Innovación
Inspiramos a emprendedores y comunidades a enfrentar y resolver sus desafĆos locales, convirtiĆ©ndolos en protagonistas de soluciones innovadoras que promuevan el desarrollo económico y generen nuevas oportunidades de sustento. A travĆ©s de nuestros proyectos, fomentamos la creatividad y la colaboración para abordar los desafĆos sociales mĆ”s urgentes.
Proyectos en ejecución

Programa de Educación Digital de la Fundación FIFA en Belice
Ver mƔs
El Programa de Educación Digital revoluciona la enseƱanza en 40 escuelas de Belice al integrar InformĆ”tica y Robótica, marcando un antes y un despuĆ©s en la educación del paĆs. Los profesores reciben capacitación en habilidades tĆ©cnicas y socioemocionales, mientras los estudiantes descubren su potencial a travĆ©s de herramientas innovadoras como kits de robótica y laptops. Este programa inspira pasión por la tecnologĆa, fomenta creatividad y pensamiento crĆtico, y prepara a jóvenes para un futuro brillante en la economĆa digital.

Prueba piloto del programa Code Caribbean en Belice
Ver mƔs
Belice fue seleccionado para la iniciativa regional Code Caribbean: Promoting STEAM for Innovation in the Caribbean, que capacitarĆ” a docentes en ciencias computacionales y habilidades socioemocionales para fomentar la innovación. El proyecto incluye un piloto para alinear educación y oportunidades laborales, fortalecer vĆnculos entre el Ministerio de Educación y el sector privado, y desarrollar un plan nacional con apoyo de Code.org. Busca preparar a jóvenes de 8 a 13 aƱos en STEAM, mejorando su empleabilidad y educación continua.
Proyectos completados

Promoviendo un Ecosistema de Gobierno Abierto en Belice
Ver mƔs
Este proyecto busca impulsar la innovación en Belice mediante un enfoque de gobierno abierto, fortaleciendo capacidades en los sectores pĆŗblico y civil para mejorar servicios gubernamentales. Promueve la colaboración efectiva con los ciudadanos, creando un ecosistema inclusivo y participativo. La alianza entre sociedad civil y gobierno fomenta la rendición de cuentas, el compromiso cĆvico y la eficacia institucional, mejorando el uso de datos pĆŗblicos y diseƱando polĆticas y servicios centrados en los usuarios.

Del Gobierno Abierto al Estado Abierto en Costa Rica
Ver mƔs
El proyecto busca fortalecer la rendición de cuentas y la participación ciudadana en Costa Rica mediante la implementación de polĆticas de Datos Abiertos en 15 municipalidades fuera del Gran Ćrea Metropolitana. Promueve la colaboración multisectorial y capacita a funcionarios pĆŗblicos en estĆ”ndares internacionales, avanzando de un modelo de Gobierno Abierto a un Estado Abierto. Con enfoque en transparencia, innovación social y mejora de servicios, fomenta espacios de deliberación entre gobiernos locales, sociedad civil y sector privado.

DIA Lab Belize
Ver mƔs
El Laboratorio para la Innovación Juvenil en Belice busca formar una red de jóvenes agentes de cambio, promoviendo innovación mediante capacitación, espacios colaborativos, tecnologĆa, tutorĆas y mejores prĆ”cticas regionales. Este proyecto involucra a comunidades desatendidas, actores sociales y gobiernos locales para generar oportunidades económicas y fortalecer la gobernanza. The Trust for the Americas impulsa el desarrollo juvenil, conecta nuevas habilidades al mercado laboral y fomenta la colaboración multisectorial para mejorar servicios pĆŗblicos e innovación democrĆ”tica.

Creando una trayectoria profesional en ciberseguridad
Ver mƔs
Este proyecto capacitó a jóvenes y adultos vulnerables en habilidades de seguridad digital y preparación laboral. Ante las barreras educativas que enfrentan muchos jóvenes en riesgo, la tecnologĆa y el internet ofrecieron nuevas oportunidades en ciberseguridad. La iniciativa preparó a jóvenes de bajos ingresos, brindĆ”ndoles los conocimientos y habilidades necesarios para construir carreras en el sector digital, transformando desafĆos en oportunidades y facilitando su integración en un mercado laboral en constante evolución.

Laboratorio de Innovación para la Paz
Ver mƔs
Desde 2018, el Laboratorio de Innovación para la Paz impulsa la reconciliación social y construcción de paz en Colombia, enfocado en jóvenes de 16 a 35 años en comunidades en contexto de posconflicto en BogotÔ, Manizales, Tumaco y Arauca. Este espacio promueve la innovación, la creatividad y el talento para empoderar a una nueva generación de emprendedores, fortaleciendo las oportunidades de desarrollo en sus comunidades.

Laboratorio de paz y localidades constructoras de paz
Ver mƔs
En 2018, la SecretarĆa General de la AlcaldĆa de BogotĆ” y The Trust for the Americas / OEA suscribieron el acta de inicio de un convenio destinado a sumar esfuerzos para fortalecer las capacidades comunitarias, fomentar la acción colectiva y promover iniciativas orientadas a la memoria, la paz y la reconciliación en seis localidades de la ciudad: Sumapaz, Usme, Bosa, Suba, Rafael Uribe y San Cristóbal.

Laboratorio de Innovación Juvenil DIA Trinidad y Tobago
Ver mƔs
En junio de 2021, The Trust for the Americas, en colaboración con el Caribbean Industrial Research Institute (CARIRI) y con el apoyo de Citi Foundation, lanzó el DIA Lab en Trinidad y Tobago. Este laboratorio de innovación, el primero de la organización en el paĆs, busca empoderar a jóvenes innovadores para desarrollar soluciones disruptivas y de bajo costo, promoviendo oportunidades económicas sostenibles mediante capacitación, desarrollo de habilidades y acceso a tecnologĆa avanzada.

Laboratorio de Innovación DIA en República Dominicana
Ver mƔs
El DIA Lab en RepĆŗblica Dominicana impulsa la innovación y el emprendimiento juvenil, capacitando a jóvenes para resolver problemas socioeconómicos mientras desarrollan habilidades para la era digital. Ofrece formación en habilidades profesionales, experiencias de incubación, financiamiento, mentorĆas y acceso a tecnologĆa. En colaboración con academia, sociedad civil, gobierno y sector privado, fomenta soluciones innovadoras y microempresas. Parte de una red regional, busca comunidades mĆ”s dinĆ”micas y un futuro prometedor para los participantes mediante soluciones disruptivas.

Laboratorio Urbano para la Innovación Juvenil en Jamaica
Ver mƔs
En 2016, Citi Foundation y Trust for the Americas, lanzaron el Laboratorio Urbano para la Innovación Juvenil en Jamaica. Esta iniciativa regional fomenta la innovación y empodera a jóvenes de 16 a 29 aƱos con formación en emprendimiento, tutorĆas y acceso a tecnologĆa, para crear soluciones de bajo costo y alto impacto. En 2020, se incorporó la alfabetización digital y habilidades del futuro, impulsando la empleabilidad y el desarrollo sostenible en comunidades del Caribe.

Laboratorio de Innovación Inclusiva en México
Ver mƔs
El Laboratorio de Innovación Inclusiva abrió sus puertas en el primer trimestre de 2016 en Santa Catarina, Nuevo León, MĆ©xico, con el objetivo de empoderar a una nueva generación de innovadores y emprendedores mediante el acceso a tecnologĆa y una currĆcula especializada en innovación. Este espacio gratuito ofrece a jóvenes, con o sin discapacidad, la oportunidad de adquirir habilidades digitales y tecnológicas para desarrollar proyectos innovadores.

Innovación pública a través de los datos abiertos en PanamÔ
Ver mƔs
Este proyecto impulsa la innovación pública en PanamÔ mediante un enfoque colaborativo, promoviendo el uso de datos abiertos. Busca empoderar a la sociedad civil para crear valor a partir del acceso a información pública y capacitar a funcionarios en estÔndares internacionales. Fomenta alianzas entre sociedad civil, sector privado y gobierno para implementar proyectos de innovación social, fortalecer instituciones y mejorar servicios públicos a través de iniciativas de gobierno abierto y participación ciudadana.

Transformación hacia una administración pública abierta
Ver mƔs
Este proyecto fomenta la colaboración entre instituciones pĆŗblicas y sociedad civil para promover la co-creación a travĆ©s de la innovación social. Implementado por The Trust for the Americas, el Departamento para la Gestión PĆŗblica Efectiva de la OEA y la Embajada de los EE. UU. en BelmopĆ”n, consolidan los esfuerzos de Gobierno Abierto en Belice. En 2020, se lanzó el primer Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto, que aborda los desafĆos del COVID-19 y fortalece las instituciones pĆŗblicas mediante procesos multisectoriales.

Mejorando servicios gubernamentales a través de la innovación y la creación de redes multisectoriales
Ver mƔs
The Trust for the Americas, en alianza con gobiernos locales de Costa Rica e InnovaAp de la Universidad de Costa Rica, promueve la colaboración multisectorial y la creación de redes municipales. El proyecto implementarĆ” dos pilotos que usarĆ”n blockchain para mejorar la transparencia y eficiencia en servicios municipales. Actores sociales, como ONG, empresas y academia, recibirĆ”n capacitación, mentorĆa y recursos para emprendimientos. Cinco municipalidades (Grecia, CaƱas, Quepos, Turrialba y Orotina) participan en esta iniciativa.

Implementación del Programa Interamericano de Datos Abiertos para Prevenir y Combatir la Corrupción (PIDA) en PanamÔ
Ver mƔs
Este proyecto promovió la colaboración y el desarrollo de capacidades tĆ©cnicas entre gobiernos y ciudadanĆa para implementar el Programa Interamericano de Datos Abiertos contra la Corrupción (PIDA) en PanamĆ”. El uso de datos abiertos fortalece la democracia al facilitar polĆticas de prevención y sanción de la corrupción. Mediante un plan integral, se mapeó la normativa, se impulsó el diĆ”logo intersectorial y el empoderamiento ciudadano, aprovechando tecnologĆas digitales para mejorar la transparencia y acceso a la información pĆŗblica.