María Alejandra Barrios, Oficial de comunicación de POETA

Empoderando a la Juventud Venezolana a través de Fundación Comunidades Ciudadanas 

En Venezuela, se siguen encontrando ventanas de oportunidad para sus jóvenes, quienes de mano de Rosanna Cariello, mujer visionaria, desde la Fundación Comunidades Ciudadanas (FCC), creó su propio scape room para docentes, elaborado conjuntamente con Inteligencia Artificial, sobre la importancia de la enseñanza de la tecnología. Ella lo describe como algo muy “home made”, pues adaptó un juego de scape room de mesa y resultó muy interesante en un grupo de 36 jóvenes universitarios a los cuales se los aplicó.   Además, Rosanna ha establecido alianzas estratégicas con instituciones educativas, ampliando así el alcance de su labor y mejorando el entorno en el que los jóvenes se preparan para enfrentar el futuro. Esta colaboración fortalece aún más el impacto positivo que la Fundación Comunidades Ciudadanas tiene en la sociedad.  El compromiso de Rosanna Cariello y su incansable trabajo en la FCC están contribuyendo de manera significativa al empoderamiento y al desarrollo de las nuevas generaciones en Venezuela. A través de estas iniciativas, se abren nuevas puertas y se construyen sólidos cimientos para el éxito y el crecimiento de los jóvenes en el país.  Rosanna comentó que ya se inscribió en la Semana de la Inclusión dedicada a la Inteligencia Artificial, porque le encanta esa área y se está preparando con varios talleres relacionados. Estamos seguros que el impacto de este trabajo resonará en la vida de muchos jóvenes venezolanos, brindándoles las herramientas y la confianza necesarias para alcanzar un futuro lleno de posibilidades. La FCC, socio local de la Franquicia Social POETA, son un testimonio inspirador de cómo la determinación y la visión pueden generar un cambio significativo en la sociedad.  

Empoderando a la Juventud Venezolana a través de Fundación Comunidades Ciudadanas  Read More »

El Proyecto Jale por el Agua: Tejiendo Historias de Determinación y Superación en \”Águilas de Zaragoza\” 

En su paso por Ciudad Juárez, Chihuahua, en México, Luis Alberto Aquino Avendaño, Coordinador de Jóvenes Constructores de la Comunidad en CD Juárez y Mariana Muñiz, responsable de vinculación laboral, recibieron a María Alejandra Barrios, oficial de comunicación de POETA en The Trust for the Americas, donde visitaron el Centro Comunitario de \”Águilas de Zaragoza\”.   Allí, pudo presenciar de primera mano la invaluable labor del Proyecto Jale por el Agua, una alianza con JCC. Este proyecto va mucho más allá de ofrecer capacitaciones en habilidades para la vida y técnicas centradas en el agua; teje historias de determinación y superación que inspiran a cada paso.  En el corazón de esta comunidad, conocimos a Guadalupe, una mujer de 25 años con tres hijos de edades 1, 5 y 7 años. A pesar de las adversidades, Guadalupe no se rinde. A diario, camina entre una hora y hora y media para llegar al lugar donde se imparten las capacitaciones. En su búsqueda incansable de una oportunidad laboral con prestaciones, a veces se sube a un taxi colectivo que le cobra apenas 10 pesos, un pequeño alivio en su jornada.  Carlos, con sus 24 años, lleva desde los 15 dedicándose al oficio de plomero. A pesar de su experiencia, se enfrenta a la barrera de la documentación que le impide acceder a mejores oportunidades. Afortunadamente, cuenta con un vehículo que reduce sus traslados a unos 45 minutos. Su anhelo de crecimiento profesional es palpable.  Por otro lado, conocimos a Francisco, un ingeniero de 28 años, que ha enfrentado desafíos considerables en su carrera. A pesar de su formación, comprendió que en el competitivo mundo laboral, los contactos pueden ser determinantes. Tras 9 años en la maquila, decidió emprender su propio camino y actualmente se encuentra en un curso en busca de nuevas oportunidades económicas en el ámbito del mantenimiento industrial. 

El Proyecto Jale por el Agua: Tejiendo Historias de Determinación y Superación en \”Águilas de Zaragoza\”  Read More »

Empoderando Comunidades: El Proyecto Jale por el Agua en Ciudad Juárez, Chihuahua en México 

María Alejandra Barrios, oficial de comunicación POETA en The Trust for the Americas, visitó el Centro Comunitario de \”Granjas de Chapultepec\”, donde se implementa el Proyecto Jale por el Agua alianza con Jóvenes Constructores de la Comunidad (JCC), el proyecto no solo brinda capacitaciones en habilidades para la vida y técnicas centradas en el agua, sino que también teje historias de determinación y superación.  Uno de los relatos más conmovedores es el de Eduardo, quien enfrenta largos trayectos diarios para asistir a las capacitaciones. Camina hasta dos kilómetros bajo temperaturas que alcanzan los 40°C, combinando su trabajo como profesor de dibujo artístico en una escuela primaria y secundaria con el anhelo de mejorar su calidad de vida, uno de sus alicientes es lograr vincularse a la Junta Municipal.  Luz, una jefa de familia, trabaja en turnos nocturnos, y su camino hacia el centro comunitario es un testimonio de determinación. Con un niño de cuatro años, su empeño es moldeado por el deseo de ofrecer un futuro mejor a su pequeño.  Rocío, de 33 años, es otra piedra angular de esta comunidad. A pesar de su labor en las maquiladoras durante la noche, busca constantemente maneras de crecer y aprender. La capacitación brinda un espacio donde su sed de conocimiento encuentra un hogar, y ahora, con la motivación de sus hijos de 3 y 13 años, disfruta regresar a su crecimiento profesional.  El relato de María, una madre casada con cuatro hijos de 8, 11, 14 y 17 años, revela la importancia de contar con el apoyo de la familia, encontró en ellos la fuerza para unirse a estos cursos transformadores. Esta experiencia no solo enriquece su vida, sino también la de sus hijos, que observan a su madre crecer y aprender con admiración.  Luz, María, Rocío y otras mujeres como ellas enfrentan desafíos adicionales, desde la falta de transporte hasta largos recorridos a pie. Sin embargo, esto no las detiene en su búsqueda de un futuro mejor para ellas y sus seres queridos.  Con Erika como facilitadora, el Proyecto Jale por el Agua no solo ofrece capacitación en el aula, sino que también se adapta a las necesidades de la comunidad a través de métodos virtuales e interacciones presenciales. Esto demuestra un compromiso con el crecimiento y la prosperidad de cada individuo involucrado.  El Proyecto Jale por el Agua no es solo una iniciativa, es una promesa de cambio y superación en Chapultepec. A través de historias como las de Eduardo, Luz, María y Rocío, vemos el poder que yace en la comunidad cuando se unen en la búsqueda de un futuro mejor. Con el apoyo de Jóvenes Constructores de la Comunidad y el apoyo de financiación del Banco de Desarrollo del América del Norte, la dedicación de facilitadores como Erika, el horizonte se ilumina con posibilidades emocionantes para las juventudes en Ciudad Juárez, Chihuahua en México. 

Empoderando Comunidades: El Proyecto Jale por el Agua en Ciudad Juárez, Chihuahua en México  Read More »

Empoderando a Futuros Líderes: La Fundación M&M culminó exitosamente su primer ciclo de formación en Villanueva Casanare 

En un emocionante logro que marca el comienzo de un viaje transformador, la Fundación M&M Formando Líderes ha concluido su primer ciclo de formación en Villanueva Casanare, Colombia brindando nuevas oportunidades y esperanza a 50 niños, niñas y jóvenes provenientes de familias en condición de vulnerabilidad y migrantes. Esta iniciativa, que forma parte de la Franquicia Social POETA respaldada por The Trust for the Americas, una filial de la OEA, se ha centrado en empoderar a los participantes con habilidades esenciales para un futuro prometedor.  La Fundación M&M Formando Líderes, con su dedicación inquebrantable y compromiso con el desarrollo de la comunidad, ha llevado a cabo un ciclo de formación enriquecedor que abarca diversos aspectos. Los participantes han tenido la oportunidad de sumergirse en la alfabetización digital, han explorado \”La Hora del Código\” y han sido guiados en las habilidades de liderazgo. Estas habilidades no solo les brindarán herramientas para un futuro laboral más prometedor, sino que también les permitirán tener un impacto positivo en sus familias y comunidades.  Un aspecto fundamental de este logro ha sido el apoyo integral de The Trust for the Americas. A través de la donación de software para los equipos de cómputo en el Centro POETA, se ha brindado acceso a más de 70 cursos a través de diversas plataformas educativas.   Este hito representa el comienzo de una travesía llena de posibilidades y logros. La Fundación M&M Formando Líderes y The Trust for the Americas han demostrado que la educación y el empoderamiento pueden transformar vidas y comunidades enteras. Estas 50 personas jóvenes, ahora equipadas con habilidades digitales, conocimientos de liderazgo y el respaldo de una red sólida, están listas para enfrentar el futuro con determinación y confianza.  En última instancia, la culminación exitosa de este primer ciclo de formación es un recordatorio poderoso que, cuando las organizaciones se unen con un propósito común, se pueden lograr cambios significativos en la vida de las personas.  

Empoderando a Futuros Líderes: La Fundación M&M culminó exitosamente su primer ciclo de formación en Villanueva Casanare  Read More »

Empoderando a través de la Educación: Celebración de la Graduación de 116 Mujeres del Proyecto CIMA con el Apoyo de CELAMEX IAP 

En un emotivo y significativo evento, 116 mujeres graduadas del Proyecto CIMA celebraron un logro trascendental en sus vidas gracias al apoyo invaluable del Centro Laboral México (CELAMEX IAP), un socio local comprometido con el desarrollo y empoderamiento de la juventud y de las mujeres. La ceremonia de graduación contó con la presencia de Lourdes Serrano, Gerente de Proyectos en The Trust for the Americas, quien resaltó la importancia y el impacto de esta iniciativa.  El Proyecto CIMA, desde su inicio, ha demostrado ser un faro de oportunidades para el desarrollo integral de las participantes. La trayectoria abarca capacitación técnica en las industrias hotelera y restaurantera, así como en la adquisición de habilidades digitales, desarrollo de habilidades para la vida y del empoderamiento. Esta combinación de conocimientos y habilidades no solo amplía las perspectivas laborales de las graduadas, sino que también fomenta su confianza y crecimiento personal.  Lo que distingue a Proyecto CIMA, es su compromiso con un enfoque holístico. Además de la formación técnica, el esquema brinda seguimiento psicoemocional constante, asegurando que las participantes cuenten con el apoyo necesario a lo largo de su viaje de desarrollo. Como parte fundamental de la estrategia integral de proyecto CIMA, este otorga estipendios para garantizar que todas las mujeres tengan la oportunidad de participar plenamente y aprovechar al máximo esta experiencia de aprendizaje.  Durante la graduación, además de felicitar y festejar a las participantes, Lourdes Serrano compartió sobre la importancia de la capacidad de las mujeres de acceder a una fuente de ingreso y de recursos propios. Mencionó que “si bien la autonomía financiera es un pilar de desarrollo para todas las personas, a las mujeres nos acerca más a la libre toma de decisiones, al bienestar físico y emocional e incluso a construir nuestros sueños y a ponernos como prioridad a nosotras mismas”. Su presencia enfatizó el apoyo de The Trust for the Americas a iniciativas como Proyecto CIMA, y su discurso inspiró a las graduadas a continuar sus esfuerzos para alcanzar nuevas oportunidades y convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.  La graduación de estas 116 mujeres no solo es una celebración de logros individuales, sino un testimonio del poder de la colaboración entre organizaciones como CELAMEX IAP y The Trust for the Americas. Es un recordatorio conmovedor de que cuando se invierte en la educación y el empoderamiento de las mujeres, se genera un impacto transformador en las vidas y en la sociedad en su conjunto. 

Empoderando a través de la Educación: Celebración de la Graduación de 116 Mujeres del Proyecto CIMA con el Apoyo de CELAMEX IAP  Read More »

The Trust for the Americas se suman a Code.org para impulsar la Inteligencia Artificial para Protección de los Océanos

The Trust for the Americas, en colaboración con la Franquicia Social POETA y el Proyecto POETA DigiSpark, se ha unido a Code.org para lanzar la Hora del Código: Inteligencia Artificial para los Océanos. Esta iniciativa busca utilizar la inteligencia artificial (IA) en la protección y preservación de nuestros océanos, ofreciendo capacitaciones simultáneas en toda América Latina para educar a diversas comunidades. La capacitación enfatiza un tipo de aprendizaje “automático”, donde la IA ayuda a clasificar objetos como \”peces\” o \”no peces\”, facilitando la eliminación de basura del océano. Los estudiantes aprenderán a utilizar datos y etiquetas para entrenar un modelo de selección de peces, aplicando la tecnología de manera práctica para la conservación marina. Adicionalmente, se abordará la discusión sobre el papel de la IA en la vida cotidiana y la importancia de considerar el sesgo humano en el aprendizaje automático. Este enfoque no solo enseña habilidades técnicas sino que también fomenta una comprensión ética de la tecnología. Esta alianza entre The Trust for the Americas y Code.org no solo promueve la educación en tecnología emergente, sino que también inspira a una nueva generación a utilizar la tecnología de manera responsable para proteger y preservar nuestro planeta.

The Trust for the Americas se suman a Code.org para impulsar la Inteligencia Artificial para Protección de los Océanos Read More »

POETA y DIA suman esfuerzos para capacitar sobre inteligencia artificial 

En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA), se ha revelado como una poderosa herramienta con un amplio potencial para abordar diversos retos sociales y a la vez, como una gran oportunidad para mejorar la calidad de vida de personas de todo el mundo.   Su impacto ya es visible en áreas como: la salud, educación, medio ambiente, agricultura, entre otros, y juega un papel crucial facilitando el análisis de datos y la optimización del uso de la información. Por todo esto, la humanidad enfrenta un nuevo reto frente a un uso de la IA, basado en principios de equidad, transparencia, accesibilidad y responsabilidad.  Bajo este enfoque, The Trust for the Americas, a través de sus programas POETA y DIA, realizó una capacitación a socios locales de América Latina sobre \”Inteligencia Artificial para el Impacto Social: Posibilidades y Experiencias\”.  Este evento, que resultó ser un éxito, contó con la participación de Valeria Tafoya y Paola Alfaro, del equipo DIA, y David Leal, de Innovacien, socio local implementador de POETA DigiSpark, donde se exploraron los beneficios que la inteligencia artificial aporta al bienestar público y su relevancia en el ámbito de los emprendimientos.  En esta sesión se compartieron diversas aplicaciones y herramientas que despertaron gran interés por su facilidad de uso como son: \”ChatGPT\”, un chatbot que facilita la interacción automatizada y la generación de resúmenes, incluyendo la posibilidad de evaluar trabajos y proyectos en el aula virtual mediante rúbricas y asignación de puntos. También se mencionó el \”Chat Sonic\”, una herramienta gratuita que ofrece respuestas basadas en referencias bibliográficas y Canva, una herramienta que facilita el trabajo de diseño.  Además, abordamos el tema de la ética en la inteligencia artificial, haciendo énfasis en la importancia de considerar los derechos de autor, la discriminación potencial en el reconocimiento facial y la seguridad de los datos en estas herramientas.  Asimismo, se destacaron los desafíos y las oportunidades futuras que la inteligencia artificial traerá consigo.   Agradecemos a todos por su participación activa y sus aportes a la discusión. Felicitamos a nuestro equipo por la excelente organización del evento y el enriquecedor contenido compartido. Estamos emocionados por seguir explorando el potencial de la inteligencia artificial y cómo puede mejorar nuestras vidas y fortalecer nuestros emprendimientos sociales.  Te invitamos a conocer más de esta interesante sesión en https://www.youtube.com/watch?v=MJJO3LOISEk  

POETA y DIA suman esfuerzos para capacitar sobre inteligencia artificial  Read More »

Proyecto CIMA impulsa la inserción laboral y empoderamiento de mujeres en Ciudad de México 

El Proyecto CIMA (Capacitación Integral para Mujeres en Acción) se enorgullece de anunciar su impacto positivo en la vida de mujeres jóvenes en Ciudad de México, logrando la inserción laboral del 65% de sus graduadas. Esta iniciativa tiene como objetivo brindar una oportunidad a las mujeres, capacitándolas para su incorporación laboral en la industria de la hospitalidad.  En el primer año de implementación del Proyecto CIMA, 222 mujeres iniciaron su proceso de capacitación, de ellas, 179 se graduaron con éxito y 118 fueron vinculadas principalmente a oportunidades económicas en el sector de la hospitalidad (restaurantes, hoteles o cafeterías en la Ciudad de México). Así mismo, 20 participantes que se encontraban en proceso de capacitación fueron vinculadas anticipadamente gracias a la valiosa colaboración de nuestros socios locales, Jóvenes Constructores de la Comunidad A.C (JCC) y Servicios a la Juventud A.C (SERAJ).    En 2023, continuamos fortaleciendo nuestra alianza con Jóvenes Constructores de la Comunidad (JCC) y nos unimos al Centro Laboral México I.A.P. (CELAMEX), dando inicio a la capacitación de 215 mujeres, de ellas, 55 ya se han graduado y se encuentran en la etapa de vinculación laboral.  Lourdes Serrano, Gerente de Proyectos en México para The Trust for the Americas, expresó con entusiasmo que \”es muy gratificante escuchar las historias de las mujeres que deciden participar en proyecto CIMA y ser testigos de su perseverancia y esfuerzo que realizan para concluir exitosamente el programa. Así mismo, creemos firmemente que la atención integral y el seguimiento que se hace a través de los socios locales son parte fundamental y columna vertebral de CIMA y es gracias a ello que ahora podemos cosechar estos resultados. Desde The Trust nos sentimos muy afortunados de seguir aportando a la labor que se hace con las mujeres jóvenes en México.\”  Proyecto CIMA se enfoca en impulsar el desarrollo integral de las participantes mediante una capacitación técnica en áreas clave como la Industria Hotelera y la Industria Restaurantera, así como la adquisición de Habilidades Digitales, para la Vida y de Empoderamiento que fundamentales para su crecimiento personal y profesional. Además, brinda la oportunidad de seguimiento psicoemocional para asegurar un acompañamiento transversal durante todo el proceso. Reconociendo la importancia de la participación activa de las participantes, en su proceso de capacitación, también ofrece estipendios para garantizar que todas las mujeres puedan aprovechar al máximo esta oportunidad de crecimiento y empoderamiento.  En The Trust for the Americas, tenemos una firme convicción de que el Proyecto CIMA contribuye directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, abordando áreas fundamentales para el desarrollo humano y social con enfoque de género. A través de esta iniciativa, trabajamos incansablemente para disminuir la pobreza, promover una educación de calidad, fomentar la igualdad de género, impulsar el acceso a trabajos decentes y favorecer el crecimiento económico, así como reducir las desigualdades en nuestra sociedad. CIMA se posiciona como un valioso instrumento para promover un futuro más equitativo y sostenible, brindando oportunidades reales de crecimiento y empoderamiento a mujeres jóvenes en Ciudad de México, así contribuyendo al bienestar colectivo.  Agradecemos a nuestros socios y aliados por su valioso apoyo en este importante proyecto. ¡Sigamos construyendo juntos un futuro más justo y próspero para todas las mujeres en México y más allá! 

Proyecto CIMA impulsa la inserción laboral y empoderamiento de mujeres en Ciudad de México  Read More »

The Trust for the Americas, Microsoft e EY unem esforços para reduzir a desigualdade no mercado de trabalho no Brasil

Com a missão de impulsionar ações educativas que promovam a empregabilidade e a transformação da vida de populações em situação de vulnerabilidade no Brasil, a The Trust for the Americas estabelece uma colaboração estratégica com a Ernst & Young (EY) e a Microsoft. Essa parceria tem como objetivo capacitar as pessoas por meio do desenvolvimento de habilidades sociais, digitais e técnicas, aumentando sua competitividade no mercado de trabalho e abrindo portas para novas oportunidades econômicas, especialmente para aqueles que buscam seu primeiro emprego. A The Trust for the Americas, uma organização internacional com um impacto significativo nas Américas, promove sinergias entre os setores público e privado, buscando gerar uma mudança positiva na vida de milhões de pessoas. Em 2022, a Ernst & Young (EY) tomou a iniciativa e se juntou ao projeto POETA DigiSpark para ministrar os cursos Future Skills Workshops, uma plataforma que ajuda os beneficiários a adquirirem as habilidades necessárias para a empregabilidade no mundo atual. No marco desta aliança, 30 jovens entre 18 e 25 anos do Instituto Tecnológico Inovação (Centro POETA ITI), parceiro local implementador do Projeto POETA DigiSpark no Brasil, compareceram às instalações da EY em São Paulo para participar dos cursos de Sustentabilidade Ambiental e Tecnologias Emergentes ministrados por voluntários da EY e da Microsoft. Esses conteúdos fazem parte da iniciativa Future Skills Workshops da Ernst & Young, que foi replicada internacionalmente por meio da The Trust. Durante o evento, os beneficiários visitaram os escritórios da EY – uma grande oportunidade para familiarizarem-se com o mundo do trabalho e as dinâmicas do trabalho presencial em um ambiente corporativo. Além disso, o evento contou com a presença de voluntários da Microsoft, nas pessoas de Irio Bertolini, Partner Development Director, André Teixeira Gonçalves, Partner Technical Architect e Daniel Ryan Zilenovski, Filantropia. Fátima Galeazzo, Coordenadora Nacional Brasil, compartilhou que \”O evento foi um marco importante em nossa parceria, mas especialmente na vida dos jovens participantes. A oportunidade de combinar a aprendizagem de habilidades relevantes fornecida pelos cursos Future Skills Workshops da EY, juntamente com a participação ativa dos voluntários que generosamente compartilharam seus conhecimentos e experiências práticas, resultou em uma experiência emocionante para todos. Foi um momento enriquecedor em que os jovens vivenciaram uma transformação pessoal e profissional significativa, adquirindo confiança e habilidades técnicas e socioemocionais essenciais para promover mudanças positivas em suas vidas e enfrentar os desafios do mundo do trabalho\”. Desde sua concepção em 2013, a The Trust for the Americas por meio do projeto POETA DigiSpark, alcançou um impacto tangível, capacitando diretamente quase 75.000 pessoas a partir dos 16 anos e professores em habilidades digitais, técnicas e para a vida em toda a América Latina e no Caribe.

The Trust for the Americas, Microsoft e EY unem esforços para reduzir a desigualdade no mercado de trabalho no Brasil Read More »

The Trust for the Americas, Microsoft e EY suman esfuerzos para reducir la desigualdad laboral en Brasil

Con la misión de impulsar acciones educativas que permitan incitar la empleabilidad y transformación de la vida de las poblaciones en situación de vulnerabilidad de Brasil, The Trust for the Americas establece una colaboración estratégica con Ernst & Young (EY) y Microsoft. Esta alianza pretende empoderar a las personas mediante la capacitación en habilidades sociales, digitales y técnicas, aumentando su competitividad en el mercado laboral y abriendo la puerta a nuevas oportunidades económicas, especialmente para aquellos que buscan su primer empleo. The Trust for the Americas, una organización internacional con un impacto significativo en las Américas, promueve sinergias entre los sectores público y privado, buscando generar un cambio positivo en la vida de millones de personas. En 2022, Ernst & Young (EY) tomó la iniciativa y se unió al proyecto POETA DigiSpark para impartir los cursos Future Skills Workshops, una plataforma para ayudar a las personas beneficiarias a adquirir las habilidades necesarias para la empleabilidad en el mundo actual. En el marco de esta alianza, 30 jóvenes entre 18 y 25 años del Instituto Tecnológico Inovação (Centro POETA ITI), socio local implementador del Proyecto POETA DigiSpark en Brasil, acudieron a las instalaciones de EY en São Paulo para atender a los cursos Sostenibilidad Ambiental y Tecnologías Emergentes impartidos por empleados voluntarios de EY y Microsoft. Dichos contenidos forman parte de la iniciativa Future Skills Workshops de Ernst & Young los cuales han sido replicados de manera internacional a través de The Trust. Durante el evento, los beneficiarios recorrieron las oficinas corporativas de EY, lo cual fue una oportunidad para ellos de empaparse del mundo del trabajo y las dinámicas del trabajo presencial en oficinas. De igual forma, se contó con la presencia de voluntarios de Microsoft en las personas de Irio Bertolini, Partner Development Director y André Teixeira Gonçalves, Partner Technical Architect, además de la participación de Daniel Ryan Zilenovski de Microsoft Filantropía. Fátima Galeazzo, Coordinadora Nacional Brasil compartió que “El evento fue un hito importante en nuestra alianza, pero especialmente en la vida de los jóvenes participantes. La oportunidad de combinar el aprendizaje de habilidades relevantes proporcionado por los cursos EY Future Skills Workshops, junto con la participación activa de los voluntarios que generosamente compartieron sus conocimientos y experiencia práctica, resultó en una experiencia emocionante para todos. Fue un momento enriquecedor en el que los jóvenes experimentaron una transformación personal y profesional significativa, adquiriendo confianza y habilidades técnicas y socioemocionales esenciales para promover cambios positivos en sus vidas y enfrentar los desafíos del mundo laboral”. Desde su concepción en 2013, The Trust for the Americas mediante el proyecto POETA DigiSpark ha logrado un impacto tangible, capacitando directamente a casi 75,000 personas de 16 años en adelante y a docentes en habilidades digitales, técnicas y para la vida en toda América Latina y el Caribe.

The Trust for the Americas, Microsoft e EY suman esfuerzos para reducir la desigualdad laboral en Brasil Read More »

en_USEnglish