Press releases

The Trust for the Americas, Klimber LATAM y el Estudio EAF Inauguran el Primer Centro de Capacitación en Habilidades Digitales en Villa Soldati

2023/01/26 Ciudad de Buenos Aires, 25 de enero de 2023.- Como parte de las alianzas que desarrolla The Trust for the Americas para ampliar la red de centros de capacitación en habilidades digitales en Argentina, hoy se inauguró un nuevo centro del programa POETA en la sede del Hogar de Cristo en Villa Soldati. El centro es coordinado por la Cooperativa de Trabajo “La Vida Como Viene” y se formó gracias al aporte de la empresa Klimber Latam, y de la donación de equipamiento realizada por el Estudio EAF de la Ciudad de Buenos Aires. El nuevo centro de capacitación beneficiará a los hombres y mujeres que viven en el Centro Hogar de Cristo y que se forman y trabajan día a día en dicho centro. The Trust for the Americas trabaja con 1,000 instituciones en 26 países, y coordina 357 centros de entrenamiento digital para que poblaciones vulnerables en America Latina y el Caribe tengan una oportunidad de salir adelante, conseguir un trabajo, crear una micro empresa, o volver a la educación formal. Cada año el programa POETA impacta la vida de más de 800,000 personas. El 56% de los beneficiarios son mujeres, muchas de ellas víctimas de violencia intra familiar, y que mantienen a sus familias. Un alto porcentaje de los beneficiarios son migrantes, personas que están superando situaciones de droga dependencia, problemas sociales o que simplemente, al no haber podido culminar una educación formal, no encuentran las oportunidades económicas que les permitan mantenerse a ellos y sus familias. Al respecto, Lara Bersano, Directora de Comunicación comentó: “El modelo de trabajo del Trust for the Americas es un modelo de “Franquicia Social”. Trabajamos a través de instituciones de renombre y trayectoria en cada uno de los países de la región. Identificamos estas instituciones, les brindamos los contenidos, entrenamientos, clases, apoyo, seguimiento, medición y licencias de software para que puedan brindar capacitaciones a sus beneficiarios. Por eso un factor fundamental para el éxito de nuestra tarea es contar con el apoyo de empresas privadas como Klimber y el Estudio EAF que son aliados fundamentales para que estos programas lleguen a más gente, tengan los recursos necesarios para funcionar y obtengan el equipamiento para brindar los cursos. Contactamos a la cooperativa de trabajo a través de la Dirección de Relaciones Institucionales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, un aliado fundamental con quien estamos muy agradecidos por ayudarnos a identificar instituciones que realizan un trabajo social fundamental.” Federico López, presidente de la Cooperativa de Trabajo que coordina el centro de capacitación comentó: “La Cooperativa abrió su primer espacio, Juan Pablo II, en 2014; un dispositivo ambulatorio, en donde la gente del barrio podía encontrar una respuesta integral a su situación de consumo problemático de sustancias, situación de calle y exclusión social. En 2017 inauguramos el hogar San Expedito, en Villa Soldati, donde funciona el nuevo centro POETA; en este espacio con modalidad ambulatoria profundizan el proceso tanto en su dimensión terapéutica como en su dimensión socio laboral. Esto se lleva adelante a través de talleres orientados a la capacitación en oficios, grupos terapéuticos, espacios de acompañamiento social, psicológico, psiquiátrico. Consideramos sumamente valioso contar con un espacio de informática que favorezca la inclusión digital y la adquisición de herramientas digitales que permitan una mejor inserción social, ya que buscamos generar espacios de trabajo dignos y saludables, lugares que acompañen, alojen, contengan y que potencien las capacidades de todos y todas, promoviendo además el trabajo en equipo y en comunidad.” Andrea Falcone, directora y fundadora del Estudio EAF comentó: “Desde el Estudio Falcone, y Comunidad + 55 estamos convencidos que las alianzas estratégicas para la empleabilidad y la educación son claves para transformar la realidad de muchas personas. Creemos profundamente en la diversidad generacional como agente de cambio en la sociedad. Por eso, siempre estamos colaborando en proyectos innovadores en el que los jóvenes y sus familias puedan adquirir habilidades y competencias que les permitan potenciar su desarrollo.  Transformamos el presente de la generación plateada a través de iniciativas de alto impacto que promuevan el diálogo y las acciones entre diferentes actores y sectores de la sociedad. Desde luego, que la tecnología es para nosotros un instrumento y un puente para estrechar los lazos intergeneracionales.” Diego Naveira, Chief ESG de Klimber, comentó: “Este tipo de iniciativas, que brindan oportunidades reales de desarrollo para personas que no pueden acceder de otra forma, sólo son posibles si se trabaja de manera conjunta. Nos enorgullece ser parte del ecosistema colaborativo compuesto por empresas del ámbito privado, ONGs y gobiernos que hace posible #POETA. Garantizar el acceso a la educación financiera y a la inclusión digital es uno de los pilares que sostienen nuestro propósito de acortar brechas. Las acciones que tienen como fin crear oportunidades son fundamentales en nuestro plan de sostenibilidad.” Las instituciones miembros de la Franquicia Social que forman parte de la alianza con Klimber reciben de parte de The Trust for the Americas, los beneficios de la membresía avanzada que incluyen, entre otras cosas, acceso a contenidos del Aula Virtual en habilidades digitales para la vida y el emprendedorismo, Licencias de Microsoft para las computadoras y capacitaciones para fortalecer su institucionalidad (comunicación, monitoreo y evaluación, entre otras). — Acerca de la cooperativa de Trabajo “La Vida como Viene” Somos parte de la comunidad  de La Federación Familia Grande Hogar de Cristo (FGHC), que agrupa a los centros barriales que tienen como finalidad dar respuesta integral a situaciones de vulnerabilidad social y/o consumos problemáticos de sustancias psicoactivas, poniendo en primer lugar a la persona y sus cualidades. Somos parte de la parroquia Virgen Inmaculada de Villa Soldati. Acerca de KLIMBER Klimber es la insurtech que está cambiando el mundo de los seguros desde 2018, con el propósito de acortar la brecha de cobertura en Latinoamérica. Es pionera por crear el primer seguro de vida digital en la región y, desde ese momento, ha innovado permanentemente, ofreciendo productos de accidentes personales, salud, autos y asistencia a través de su infraestructura digital automatizada end to end. Su modelo disruptivo

The Trust for the Americas, Klimber LATAM y el Estudio EAF Inauguran el Primer Centro de Capacitación en Habilidades Digitales en Villa Soldati Read More »

Un proyecto por la transformación pública, los datos abiertos y la transparencia en Costa Rica

2022/12/12 Costa Rica – The Trust for the Americas, en alianza con el gobierno nacional de Costa Rica, organizaciones locales e internacionales y con el apoyo financiero de la Embajada de Estados Unidos en San José, implementó el proyecto “Innovación y Tecnologías Cívicas para una Mayor Transparencia en los Servicios Gubernamentales” dirigido a fortalecer las capacidades de los gobiernos municipales e instituciones públicas en la recuperación postpandemia.  Tras dos años de implementación, el proyecto fomentó la colaboración entre distintos sectores de la sociedad y un proceso para estimular la innovación en la administración pública y el uso de datos para mejorar los servicios gubernamentales. En este sentido, se lograron llevaron a cabo de manera exitosa los cinco componentes planteados:  Rodrigo Iriani, Gerente Senior del Programa DIA, comentó: “Todos estos esfuerzos están alineados a los estándares y mejores prácticas recomendadas por el Programa Interamericano de Datos Abiertos (PIDA) y facilitó el uso de tecnologías emergentes para apoyar al Gobierno de Costa Rica a maximizar la eficiencia, mejorar la relación con la ciudadanía y la transparencia en la entrega de recursos y servicios.”   En este sentido, el impacto del proyecto fue el siguiente:  Asimismo, la implementación de este proyecto tendrá un impacto a largo plazo que será reflejado en la colaboración efectiva de las entidades gubernamentales con los diferentes sectores de la sociedad y en una mejor calidad y cobertura de los servicios gubernamentales en la recuperación postpandemia.  Costa Rica

Un proyecto por la transformación pública, los datos abiertos y la transparencia en Costa Rica Read More »

Fundación TERRA y The Trust for the Americas suman esfuerzos para brindar más acceso a la tecnología en Honduras

2022/12/06 Washington DC. 6 de diciembre 2022. Mediante la firma de incorporación a la Franquicia Social POETA (Progama de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en América), Fundación Terra sumará esfuerzos con The Trust for the Americas para inaugurar 4 centros POETA en Honduras durante el año 2023 y posteriormente en la región. La Franquicia Social POETA busca promover la inclusión social y económica de poblaciones vulnerables en Latinoamérica y el Caribe mediante el acceso, uso y apropiación de las Tecnologías y estrategias educativas integrales presenciales y virtuales. Fundación Terra como organización miembro del Partnertship for Central America (PCA) y en su constante compromiso y trabajo en pro de la promoción de oportunidades económicas para abordar las causas fundamentales de la migración en el triángulo norte de la región, firma esta alianza con The Trust fort he Americas con la convición que los Centros POETA sumarán oportunidades educativas integrales e inclusivas con competencias y habilidades digitales y para la vida, con el objetivo de formar ciudadanos comprometidos con el desarrollo de su entorno. Pierina Nepote, Gerente del Programa POETA, destacó que “Para The Trust for the Americas, es un honor incorporar a Fundación Terra a nuestra red de la Franquicia Social POETA. Desde el Equipo POETA, estamos muy ilusionados en trabajar de cerca con el gran equipo detrás de Fundación Terra para fines de fortalecer los perfiles de hondureñas y hondureños, particularmente a través de la promoción de habilidades y herramientas útiles para las personas que desean iniciar y fortalecer su emprendimiento”. En un inicio los Centros que abrirán sus espacios para la implementación de la Franquicia Social POETA estarán ubicados en el Departamento de Francisco Morazán; el Departamento de Cortés, y el Departamento de Choluteca en Honduras, donde se podrá acceder a: El Presidente de Fundación Terra, Arquitecto Fredy Nasser comentó: ”Agradecemos a The Trust for the Americas por la confianza depositada en nosotros, estamos seguros que esta alianza nos permitirá continuar trabajando en crear condiciones que faciliten el acceso a la conectividad para fines educativos en las poblaciones vulnerables que carecen de herramientas tecnológicas, así como el fortalecimiento de las capacidades, habilidades y destrezas que les permitan acceso al trabajo y su crecimiento económico.” Para mayor información entra en:  Visite:  https://www.trustfortheamericas.org/programs/POETA/poeta-digispark Facebook: The Trust for the Americas Twitter: @Trust4Americas *** Sobre The Trust for the Americas: The Trust for the Americas es una entidad sin fines de lucro afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA). Establecida en 1997 para promover alianzas público-privadas, The Trust ha implementado proyectos en 24 países y ha trabajado con más de 1,000 organizaciones en la región. Nuestras iniciativas buscan promover oportunidades educativas y económicas, así como la responsabilidad y transparencia del gobierno. Nuestra alianza única con la OEA nos permite tener acceso a los tomadores de decisiones dentro de la región. Esta asociación fundamental es la base a través de la cual creamos redes sólidas en todos los estados miembros y el sector privado. A través del desarrollo de nuestra región, The Trust continúa contribuyendo a superar los desafíos a través de alianzas estratégicas que promueven la cooperación para resultados sostenibles. Sobre Fundación Terra: Fundación Terra es una Organización no Gubernamental de desarrollo con amplia trayectoria en implementación de programas y proyectos en Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Su accionar social se concentra en objetivos que buscan mejorar la calidad de vida, el bienestar socioeconómico y el medioambiente de nuestras comunidades mediante 4 ejes de acción: educación de calidad, Infraestructura social, emprendimiento y ambiente. Honduras

Fundación TERRA y The Trust for the Americas suman esfuerzos para brindar más acceso a la tecnología en Honduras Read More »

Founders of The Trust for the Americas Are Presented with The Trust/OAS 2022 Humanitarian Award

2022/12/02 Washington, D.C. November 30, 2022.- The Trust for the Americas initiated its 25th Anniversary year by awarding on November 30th its Humanitarian Award to its founding Board of Directors members. The Humanitarian Award recognized Enrique Segura, June DeHart and Susan Benson for founding an institution devoted to promoting socio-economic inclusion of all people and reflect their faith everyone deserves an opportunity to excel. The award was presented by Secretary General Luis Almagro Lemes in a ceremony at the Organization of American States headquarters in Washington DC.  In his speech, Almagro stated, “The Trust for the Americas is recognizing three exemplary individuals who have contributed in practical and important ways to improve opportunities for vulnerable and marginalized people and to increase sustainability of democracy in many countries of our hemisphere. I should add the work has not always been easy. To produce a beautiful building, you have to do a lot of digging and June, Susan and Enrique have been there with the staff of The Trust and other members of the Board of Directors shouldering the burdens.  The result of all their hard work is the noble edifice we now call The Trust for the Americas.  Millions of people are better off for the work they began in 1997”. After the awards were presented, Dr Enrique Segura and Mrs. DeHart, on behalf of herself and Mrs. Benson, described their experiences in founding The Trust for the Americas and the work they fostered to promote social and economic inclusion for vulnerable communities in the Americas mobilizing public and private resources.   Mrs. DeHart mentioned that “it has been an honor and a privilege to be part of the growth and success of The Trust, fostering hope and inclusion to millions of vulnerable and marginalized people in the Americas.  Linda Eddleman, CEO, and her very talented and able team at The Trust are all our heroes”. Dr. Enrique Segura reaffirmed his commitment to The Trust.  As a well-known philanthropist, he recalled his support for The Trust and his early provision of “seed capital” and sponsorship of anti-corruption Summits. Dr. Enrique Segura is the founder and majority stockholder for the ENSE Group, a group of companies with annual revenues of four billion dollars. Prior to his work at the ENSE Group, Dr. Segura had several diplomatic assignments. He is also the Chairman of the Board of the Smithsonian Museum of American History and a member of the Advisory Board of the Smithsonian Institution. June L. DeHart is a partner at Manatt, Phelps & Phillips, LLP.  Prior to joining the law firm in 1987, she served as Legislative Assistant/Counsel and a subcommittee Chief Counsel in the U.S. Senate.  A creative problem-solver for her clients, Ms. DeHart specializes in federal legislative and regulatory matters before the U.S. Congress, the Administration, and federal agencies.  She is Vice Chair of the Board for The Trust for the Americas; Vice Chair of the Board for the International Foundation for Electoral Systems (IFES); and Member of the Board and Chair of the Governance Committee for the Chesapeake Bay Maritime Museum. Mrs. Susan Shattuck Benson conceived The Trust for the Americas in 1997 based on her experience at the Organization of American States in the fields of information systems, library and community development and marketing of crafts.  Susan set the wheels of The Trust in motion with programs of technology for marginalized populations and for increased integrity in government, which evolved into today’s programs supporting increased access of marginalized populations to technology and the internet and improved governance.  About The Trust for the Americas The Trust for the Americas is a non-profit 501(c)(3) organization affiliated with the Organization of American States (OAS). It was established in 1997 to promote public and private sector participation in social and economic development projects in Latin America and the Caribbean. Our initiatives, implemented through local partner organizations, seek to improve access to economic opportunities as well as to foster innovation in vulnerable communities in the hemisphere. To this end, The Trust also promotes social inclusion and good governance. The Trust has offices in Washington, D.C., Colombia, and Canada.  More information: www.trustfortheamericas.org   Facebook: The Trust for the Americas  Twitter:   @Trust4Americas  Estados Unidos

Founders of The Trust for the Americas Are Presented with The Trust/OAS 2022 Humanitarian Award Read More »

DIA Summit 2022: A Space for Youth Empowerment

2022/11/16 Kingston, Jamaica – November 9 & 10, 2022. In an in-person event at the University of the Commonwealth Caribbean (UCC), The Trust for the Americas through its Democratizing Innovation in the Americas (DIA) Program, celebrated the DIA Summit 2022. Under the theme “Global YOUth: youth in the context of the globalized world,” the DIA Summit 2022 aimed to facilitate meaningful connections and empowerment of youth through networking opportunities and discussions on cutting-edge topics.    Attendees at the event included Linda Eddleman, Chief Executive Officer of The Trust for the Americas; Rodrigo Iriani, Senior Manager of the DIA Program at The Trust; Cheryll Stewart, Acting Managing Director GEN Jamaica; Dr. Andre Hill, National Literacy Coordinator; Milton Samuda, Chairman at the Institute of Law and Economics (ILE); Dayne Gutzmer, CEO at ILE; Laura D’abreau from the Caribbean Industrial Research Institute (CARIRI) of Trinidad and Tobago.   Additionally, the summit was composed of the following four panels:   At the event, Linda Eddleman, CEO of The Trust, expressed, “Here at the Trust, we spent much time thinking about ways to achieve our mission of helping young people in the Caribbean and Latin America have a better future. In the DIA Program, what we do is that we provide collaborative spaces and training, and we help young people to take ideas and turn them into businesses. We are excited that we started in Jamaica in 2016, and now we are in seven countries, and around 15,000 young people have participated in our program.”   In his part, Dwayne Gutzmer commented: “The Summit is strategically staged during Youth Month as we try to focus on our youth and their development. The Summit gives young people an opportunity, voice, and platform to inspire others. We want you[th] to be in the conversations about the topical issues around us, and we can only do that if we provide opportunities like this so that you can get involved.”   Lastly, Laura D’Abreau reaffirmed: “DIA has impacted thousands of lives over the last couple of years. Collectively, the initiative will affect millions of lives through The Trust for the Americas, the Organization of American States, and the support of the Citi Foundation. Young people need opportunities like this to grow their mindsets, encourage them to better their situations, and utilize their creativity and talent to create things that can be useful to society.”  The DIA Summit is a yearly event that brings together members of the DIA community and other stakeholders to celebrate the DIA program while presenting attendees with insightful discussions, training workshops, and featured speakers.  ***    About The Trust for the Americas:     The Trust for the Americas is a non-profit 501(c)(3) organization affiliated with the Organization of American States (OAS). It was established in 1997 to promote public and private sector participation in social and economic development projects in Latin America and the Caribbean. Our initiatives, implemented through local partner organizations, seek to improve access to economic opportunities as well as to foster innovation in vulnerable communities in the hemisphere. To this end, The Trust also promotes social inclusion and good governance. The Trust has offices in Washington, D.C., Colombia, and Canada.     More information: www.thetrustfortheamericas.org      Facebook: The Trust for the Americas  Twitter:   @Trust4Americas     About Democratizing Innovation in the Americas (DIA):    DIA is a regional initiative of The Trust for the Americas that was launched to foster innovation and empower new generations through access to technology training, specialized curricula, collaboration spaces, mentorship, and financial resources for social and economic ventures.    Belize – Jamaica – Trinidad & Tobago – República Dominicana

DIA Summit 2022: A Space for Youth Empowerment Read More »

The JET Project will Train Youth in Relevant Digital Skills to Close the Employability Mismatch in Jamaica

2022/11/14 Kingston, Jamaica – November 8, 2022. In an in-person event, The Trust for the Americas with the InterAmerican Development Bank Lab (IDB Lab) celebrated the official launch of the project “Unleashing the Potential of Jamaican Youth through Empowerment & Training,” known as JET.   This project is an initiative designed by The Trust for the Americas through the Democratizing Innovation in the Americas (DIA) Program and implemented thanks to financial support from the NCB Foundation, Microsoft, Citi Foundation, and the IDB LAB, as well as the leadership of the Jamaica Chamber of Commerce (JCC), the Private Sector Organization of Jamaica (PSOJ), the Caribbean School of Data (CSOD), and the Ministry of Education and Youth.  JET used Artificial Intelligence (AI) to identify employment market needs in Jamaica, the Caribbean, the United Kingdom, and the United States. JET’s training is now tailored to the current market opportunities to ensure the participants have the digital skills required to get good entry-level jobs in Jamaican firms and government agencies.  Participants at the event included Linda Eddleman, Chief Executive Officer of The Trust for the Americas; Rodrigo Iriani, Senior Manager of the DIA Program at The Trust; Sudaney Blair, Operations Associate at the IDB office in Kingston; Nadeen Matthews-Blair, Chief Executive Officer of NCB Foundation; Colonel Martin Rickman, Chairman of the JET Steering Committee; Imega Breese-McNab, Executive Director of the Private Sector of Jamaica and Yanique Williams, Senior Director Youth and Adolescent Policy Division at the Ministry of Education and Youth.  Mr. Michael Lee-Chin, CEO of Portland Holdings and a Member of the Board of Directors of The Trust for the Americas, stated, “The Trust for the Americas has provided Jamaican youth with training since 2017. As a Board member of The Trust, I have witnessed first-hand the organization’s commitment to our young people’s success. I am delighted that the Trust will continue its good work through its new project Unleashing the Potential of Jamaican Youth through Empowerment & Training. A stronger Jamaica is a product of our empowered youth.”  At the event, Nadeen Matthews-Blair, expressed, “There is no shortage of brilliance in Jamaica, but most of what is missing are opportunities. So, at that time, we started on this journey to help Jamaicans without tertiary education opportunities get access to skills because our fundamental philosophy is that to build a better Jamaica, you have to build the people. JET is what all of this is about; it is education, with special focus on skills that are high in demand globally.”  In her part, Linda Eddleman, CEO of The Trust, commented, “The Trust for the Americas has been operating for the past 25 years, and one of our principal goals is to provide skills to young people and access economic opportunities. All of it has been worked through alliances, which is why the JET project is an excellent example of partnerships. We have representatives from all sectors committed to supporting youth in finding 1200 jobs of the future.”  Digital technologies continue spreading rapidly. Jamaican employers, therefore, are demanding sophisticated digital skills from their employees. But many otherwise capable Jamaican youth have yet to have an opportunity to develop those skills. JET is addressing that gap. This project seeks to train 1.200 young innovators in Kingston and St. Andrew within three years in relevant digital and employability skills areas and provide 500 with three months of relevant work experience. In addition, it will offer entrepreneurship opportunities, business mentorship, seed funding, and networking opportunities to Jamaican youth who are successful in the program. It is expected that many thriving participants in the program will be able to develop the skills necessary to transition into the future of work, capitalize on freelance opportunities and apply innovations to creating new businesses.    “Unleashing the Potential of Jamaican Youth through Empowerment & Training” is working to fulfill the UN Agenda 2030 development goals listed below:  ***    About The Trust for the Americas:     The Trust for the Americas is a non-profit 501(c)(3) organization affiliated with the Organization of American States (OAS). It was established in 1997 to promote public and private sector participation in social and economic development projects in Latin America and the Caribbean. Our initiatives, implemented through local partner organizations, seek to improve access to economic opportunities as well as to foster innovation in vulnerable communities in the hemisphere. To this end, The Trust also promotes social inclusion and good governance. The Trust has offices in Washington, D.C., Colombia, and Canada.     More information: www.thetrustfortheamericas.org      Facebook: The Trust for the Americas  Twitter:   @Trust4Americas     About Democratizing Innovation in the Americas (DIA):    DIA is a regional initiative of The Trust for the Americas that was launched to foster innovation and empower new generations through access to technology training, specialized curricula, collaboration spaces, mentorship, and financial resources for social and economic ventures.    Jamaica

The JET Project will Train Youth in Relevant Digital Skills to Close the Employability Mismatch in Jamaica Read More »

The Trust for the Americas y Fundación M&M abren nuevo Centro POETA en Colombia

2022/10/28 Bogotá, Colombia, 28 de octubre – La Fundación M&M Formando Líderes y The Trust for the Americas, anunciaron la apertura de un nuevo Centro POETA en Colombia. Este centro de la Franquicia Social POETA, atenderá a personas del municipio de Villanueva, en el departamento de Casanare. Esta alianza refuerza el compromiso que ambas organizaciones tiene de apoyar a poblaciones que viven alguna condición de vulnerabilidad. La Fundación M&M se suma a los 18 centros POETA activos que trabajan en Colombia. Estos centros ofrecen capacitaciones en temas de tecnología, ciencias de la computación y emprendimiento, en aras de contribuir al desarrollo personal y laboral de las comunidades beneficiadas, brindando herramientas para adquirir mejores oportunidades laborales y educativas. Hermes Eduardo Mojica, Director de la Fundación M&M, comentó que “la educación es una de las más importantes herramientas y debemos asegurarnos que sea la mejor, este es exactamente el objetivo de la Fundación M&M, por eso trabajamos día a día con mucha energía y pasión para conseguirlo. Para lograr todo esto, estamos haciendo convenios con las mejores instituciones del país y del mundo, tal es el caso de The Trust for the Americas, alianza que hoy nos permite abrir este Centro POETA”. Esta nueva colaboración permitirá que más de 120 personas en Colombia tengan acceso a procesos de capacitación, anualmente. De la misma manera, tendrán acceso a todos los servicios y beneficios que ofrece la Franquicia Social POETA para fortalecer las capacidades de la Fundación M&M y su equipo de trabajo. Pierina Nepote, Gerente Senior de Programa POETA para The Trust for the Americas, resaltó que para The Trust for the Americas, “es un placer contar con aliados como la Fundación M&M, quienes se suman a la Franquicia Social POETA. En The Trust, buscamos desarrollar las capacidades de organizaciones e individuos a través de una serie de herramientas en línea, incluidas nuestras dos plataformas de aprendizaje en línea, así como la asistencia técnica dedicada de un equipo de trabajo listo para trabajar de cerca con nuestros Socios Locales. Con esta alianza, contribuiremos a la formación de líderes, preparándolos para los trabajos de hoy a partir del desarrollo de habilidades técnicas, digitales y para la vida”. En estos centros se implementa el Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas (POETA), cuyo objetivo es impulsar el desarrollo integral de las personas a través de la tecnologíapor medio de la capacitación en comunidades en vulnerabilidad a fin de facilitar su acceso a oportunidades económicas y educativas que contribuyan a su calidad de vida. The Trust for the Americas donó el software para los equipos de cómputo de este Centro POETA, para fin de brindar acceso a más de 70 cursos a través de sus diferentes plataformas de educación, además de articular este centro con los más de 350 Centros POETA en Latinoamérica y el Caribe. En la inauguración estuvieron presentes Oswal Fontecha, alcalde de Villanueva; Yasbleidi Vargas, presidenta de la junta de acción comunal del corregimiento de San Agustín; Erlinda Diaz Bohorquez, presidenta de la junta de acción comunal del corregimiento de Buenos Aires; Ana Toloza, profesora del Colegio Ezequiel Moreno y Diaz la señora, así como padres de familia y jóvenes beneficiarios de Fundación M&M. https://www.trustfortheamericas.org/programs/POETA Facebook: The Trust for the Americas Twitter: @Trust4Americas Sobre The Trust for the Americas: The Trust for the Americas es una entidad sin fines de lucro afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA). Establecida en 1997 para promover alianzas público-privadas, The Trust ha implementado proyectos en 24 países y ha trabajado con más de 1,000 organizaciones en la región. Nuestras iniciativas buscan promover oportunidades educativas y económicas, así como la responsabilidad y transparencia del gobierno. Nuestra alianza única con la OEA nos permite tener acceso a los tomadores de decisiones dentro de la región. Esta asociación fundamental es la base a través de la cual creamos redes sólidas en todos los estados miembros y el sector privado. A través del desarrollo de nuestra región, The Trust continúa contribuyendo a superar los desafíos a través de alianzas estratégicas que promueven la cooperación para resultados sostenibles. Sobre Fundación M&M Formando Líderes: La Fundación nació de la necesidad de un padre y una madre de brindarle educación de calidad a sus hijas y protegerlas del conflicto armado que se apoderó del municipio de Villanueva, Casanare, durante la década del 2000. Sufriendo de primera mano las consecuencias de la violencia como lo son la pobreza, drogadicción y, sobre todo, falta de educación, la familia Mojica Millán sintió la necesidad de ayudar a más niños y jóvenes y así romper el ciclo de pobreza de la región. Aunque al principio solo enseñaban a sus dos hijas en casa por los peligros que suponía el salir a la escuela de la vereda en que vivían, más niños de la zona empezaron a unirse a estas clases. Hoy en día la fundación no solo ofrece tutorías de inglés, mandarín, programación y ciencias exactas sino esperanza, un hogar y alimentación para quienes lo necesitan. Colombia

The Trust for the Americas y Fundación M&M abren nuevo Centro POETA en Colombia Read More »

Jóvenes emprendedores reciben fondos semilla de la Fundación Citi para Proyectos Innovadores de los DIA Labs en República Dominicana

2022/10/04 Baní, República Dominicana – 27 de septiembre, 2022 – The Trust for the Americas, junto a su socio local ADASEC y con el apoyo financiero de Citi Foundation, celebraron la primera Competencia Pitch de Proyectos Innovadores de los DIA Labs en República Dominicana. En este encuentro presencial, 14 proyectos se presentaron ante un jurado multidisciplinario, compitiendo así por la posibilidad de ganar fondos semilla con el objetivo de fortalecer e impulsar sus emprendimientos, los cuales buscan dar soluciones a problemáticas locales en torno al desempleo, seguridad ciudadana y cambio climático. Siete de estas iniciativas resultaron ganadoras, por su potencial y factibilidad de implementación en sus comunidades.   Los jóvenes participaron en grupo o de manera individual luego de haber preparado y desarrollado sus propuestas de emprendimiento a lo largo de semanas previas de capacitación y práctica. En el evento, los jueces seleccionaron a los siguientes equipos ganadores:   Durante el encuentro, Gabriella Hache – Relaciones Publicas para el Caribe y en representación de la Fundación Citi, resaltó: “Hoy nos encontramos impulsando y motivando a nuestra juventud para continuar en su ruta de aprendizaje y crecimiento y así hacerles frente a los desafíos de un escenario laboral en constante transformación. A través de los DIA Labs, buscamos proveerle las oportunidades que los fortalezcan y generen las condiciones necesarias para mejorar sus vidas y las de sus comunidades.”   Asimismo, el Ing. Rafael Lorenzo, presidente de ADASEC, afirmó el impacto que estás iniciativas tienen en la vida de los participantes: “Es para ADASEC República Dominicana una gran satisfacción ser parte de los sueños de los jóvenes que inician su viaje de emprendimiento a través de los Laboratorios DIA de Innovación y emprendimiento de The Trust for the Americas y el apoyo de Citi Foundation. Es un antes y un después para la vida de todos los participantes, ya que han adquirido un nivel de conocimiento invaluable, que les servirá para toda su vida. Los proyectos seleccionados darán testimonio de este aprendizaje y contribuirán a mejorar el entorno socio económico de sus comunidades.”  Como parte de un ecosistema único que fomenta la innovación y el emprendimiento, los DIA Labs en República Dominicana brindan oportunidades de desarrollo a jóvenes de las comunidades de Baní, La Vega y Bonao. A través de acceso a tecnología, espacios colaborativos, entrenamiento y fondos semillas concursables, la juventud obtiene las herramientas para desarrollar sus ideas de negocios o impulsar proyectos sociales orientados a resolver desafíos locales.  En este sentido, Rodrigo Iriani, Gerente Senior del Programa DIA de The Trust for the Americas, le aseguró a los jovenes que “las competencias Pitch organizadas por el Programa DIA, son una celebración del esfuerzo y el compromiso de la juventud en ser parte de la solución con respecto a los desafíos locales. Continuar adquiriendo habilidades y aprovechando estas oportunidades marcarán la diferencia para el desarrollo individual y colectivo.”  La Competencia Pitch de Proyectos Innovadores de los DIA Labs en República Dominicana, son sólo el primer paso en su andadura empresarial, que busca mejorar la calidad de vida de los participantes, retribuir a la comunidad y marcar la diferencia en la vida de su gente.     ***    Sobre The Trust for the Americas:   The Trust for the Americas es una entidad sin fines de lucro afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA). Establecida en 1997 para promover alianzas público-privadas, The Trust ha implementado proyectos en 24 países y ha trabajado con más de 1,000 organizaciones en la región. Nuestras iniciativas buscan promover oportunidades educativas y económicas, así como la responsabilidad y transparencia del gobierno. Nuestra alianza única con la OEA nos permite tener acceso a los tomadores de decisiones dentro de la región. Esta asociación fundamental es la base a través de la cual creamos redes sólidas en todos los estados miembros y el sector privado. A través del desarrollo de nuestra región, The Trust continúa contribuyendo a superar los desafíos a través de alianzas estratégicas que promueven la cooperación para resultados sostenibles.    Facebook: The Trust for the Americas  | Twitter: @Trust4Americas   Sobre el Programa Programa Democratizando la Innovación en las Américas (DIA):   DIA es una iniciativa regional que promueve el fortalecimiento de los procesos democráticos en la región y el empoderamiento de nuevas generaciones a través del acceso a capacitación en tecnología, currícula especializada, espacios de colaboración, mentorías y apoyos financieros para el desarrollo de emprendimientos sociales y económicos.  Sobre Citi:  Citi, el banco líder global, tiene aproximadamente 200 millones de cuentas de clientes y realiza negocios en más de 160 países y jurisdicciones. Citi ofrece a personas, corporaciones, gobiernos e instituciones una amplia gama de productos y servicios financieros, incluyendo servicios bancarios y de crédito al consumidor, servicios bancarios corporativos y de inversión, corretaje de valores, servicios de transacción y administración patrimonial. Información adicional: www.citigroup.com | Twitter: @Citi | YouTube: www.youtube.com/citi | Blog: http://blog.citigroup.com | Facebook: www.facebook.com/citi | LinkedIn: www.linkedin.com/company/citi   Sobre la Fundación Citi:  La Fundación Citi trabaja para promover el progreso económico y mejorar la vida de las personas en comunidades de bajos ingresos en todo el mundo. Invertimos en esfuerzos que aumentan la inclusión financiera, catalizan oportunidades laborales para los jóvenes y reinventan enfoques para construir comunidades económicamente dinámicas. El enfoque “Más que Filantropía” de la Fundación Citi despliega la enorme especialización de Citi y su gente para cumplir nuestra misión e impulsar el liderazgo de ideas y la innovación. Para ver más información, visite www.citifoundation.com  República Dominicana

Jóvenes emprendedores reciben fondos semilla de la Fundación Citi para Proyectos Innovadores de los DIA Labs en República Dominicana Read More »

La Universidad Nacional De Cuyo, The Trust For The Americas y Klimber anuncian la apertura de un centro de habilidades digitales y oportunidades económicas en Luján De Cuyo

2022/10/04 Washington DC – Luján de Cuyo – Buenos Aires – 4 de octubre de 2022.  Como parte de las acciones para ampliar el alcance de la Franquicia Social POETA en América Latina, la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), el mayor centro de educación superior de la Provincia de Mendoza, anunció conjuntamente con The Trust for the Americas y KLIMBER, la apertura y el inicio de actividades de un Centro POETA que beneficiará a personas que viven en condiciones de vulnerabilidad. El Centro ha sido posible gracias a la donación de recursos tecnológicos y financieros necesarios para su puesta en marcha por parte de Klimber. El anuncio de hoy es el puntapié inicial de una serie de acciones en base al convenio firmado entre Klimber y The Trust for the Americas en mayo de este año, para auspiciar la inclusión económica y social de personas que viven en situaciones vulnerables mediante capacitaciones en habilidades digitales y para la vida. La UNCUYO, a través del Programa Economía Social y Ambiente de la Secretaría de Extensión, se suma a la iniciativa como socio implementador del programa POETA a través de sus entrenadores con un foco claro: fomentar el desarrollo económico, social, sostenible e inclusivo de la comunidad en la región a fin de potenciar y desarrollar el espíritu emprendedor local y facilitar oportunidades económicas a través de la digitalización. El Centro funcionará en las instalaciones de la Municipalidad de Luján de Cuyo que puso a disposición el espacio físico para el aula en el Centro de Integración Comunitaria (CIC) de Agrelo. Al respecto, Alex Figueroa, Chief Operating Officer de The Trust for the Americas, comentó que “la Franquicia Social POETA (FSP), nace del Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas (POETA) con el fin de replicar y expandir un modelo de prácticas exitosas y de gran impacto social. La alianza con Klimber nos permite fortalecer nuestro alcance a instituciones sin fines de lucro y académicas en el Cono Sur, para que se integren a la franquicia social con todos sus beneficios. Esta alianza con empresas privadas en la región es uno de los mejores caminos para aportar al desarrollo local con experiencias y conocimientos regionales. Es un modelo de desarrollo muy innovador que nos permite acompañar modelos sostenibles de crecimiento, acompañamiento local, inclusión económica y financiera de poblaciones vulnerables, entendiendo las necesidades de las comunidades locales gracias al trabajo conjunto entre empresas privadas, la academia y las ONG.” Las instituciones miembros de la Franquicia Social que forman parte de la alianza con Klimber recibirán, de parte de The Trust for the Americas, los beneficios de la membresía avanzada que incluyen, entre otras cosas, acceso a contenidos del Aula Virtual en habilidades digitales para la vida y el emprendedorismo, Licencias de Microsoft para las computadoras y capacitaciones para fortalecer su institucionalidad (comunicación, monitoreo y evaluación, entre otras). Por su parte el Secretario de Higiene Urbana de la Municipalidad de Luján de Cuyo , Lic. Mariano Barrera, destacó el enorme prestigio que implica trabajar con la Universidad Nacional de Cuyo, siendo una garantía de calidad en el proceso de capacitación y formación. Asimismo resaltó el valioso trabajo que la comuna ha estado desarrollando junto con la empresa Klimber en otras áreas también vinculadas con la sustentabilidad y agradeció la confianza de The Trust for The Américas para sumar a Luján de Cuyo en esta red de trabajo colaborativo en pos de crear mejores oportunidades e inclusión para todos. Desde la UNCUYO, el Vicerrector Gabriel Fidel, afirmó: “para nosotros es una enorme alegría estar participando, ya que una de las principales misiones de la Universidad, junto con la enseñanza, es la extensión universitaria. A partir de ésta se busca tener una relación de ida y vuelta y una relación fuerte con la sociedad. La Universidad pública se debe a la sociedad que es la que la sostiene. En un mundo lleno de desigualdades, la Universidad celebra la articulación con The Trust for the Americas y Klimber, para apostar a una sociedad más justa donde la educación y específicamente la alfabetización digital sea un derecho de todos y todas”. En tanto, la Secretaria de Extensión de la UNCUYO, Celeste Parrino, agregó: “la Universidad es una institución que sólo tiene sentido si su actividad es puesta al servicio de la sociedad. Agradecemos ser parte de este Programa e iniciativa. Desde la Universidad vamos a trabajar para potenciarlo ya entendemos que la educación es un derecho para todos.” Por su parte, Diego Naveira, Chief ESG Officer de Klimber, dijo: “el compromiso que asume Klimber con acortar la brecha de cobertura en Latinoamérica no está asociado únicamente a que cada vez más personas puedan acceder a los seguros. También está ligado a la construcción de un futuro donde la tecnología ayude a incluir social y financieramente a personas que nunca tuvieron la posibilidad de formarse. Así podremos crear un futuro en el que prime la igualdad de condiciones para desarrollarse y desenvolverse en la vida, no solo profesional, sino también personalmente. Estamos ansiosos por abrir aulas POETA a lo largo de la región junto a The Trust for The Americas y brindar nuevas oportunidades”. The Trust for the Americas creó la “Franquicia Social” como modelo de desarrollo social que busca consolidar y fortalecer una red de Centros Tecnológicos dirigidos por ONGs, entidades del sector público, privado e instituciones académicas, a través de las cuales se brinda una oferta metodológica compuesta de recursos y capacitaciones presenciales y en línea, servicios y beneficios para la promoción de la inclusión social y la generación de oportunidades económicas y educativas en poblaciones vulnerables, con el objetivo de crear un futuro más igualitario. — Acerca de Klimber Klimber es la insurtech que está cambiando el mundo de los seguros desde 2018, con el propósito de acortar la brecha de cobertura en Latinoamérica. Es pionera por crear el primer seguro de vida digital en la región y, desde ese momento, ha innovado permanentemente, ofreciendo productos de accidentes personales, salud, autos y

La Universidad Nacional De Cuyo, The Trust For The Americas y Klimber anuncian la apertura de un centro de habilidades digitales y oportunidades económicas en Luján De Cuyo Read More »

First-in-Canada Digital-Skills Program Launched By NWAC, OAS & The Trust for Americas is First Step Toward Indigenous Economic Resiliency, Inclusion and Reconciliation

September 28, 2022 (Washington DC and Gatineau, Que) – The Trust for the Americas, the Organization of American States (OAS), and the Native Women’s Association of Canada (NWAC) are pleased to announce the Canadian launch of a digital-skills training initiative for Indigenous peoples that has proven to be successful across Latin America. The POETA DigiSpark Canada Project, which will contribute to economic inclusion, reconciliation, and resilience, is designed to empower Indigenous peoples with skills in the high-demand technology and digital-services industries. The POETA program started in 2004 and the POETA DigiSpark project began in 2012 and now operates in Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Mexico, Peru, Puerto Rico, and Uruguay. The Canadian pilot project marks the first time POETA DigiSpark will be run with a partner in Canada. Under the terms of a memorandum of understanding signed by The Trust for the Americas and NWAC, the Trust will provide NWAC with the template for the program, including training for the trainers and hands-on experience for the participants. Along with culturally sensitive training in digital literacy and computer competence, those who take part will learn life skills necessary for the workplace. The initiative will be funded by public and private entities. Training will be offered out of NWAC’s new Social, Cultural, and Economic Innovation Centre in Gatineau, Que., and will also be offered remotely to permit those living outside the National Capital Region to take part. Upon completion, participants will receive a certificate of competence. “NWAC is thrilled to have been selected to run this remarkable program in Canada,” said NWAC Chief Executive Officer Lynne Groulx. “Indigenous women, transgender, and gender-diverse people have been left behind when it comes to economic reconciliation. Only 2.2 per cent of employees in the tech workforce are Indigenous. We need to take concrete action to end that economic marginalization, and this project help address the inequity.” Linda Eddleman, CEO of the Trust for the Americas mentioned that “we are especially honored to announce this program in the year of our 25th anniversary.  The Trust for the Americas was established in 1997 to promote public and private partnerships and, since then, we have implemented projects in 26 countries and worked with over 1,000 organizations. Our unique alliance with the OAS provides access to decision makers within the region. This foundational partnership is the basis upon which we create strong networks across member states and the private sector. I want to personally thank the Secretary General of the OAS, Luis Almagro, NWAC Executive Director, Lynne Groulx, and Dr Daniel Cano, Senior Advisor to the Secretary General in Indigenous matters, for being part of this announcement.” Finally, Luis Almagro, Secretary General of the OAS, closed the announcement event mentioning that “according to the American Declaration on the Rights of Indigenous Peoples, adopted by the member states of the OAS on June 2016, and the following Plan of Action, I see how this project targets critical issues that affect indigenous peoples in the hemisphere. The success of the project should become an example to achieve inclusive, sustainable, social and economic development with indigenous communities and the region as a whole.” — About The Trust for the Americas The Trust for the Americas is a non-profit organization affiliated with the Organization of American States (OAS). Established in 1997 to promote public and private partnerships, The Trust is incorporated in the U.S. and has legal presence in Canada. The Trust has implemented projects in 26 countries and worked with over 1,000 organizations in the region. Our initiatives seek to promote educational and economic opportunities as well as government accountability and transparency. Through the evolution of our region, The Trust continues to endure by facing challenges through strategic partnerships that promote cooperation for sustainable results. The Trust of the Americas is a non-profit 501(c)(3) organization. About NWAC The Native Women’s Association of Canada is a national Indigenous organization representing political voices of Indigenous women, girls, and gender-diverse people in Canada, inclusive of First Nations—on and off reserve, status, and non-status, disenfranchised—Inuit, and Métis. It was founded on the collective goals of enhancing, promoting, and fostering the social, economic, cultural, and political well-being of Indigenous women in their respective communities and Canadian societies. Canada

First-in-Canada Digital-Skills Program Launched By NWAC, OAS & The Trust for Americas is First Step Toward Indigenous Economic Resiliency, Inclusion and Reconciliation Read More »

en_USEnglish