María Alejandra Barrios, Oficial de comunicación de POETA

Arranca Proyecto para emprendedores en Puerto Rico

En el mes de junio arrancó el proyecto “Potenciando el Emprendimiento Innovador” en Puerto Rico, liderado por Luz Marina Correa, Gerente de Proyectos en The Trust for the Americas, se reunieron 30 personas emprendedoras de Guayama para recibir capacitaciones en temas de Canva, Marketing digital y Finanzas.  Durante el evento de presentación del proyecto, se contó con la presencia y palabras de la Doctora Angela de Jesús Alicea, Rectora de la Universidad Interamericana de Puerto Rico recinto Guayama; Carmen Ely Otero, subdirectora de Acción Social de Puerto Rico, y Carlos González, representante de AES Puerto Rico.   Las emprendedoras y emprendedores inscritos fueron acompañados de forma presencial y recibirán asesorías y acompañamiento de forma virtual, para terminar su proceso de capacitación en el que aprenderán a segmentar a sus clientes y ofrecer la propuesta de valor en sus emprendimientos.  Luz Marina Correa comentó que \”se busca brindar las herramientas necesarias para que las y los emprendedores fortalezcan sus negocios. Además, de incidir de forma positiva dejando habilidades y capacidades instaladas que les permitan desarrollar su máximo potencial y aportar al desarrollo económico y social de forma personal, familiar y en las comunidades que habitan”.  Con esta capacitación y asesorías se busca que las personas participantes puedan fortalecer sus emprendimientos con un componente innovador, la promoción, Atención al Cliente y habilidades socioemocionales, como liderazgo.  Se espera que aproximadamente 120 personas puedan crear y fortalecer sus emprendimientos destinados al desarrollo local en los municipios de Guayama, Naguabo, Salinas, Humacao y otros municipios adyacentes. 

Arranca Proyecto para emprendedores en Puerto Rico Read More »

Microsoft Filantropía entregó computadoras para implementación de POETA DigiSpark Comunidades Indígenas en México 

En 2023, gracias a la fuerte alianza entre The Trust for the Americas y Microsoft Filantropía México, POETA DigiSpark se expandirá para ofrecer capacitaciones a comunidades indígenas.  Esto será posible gracias al apoyo de Microsoft México, y la estratégica alianza con la Asociación Mexicana de Transformación Rural y Urbana, A.C (AMEXTRA) y el Centro Laboral México I.A.P. (CELAMEX).  En el marco de esta alianza, Microsoft Filantroía México entregó 21 computadoras a los socios implementadores para capacitar a comunidades indígenas en los estados mexicanos de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Guerrero (algunos de los estados más pobres en México), y Ciudad de México, con el objetivo de romper la brecha de habilidades digitales en estas comunidades.  En esta implementación, se capacitarán a 395 personas (mayores de 16 años), en habilidades digitales, técnicas y de la vida, además de 65 facilitadores y líderes comunitarios, quienes a su vez pueden replicar el conocimiento. Los grupos indígenas específicos con los que el proyecto trabajará a lo largo de 2023 son: Mixteco (en Guerrero y Oaxaca), Náhuatl (en la Ciudad de México y Veracruz), Tlapaneca (en Oaxaca), Tzotzil y Tzeltal (en Chiapas).  Algunos de los temas que se ofertarán son: Alfabetización Digital, Habilidades para la Vida, Habilidades Financieras, Emprendimiento y Ciberseguridad. Un aspecto notable de este nuevo enfoque de POETA DigiSpark es que los contenidos se ajustarán a los contextos de estas comunidades, por lo que se traducirán los mismos a dos lenguas indígenas (Tzotzil y Tzetzal) con el apoyo de AMEXTRA.  Sumado a las capacitaciones, POETA DigiSpark  los socios locales implementadores facilitarán el acceso a capital semilla a empresas y negocios. 

Microsoft Filantropía entregó computadoras para implementación de POETA DigiSpark Comunidades Indígenas en México  Read More »

Equipo POETA DigiSpark visitó a socios locales en Chile

Durante una visita al centro social de The Trust for the Americas, se vivieron momentos inspiradores y emocionantes en el marco del Proyecto POETA DigiSpark. Luz Marina Correa, Gerente de Proyectos en The Trust for the Americas, se reunió con los Socios Locales Innovacien, Lace Educación y CDI Chile. Estas organizaciones trabajan juntas para impulsar oportunidades económicas en empleabilidad y emprendimiento de sus participantes, con el apoyo financiero de Microsoft.  Constanza García, representante de Microsoft Filantropía en Chile, asistió a todos los eventos y actividades realizadas por los distintos Socios Locales. En una primera sesión, representantes de las tres instituciones aliadas compartieron sus experiencias y generaron estrategias para ampliar la cobertura del proyecto, además de aprender buenas prácticas que han beneficiado a miles de personas en el país.  Luz Marina también ofreció una capacitación a formadores del equipo de CDI Chile, mejorando los procesos y metodologías para los socios locales a través de la formación virtual. Durante su visita a Innovacien, junto a Constanza García, participaron en el evento de certificación a mujeres madres adolescentes que se certificaron en el curso de Microsoft Dynamics Marketing, en alianza con la Fundación Soy Más.  Luz Marina también ofreció una capacitación a formadores del equipo de CDI Chile, mejorando los procesos y metodologías para los socios locales a través de la formación virtual. Durante su visita a Innovacien, junto a Constanza García, participaron en el evento de certificación a mujeres madres adolescentes que se certificaron en el curso de Microsoft Dynamics Marketing, en alianza con la Fundación Soy Más. .

Equipo POETA DigiSpark visitó a socios locales en Chile Read More »

La Importante tarea de entrenar a través de la tecnología móvil

En días pasados, voluntarios de Ernst & Young (EY) México capacitaron a cerca de 30 personas, de diferentes edades, en temas de Alfabetización Digital y Financiera, esto fue posible gracias al apoyo del Socio Local Centro Laboral México I.A.P (Celamex), ubicado en Ciudad de México.  Para hacer esto posible, la capacitación fue dividida en dos bloques, donde la mitad del grupo tuvo acceso a la sala de computo de Celamex, mientras la otra mitad realizó los cursos desde sus teléfonos celulares.   Los voluntarios de EY se mostraron contentos y con actitud para facilitar los cursos, mismos que están montados en la plataforma Capacítate de The Trust for the Americas. Esta plataforma fue descargada en los celulares de las y los participantes, que contaron con acceso a internet desde la sala de Celamex.  Maria del Carmen Egremy, Líder de Responsabilidad Social Corporativa en EY México y LAN, comentó que esta sesión fue un espacio donde los profesionales de EY compartieron sus conocimientos, experiencias y habilidades con las personas beneficiarias de Celamex.   Resaltó que “el Banco Mundial nos dice que para el año 2030 vamos a tener algo así como 100 millones de personas que van a vivir en la pobreza extrema, derivado del cambio climático, y todas las consecuencias que eso trae, no solo en el tema ambiental sino económico en la supervivencia del ser humano, porque solo tenemos un mundo, ese tipo de datos nos hace reflexionar hacia dónde vamos y qué queremos hacer”.  Por esta razón, María del Carmen invitó a las personas asistentes a seguirse preparando, para poder adaptarse a las nuevas situaciones y a los nuevos retos que vienen al mundo, para esto, será necesario proponer soluciones innovadoras que les permitan encontrar opciones de trabajo.  Los voluntarios, además de compartir conocimientos, compartieron algunas historias de vida que ayudaron a los participantes a concluir sus cursos y que les servirán para aplicarlos a sus vidas diarias.   En su participación, Lourdes Serrano, Gerente de Proyectos POETA en The Trust for the Americas, destacó que hace más de 10 años, la alianza con Microsoft a través del Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas, específicamente a gracias a la implementación del Proyecto POETA DigiSpark, se han beneficiado a miles de personas en diferentes países de Latinoamérica y El Caribe, y es gracias a esta alianza que en 2022 se sumó EY para fortalecer las habilidades tecnológicas de las personas.  Lourdes Serrano agradeció al equipo de Celamex por el apoyo para realizar estas capacitaciones, pues recordó que “es gracias a Celamex que siempre nos reciben y nos dan el apoyo, pero es gracias a ellos que nos acercan a ustedes, que son las personas que deciden participar con nosotros”.   En este evento contamos con la participación de Gabriela Espinosa, Coordinadora del área de Filantropía de Microsoft en México, que destacó que la finalidad de impartir estas capacitaciones es que les puedan ayudar en sus vidas laborales y personales. Recalcó que “en el contexto actual, todo se encuentra sumamente interrelacionado, el uso de la tecnología en nuestro día a día es cada vez más común, de la misma manera que cada vez es más necesario saber utilizar un teléfono inteligente o una computadora y si bien se dice fácil… puede ser algo retador o algo complicado”.  Este evento se suma a la serie de capacitaciones que se impartirán en diferentes países de América Latina, en coordinación con EY y Microsoft.  

La Importante tarea de entrenar a través de la tecnología móvil Read More »

Equipo POETA convivió con mujeres egresadas del Proyecto CIMA en México 

Reunirse en persona es muy gratificante, más cuando tenemos la oportunidad de conversar con personas participantes de nuestros proyectos. Tal fue el caso de Lourdes Serrano, Gerente de Proyectos POETA en México, y Karen Castro, Oficial de proyectos en México, quienes visitaron las instalaciones de JCC (Jóvenes Constructores de la Comunidad, A. C.), socio local que implementa el Proyecto CIMA (Capacitación Integral de Mujeres en Acción) desde 2022.  Esta reunión tuvo como objetivo conocer a mujeres egresadas CIMA, que compartieron sus experiencias durante la capacitación, así como los retos que han enfrentaron en sus primeras entrevistas laborales y como las superaron.  Paola, egresada CIMA, comentó que cuando llegó a CIMA no le gustaba trabajar en equipo porque “me gusta hacer las cosas sola, pero aprendí a identificar que el apoyo funciona” de esta manera, Paola logró liderar de mejor forma y pudo realizar sus actividades con sus compañeras. Gracias a la capacitación, “aprendí a tomarle amor al trabajo en equipo”.  Este intercambio de experiencias permitió que las mujeres egresadas pudieran compartir mejor sus experiencias de liderazgo. Además, resaltaron que los temas que más disfrutaron fueron el de Imagen personal, autoestima, Comunicación Asertiva, resolución de conflictos y el apoyo que se dieron entre ellas. Paola expresó que “cuando llegué me sentía chiquita, ahora siento que brillo”.  Al finalizar la convivencia entre las mujeres egresadas, Carolina Klée, Gerente de Operaciones en JCC, organizó un conversatorio con especialistas de la industria hotelera, donde el objetivo fue conocer más del sector turístico. Mencionó que “la idea es que escuchen de viva voz todo sobre estos sectores, que puedan platicar con ellos y aclarar sus dudas”.  Este conversatorio contó con la participación de Alberto Albarrán, Director ejecutivo de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, Daniela Maza y Silvia Camacho, de Gastromotiva, Marilú Martinez de la Alcaldía Miguel Hidalgo y José Ramón, Director de JCC.  El Proyecto CIMA es implementado en México por The Trust for the Americas, en alianza con SERAJ (Servicios para la Juventud) y JCC (Jóvenes Constructores de la Comunidad), con el financiamiento de la Conrad N. Hilton Foundation. Desde el año 2022, CIMA busca incrementar el bienestar general y la autonomía financiera de mujeres jóvenes entre los 16 y 29 años de edad a través de capacitaciones y mentorías presenciales y/o virtuales enfocadas en habilidades técnicas, para la vida, digitales y de empoderamiento. De esta manera, CIMA apoya la inserción de las participantes del proyecto al mercado laboral dentro de la industria de la hospitalidad en la Ciudad de México. 

Equipo POETA convivió con mujeres egresadas del Proyecto CIMA en México  Read More »

Equipo Inclusión Educativa- IT Teletón inicia con su aula virtual para padres y docentes de la mano con POETA

En el departamento de Inclusión Educativa de Fundación Teletón Honduras, se trabaja con tres protagonistas principales: los niños con discapacidad (candidatos según los términos de la institución), los padres de familia, cuidadores y familiares y con los docentes de los centros educativos públicos y privados del sistema educativo nacional, donde la meta es que cada uno desde su rol (cómo interviene en el proceso educativo) pueda estar preparado para aportar desde su persona lo que se requiere para lograr una inclusión educativa de calidad. Lcda. Gabriela Núñez, Nelson Osorto (apoyo IT), Lcda.Cinthia Flores, Lcda. Elena Palma y Lcda. Gabriela Rivas (de izquierda a derecha). Llegado el 2020 con el panorama de la pandemia, el reto de seguir trabajando por la inclusión educativa de los niños con discapacidad se tornó más difícil, ¿cómo llegar a los docentes y a los padres de familia ante la separación que se vivía? dejar de formales no era opción. Con el apoyo y guía de los colaboradores de La Franquicia Social Poeta, se tiene a disposición el espacio en el aula virtual, donde se trabaja con la plataforma moodle, la cual es de uso sencillo. Curso de Empoderamiento y Discapacidad Se toma como punto de partida el curso con el que ya contaba el aula Poeta (puesto a disposición para ayudar al equipo de Inclusión Educativa de Teletón Honduras, Tegucigalpa) dentro de este se pudieron hacer modificaciones de modo que la temática se abordase desde la realidad Hondureña. El equipo de Inclusión Educativa con el apoyo de IT de Fundación Teletón trabajan en la transformación del curso para que cumpla con el objetivo propuesto para los participantes: Al iniciar con un espacio de capacitación virtual el equipo enfrentó retos y se vio en la necesidad de aprender cosas nuevas, que gracias al equipo de POETA se tornaron una experiencia de crecimiento personal y profesional, con su apoyo y ante la imperante necesidad de seguir brindando oportunidades de formación a los docentes hondureños y a los padres de familia que forman parte de la familia Teletón, se continuará trabajando en nuevas propuestas que amplíen la cantidad de cursos en nuestra Aula Virtual Teletón-Trust For The Americas y POETA. Martha Martínez (madre de familia que finalizó curso en aula virtual POETA 2022, Teletón Tegucigalpa).

Equipo Inclusión Educativa- IT Teletón inicia con su aula virtual para padres y docentes de la mano con POETA Read More »

Equipo POETA visitó a Socio Local en Puerto Rico

En el mes de noviembre, Luz Marina Corea, Gerente de Proyectos en The Trust for the Americas visitó a la Fundación Sila M. Calderón, Centro para Puerto Rico, donde tuvo la oportunidad de conocer avances de la implementación de POETA DigiSpark, así como conocer los resultados alcanzados en este año de implementación.  El recibimiento por parte de Luis Gautier, Presidente de la Fundación y su equipo de trabajo; Yamira Flores, Alexandra Urrutia, Stephanie Figueroa, Cristina Larregui, Evelyn Nieves fue ameno, además de contar con la participación de Yashira Rodríguez, beneficiaria del Proyecto POETA DigiSpark. Durante la visita, Luz Marina recorrió las instalaciones y la biblioteca principal, donde las personas han podido beneficiarse del trabajo que realiza la fundación y, ahora, también de la alianza con The Trust for the Americas. En el marco de la reunión se habló sobre la importancia de la alianza de POETA DigiSpark con Centro para Puerto Rico donde resaltan como valor agregado el apoyo en nuevas metodologías, contenidos y Licencias que fortalecen su trabajo para complementar las habilidades de las comunidades en la Isla, así como poder tener un mayor alcance de personas. Para The Trust for the Americas contar con un Socio Local que cuenta con el reconocimiento y la credibilidad ante las comunidades es valioso porque Poeta DigiSpark responde los principales intereses y necesidades de las comunidades.

Equipo POETA visitó a Socio Local en Puerto Rico Read More »

Fundación SES apuesta por la virtualidad

Durante su visita por Argentina, Maite Capra tuvo la oportunidad de visitar a Fundación SES, socio local implementador de POETA DigiSpark. Este acercamiento busco reforzar el acompañamiento que The Trust for the Americas ofrece a las instituciones aliadas. Durante esta visita, Fundación SES compartió que ha apostado a la virtualidad, lo que significa que día a día realizan procesos de capacitación creativos, sin límites de espacios físicos, permitiendo que cientos de personas, desde sus casas, puedan seguir creciendo, aprendiendo e incorporándose a sus propias comunidades. Fundación SES cuenta con Facilitadores tanto jóvenes y llenos de ideas frescas, como algunos con tremenda experiencia y muy respetados por su trayectoria.  SES se mueve al ritmo de las TIC, porque son herramientas que vuelan hacia los participantes, sorprendiéndoles donde estén.

Fundación SES apuesta por la virtualidad Read More »

Equipo POETA visitó socio local en Uruguay

Para The Trust for the Amercias, el 2022 fue un año de reconocimiento, de reencuentro con aquellos que dejamos de ver por un largo tiempo, y es que, después de la virtualidad en su máxima expresión, volvemos a visitar a visitar a aquellos socios que han sido pieza clave en el trabajo de The Trust, pero algo más importante, nos damos el privilegio de conocer a nuevos socios, tal es el caso de Fundación A Ganar. En este mismo año, gracias al Proyecto POETA DigiSpark, Fundación A Ganar se sumó al extraordinario trabajo de The Trust con implementación de esta iniciativa a apoyada por Microsoft Filantropias, que a la fecha ha beneficiado a cerca de 300 personas de forma directa. Durante el mes de octubre, Maite Capra, Coordinadora Regional POETA, tuvo la oportunidad de visitar a este socio local, donde conoció sus instalaciones, a personas beneficiarias y al excelente equipo de trabajo, que hace posible que más personas puedan tener acceso a la tecnología. Maite comentó que “entendí por qué esta Fundación A Ganar se llama así. Cada acción que ejecutan tiene como principio que quien está involucrado GANE.  Gane confianza, conocimiento, socialización y un trabajo. A GANAR se ha convertido -en sus comunidades- en un referente para prepararse para la vida, para el trabajo, para progresar. Los chicos y adultos se acercan confiados en que se les ofrece un conjunto de cursos que mejorará su perfil. Vi chicos programando, montando sus sitios, emprendiendo con las TIC, vi adultos entendiendo que las TIC son herramientas fundamentales para mejorar su trabajo y vida personal, vi a personas mayores transformando sus emprendimientos.  Los vi a todos GANANDO.” Fundación A Ganar es una fundación que busca potenciar el desarrollo integral de hombres y mujeres, jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad socioeconómica, a través de la capacitación técnica, inserción laboral e inclusión social.

Equipo POETA visitó socio local en Uruguay Read More »

Fundación CILSA cumple 15 años trabajando con The Trust for the Americas

A través de la historia de The Trust for the Americas, hemos encontrado socios locales que han adoptado fuertemente nuestro objetivo, uno de estos socios es CILSA, en Argentina, que este 2022 cumple 15 años empoderando a personas en alguna condición de vulnerabilidad, esto de la mano de POETA. En el marco de esta celebración, Maite Capra, Coordinadora Regional POETA, visitó a Cilsa, donde tuvo la experiencia de compartir con Paula Rossi y Luciana Politi, coordinadoras en CILSA, que compartieron las experiencias adquiridas en estos años de trabajo. Este socio local, trabaja en diferentes regiones del país a través de la apertura de 7 centros donde se implementa el Proyecto POETA DigiSpark. Maite Capra comentó que “los Facilitadores ejecutan procesos de aprendizaje de alto nivel, que año tras año, les asegura la graduación de chicos con y sin discapacidad, que se emplean en empresas o montan sus emprendimientos con gran seguridad.” CILSA se ha caracterizado por el empoderamiento a personas con discapacidad, siendo un referente que motiva a las personas beneficiarias a regresar a sus estudios, “convencidos de que la capa robusta de conocimientos construidos en POETA, les da para seguir profesionalizándose” explicó Maite. Aunque la virtualidad nos permitió evolucionar, es gracias a la presencialidad que podemos acercarnos a grandes historias como la de CILSA, que ha sido un referente en la inclusión laboral y educativa de personas con discapacidad. 

Fundación CILSA cumple 15 años trabajando con The Trust for the Americas Read More »

en_USEnglish