the Americas: The Trust for the Americas es una Organización sin fines de lucro afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA) cuya misión es promover alianzas para la inclusión económica y social en las Américas. Establecida en 1997, The Trust fue creado para la participación del sector público, el sector privado y las iniciativas de la sociedad civil en el desarrollo social y económico en América Latina y el Caribe. Las iniciativas de la organización mejoran el acceso de las comunidades a oportunidades económicas, mejor seguridad ciudadana y oportunidades para la expresión democrática y la gobernabilidad.  The Trust for the Americas ofrece a las organizaciones locales asociadas, instrumentos de capacitación, servicios, productos y asistencia técnica para servir mejor a las comunidades vulnerables de la región.  Visite: www.trustfortheamericas.org  www.trust-oea.org/vive Facebook: The Trust for the Americas ProyectoVIVEmx  Twitter:   @Trust4Americas  @ProyectoVIVEmx Sobre Fundación Proacceso: La Fundación Proacceso es una organización sin fines de lucro con 10 años de trayectoria que tiene por misión contribuir al desarrollo económico y social de las personas en comunidades vulnerables, impulsando habilidades y competencias a través del impacto positivo de la tecnología. Su proyecto principal es la Red de Innovación y Aprendizaje (RIA), que consiste en un conjunto de 69 centros de inclusión digital en 34 municipios del Estado de México, donde niños, jóvenes y adultos acuden para desarrollar sus capacidades digitales para la educación, empleabilidad y emprendimiento. 

Fundación Proacceso suma Centros RIA para capacitar a mujeres en el Estado de México a través del Proyecto VIVE Read More »

Rendichicas se suma al empoderamiento de mujeres tijuanenses a través de Proyecto VIVE

Tijuana, Baja California, 8 de abril de 2019. La empresa gasolinera Rendichicas se sumó a la iniciativa de The Trust for the Americas llamada Proyecto VIVE: ven, inspírate y vende, para capacitar a 30 mujeres en los temas de atención al cliente y prevención de violencia hacia las niñas y las mujeres. Sara González, vinculadora del Proyecto VIVE en Tijuana, comentó que “la empresa emplea a mujeres que fungen como despachadoras de gasolina, pero el objetivo es impulsarlas a través de la capacitación para que puedan tener un crecimiento dentro y fuera de la empresa”. A través de la vinculación que realiza Sara González, la empresa abrió sus puertas para que 30 mujeres que ya laboran ahí, pudieran adquirir herramientas para mejorar sus estrategias de atención al cliente, además de conocer más sobre los tipos de violencia, cómo identificarla y qué hacer en caso de vivirla. Descarga el manual aquí “Inicialmente, está alianza es para beneficiar a las mujeres de Tijuana, pero esperamos que se sumen las sucursales de Mexicali, Baja California; Hermosillo y Obregón, Sonora y Chihuahua, Chihuahua”, dijo la vinculadora. Alejandra Aguayo, beneficiaria del Proyecto VIVE, mencionó que “yo batallaba mucho para sonreír al cliente, era algo que no se me daba. El primer día del curso nos pusieron un ejercicio para que reconociéramos como se veían las personas cuando no sonríen y me quede pensando que así me veo yo, por esa razón cambie mi actitud. Ahora me va mejor en la venta de litros (de gasolina) y por ende en la parte económica. ¡Me gustó mucho la capacitación!”. El Proyecto VIVE es implementado por The Trust for the Americas gracias al apoyo de Walmart Foundation, actualmente tiene sedes en 14 estados de la República Mexicana, sumando cada día. Entre 2016 y 2018 capacitó a más de 51 mil personas a nivel nacional. Del total de personas capacitadas, más de 38 mil son mujeres (40% de las cuales son jefas de familia). Asimismo, cerca de 7 mil personas fueron vinculadas a oportunidades económicas (86% mujeres, 60% fueron vinculadas a un trabajo de tiempo completo y el 21% se auto-emplearon o iniciaron proyectos de emprendimiento).

Rendichicas se suma al empoderamiento de mujeres tijuanenses a través de Proyecto VIVE Read More »

Rendichicas se suma al empoderamiento de mujeres tijuanenses a través de Proyecto VIVE

Tijuana, Baja Califronia, 8 de abril de 2019. La empresa gasolinera Rendichicas se sumó a la iniciativa de The Trust for the Americas llamada Proyecto VIVE: ven, inspírate y vende, para capacitar a 30 mujeres en los temas de atención al cliente y prevención de violencia hacia las niñas y las mujeres. Sara González, vinculadora del Proyecto VIVE en Tijuana, comentó que “la empresa emplea a mujeres que fungen como despachadoras de gasolina, pero el objetivo es impulsarlas a través de la capacitación para que puedan tener un crecimiento dentro y fuera de la empresa”. A través de la vinculación que realiza Sara González, la empresa abrió sus puertas para que 30 mujeres que ya laboran ahí, pudieran adquirir herramientas para mejorar sus estrategias de atención al cliente, además de conocer más sobre los tipos de violencia, cómo identificarla y qué hacer en caso de vivirla. Descarga el manual aquí “Inicialmente, está alianza es para beneficiar a las mujeres de Tijuana, pero esperamos que se sumen las sucursales de Mexicali, Baja California; Hermosillo y Obregón, Sonora y Chihuahua, Chihuahua”, dijo la vinculadora. El Proyecto VIVE es implementado por The Trust for the Americas gracias al apoyo de Walmart Foundation, actualmente tiene sedes en 14 estados de la República Mexicana, sumando cada día. Entre 2016 y 2018 capacitó a más de 51 mil personas a nivel nacional. Del total de personas capacitadas, más de 38 mil son mujeres (40% de las cuales son jefas de familia). Asimismo, cerca de 7 mil personas fueron vinculadas a oportunidades económicas (86% mujeres, 60% fueron vinculadas a un trabajo de tiempo completo y el 21% se auto-emplearon o iniciaron proyectos de emprendimiento).

Rendichicas se suma al empoderamiento de mujeres tijuanenses a través de Proyecto VIVE Read More »

en_USEnglish