Blog

Equipo POETA visitó socio local en Uruguay

Para The Trust for the Amercias, el 2022 fue un año de reconocimiento, de reencuentro con aquellos que dejamos de ver por un largo tiempo, y es que, después de la virtualidad en su máxima expresión, volvemos a visitar a visitar a aquellos socios que han sido pieza clave en el trabajo de The Trust, pero algo más importante, nos damos el privilegio de conocer a nuevos socios, tal es el caso de Fundación A Ganar. En este mismo año, gracias al Proyecto POETA DigiSpark, Fundación A Ganar se sumó al extraordinario trabajo de The Trust con implementación de esta iniciativa a apoyada por Microsoft Filantropias, que a la fecha ha beneficiado a cerca de 300 personas de forma directa. Durante el mes de octubre, Maite Capra, Coordinadora Regional POETA, tuvo la oportunidad de visitar a este socio local, donde conoció sus instalaciones, a personas beneficiarias y al excelente equipo de trabajo, que hace posible que más personas puedan tener acceso a la tecnología. Maite comentó que “entendí por qué esta Fundación A Ganar se llama así. Cada acción que ejecutan tiene como principio que quien está involucrado GANE.  Gane confianza, conocimiento, socialización y un trabajo. A GANAR se ha convertido -en sus comunidades- en un referente para prepararse para la vida, para el trabajo, para progresar. Los chicos y adultos se acercan confiados en que se les ofrece un conjunto de cursos que mejorará su perfil. Vi chicos programando, montando sus sitios, emprendiendo con las TIC, vi adultos entendiendo que las TIC son herramientas fundamentales para mejorar su trabajo y vida personal, vi a personas mayores transformando sus emprendimientos.  Los vi a todos GANANDO.” Fundación A Ganar es una fundación que busca potenciar el desarrollo integral de hombres y mujeres, jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad socioeconómica, a través de la capacitación técnica, inserción laboral e inclusión social.

Equipo POETA visitó socio local en Uruguay Leer más »

Fundación CILSA cumple 15 años trabajando con The Trust for the Americas

A través de la historia de The Trust for the Americas, hemos encontrado socios locales que han adoptado fuertemente nuestro objetivo, uno de estos socios es CILSA, en Argentina, que este 2022 cumple 15 años empoderando a personas en alguna condición de vulnerabilidad, esto de la mano de POETA. En el marco de esta celebración, Maite Capra, Coordinadora Regional POETA, visitó a Cilsa, donde tuvo la experiencia de compartir con Paula Rossi y Luciana Politi, coordinadoras en CILSA, que compartieron las experiencias adquiridas en estos años de trabajo. Este socio local, trabaja en diferentes regiones del país a través de la apertura de 7 centros donde se implementa el Proyecto POETA DigiSpark. Maite Capra comentó que “los Facilitadores ejecutan procesos de aprendizaje de alto nivel, que año tras año, les asegura la graduación de chicos con y sin discapacidad, que se emplean en empresas o montan sus emprendimientos con gran seguridad.” CILSA se ha caracterizado por el empoderamiento a personas con discapacidad, siendo un referente que motiva a las personas beneficiarias a regresar a sus estudios, “convencidos de que la capa robusta de conocimientos construidos en POETA, les da para seguir profesionalizándose” explicó Maite. Aunque la virtualidad nos permitió evolucionar, es gracias a la presencialidad que podemos acercarnos a grandes historias como la de CILSA, que ha sido un referente en la inclusión laboral y educativa de personas con discapacidad. 

Fundación CILSA cumple 15 años trabajando con The Trust for the Americas Leer más »

DIA Pursues a Green Component to Foster Climate Action Within the Youth of Jamaica and Trinidad and Tobago 

In recent years, people have commented about how temperatures and seasons seem to be off. These weather changes and their effects on our daily lives show us that we must take action to contribute to the prevention of climate change from wherever we are: be it our home, our school, our business or social venture, or any other. It tells us that if we continue doing more of the same, extreme temperatures, sea levels, food and water insecurity, and resource scarcity will continue to increase and affect millions worldwide. Capacity-building on adaptation and mitigation to climate change must be a priority of policymakers and a fundamental factor for future generations to be prepared to address the consequences of this phenomenon.    In this sense, The Trust for the Americas, a regional non-profit organization affiliated with the Organization of American States (OAS), contemplates green components in its programs and projects. This year, we partnered with the Capacity-Building Program on Climate Action and Leadership for Development developed by the Water Program of the Department of Sustainable Development of the Executive Secretariat for Integral Development (SEDI-DSD) of the General Secretariat of OAS and the Climate Change and Sustainability Division of the Inter-American Development Bank (IDB).   Under this partnership, our DIA Program will provide 80 scholarships for youth in Jamaica and Trinidad and Tobago to participate and be leaders in DIA4Climate.com. This opportunity will help curious young minds develop skills to boost their impact as agents of change in LAC\’s environmental and climate sector. From learning about crucial topics such as climate finance, nature-based solutions (NBS), and sustainable infrastructure to incorporating a human rights approach and integrating the goals of the instruments of the sustainable development macro-regime, this opportunity will provide them with the right skills at the right moment.  At The Trust for the Americas, we are thrilled to know that we are continuing to bridge gaps in our hemisphere, but more so, we are contributing to restoring our planet. In this way, we promote the generation of livelihood opportunities and sources of work that improve the quality of life of communities and strengthen actions to forge a better future in which the health of our planet is an essential pillar.   For more information about this virtual capacity-building program, please visit https://dia4climate.com.

DIA Pursues a Green Component to Foster Climate Action Within the Youth of Jamaica and Trinidad and Tobago  Leer más »

The Orange Economy and the Caribbean Regional Workshop \”Learn How to Produce a Professional Short Video from Scratch\” 

A few months ago, Quimey del Rio, DIA Senior Project Officer at The Trust for the Americas and actor and producer by profession, introduced to the Trust Team a new area to explore: the Orange Economy. This refers to the set of creative industries and activities that combine the creation, production, and marketing of creative content that is intangible and cultural in nature.1 This industry constitutes a significant economic force. Between Hollywood, Bollywood, and Nollywood, more than four thousand films are produced each year, thus generating commercial products that have significant cultural value.   Now, how does it align with our model as an organization? This industry benefits directly from Information and Communication Technologies (TICS). Also, they can generate many opportunities for SMEs since sophisticated technology is not required, nor is initial representative capital. Seen during the COVID-19 pandemic, we are also talking about a reasonably resilient sector. The creative industry\’s impacts on job creation, income generation, and contribution to GDP are quantifiable. These levels of prosperity align with cultural revolutions, a general embellishment, and human connectivity that accompanies creativity and free forms of expression.  The DIA Program advanced in an orange component shortly after through the Caribbean Regional Workshop \”Learn How to Produce a Professional Short Video from Scratch.\” This opportunity is generated with the support of Ignite Belize, an audiovisual creation company, and makes a call to Belizean, Jamaican, and Trinidad and Tobago\’s youth. During the workshop, participants will learn all the stages of video production and how to produce a video using their smartphones and a DSLR camera. From November 5 to December 10, 2022, young people between 16 and 30 interested in learning about video production can apply, before November 3, for this opportunity that only requires an eagerness to produce a video project with a team. With these new set of skills, participants from the DIA Labs will be able to showcase our success stories and raise awareness of the challenges our communities face throughout the region.   These products and services have the power to inspire and influence present and future generations. At The Trust for the Americas, we seek to contribute to a peaceful and just region where everyone finds the opportunity to succeed and prosper. Therefore, advancing in this industry will allow us to continue growing in creating vibrant and resilient communities.  Stay tuned. We\’ll keep moving forward.   Want to know more about the initiative? Check out this interview in Belize about the workshop! 

The Orange Economy and the Caribbean Regional Workshop \”Learn How to Produce a Professional Short Video from Scratch\”  Leer más »

Equipo POETA visitó al Socio Local Politécnico Superior en Colombia 

Con el objetivo de visibilizar y fortalecer el proceso del Proyecto POETA DigiSpark 2022, el pasado 8 y 9 de septiembre, Luz Marina Correa, Gerente de Proyectos y María Camila Guerra, Oficial de Proyectos en The Trust for the Americas visitaron al Socio Local Politécnico de Occidente (Polisuperior) en Colombia.  Gracias a la coordinación de diferentes eventos, Luz Marina y María Camila pudieron intercambiar buenas prácticas con Andrea Herrera, Directora General; Edward Ramírez, Director Ejecutivo; Paula Andrea Parra, Directora Académica de Sede Pereira; Jhon Anderson Rivas, Director de Sede Cali y Maria Camila Medina, Coordinadora de Prácticas del Politécnico de Occidente, todos ellos, directivos de la institución, quienes presentaron la metodología y los avances alcanzados en el primer semestre en cuanto a la implementación del proyecto.   Se resaltó la importancia de los contenidos de habilidades digitales y ciencias de la computación, que complementaron la malla curricular que todos los estudiantes cursan en las carreras que la institución ofrece y para confirmar esto, también estuvieron presentes, Steven Castillo, cazador de talentos del Grupo Empresarial Coomeva y Natalia Vargas, Jefe de Gestión Humana de Bellatela S.A; empresas con las cuales Politécnico de Occidente tiene acuerdos para que los estudiantes realicen sus prácticas correspondientes, e invitados que  destacaron las habilidades y conocimientos con los que llegan los estudiantes a estas empresas a realizar sus prácticas y lo que influye en que muchos de ellos logren continuar y obtener un contrato laboral.  Luz Marina y María Camila reafirmaron la importancia de estos procesos y capacitaciones que permiten que jóvenes de estratos 1 y 2, obtengan una mejor calidad de vida y se inserten en el mundo laboral, con mejores capacidades y conocimientos gracias a los contenidos tecnológicos y de habilidades para la vida que ofrece Politécnico de Occidente.   Desde 2021, Polisuperior se suma a los Socios Locales implementadores de POETA DigiSpark, logrando beneficiar a más de mil 200 jóvenes de las ciudades de Cali y Pereira. Además, han generado más de 500 Oportunidades Económicas, relacionadas con inserción laboral y prácticas profesionales. 

Equipo POETA visitó al Socio Local Politécnico Superior en Colombia  Leer más »

13 años de POETA en el Departamento de Nariño, gracias a ParqueSoft Nariño y The Trust for the Americas 

El pasado 7 de septiembre se cumplieron 13 años de trabajo sinérgico de ParqueSoft Nariño con The Trust for The Americas, en alianza con Microsoft Filantropía y la OEA.   El 5 y 6 de septiembre, Luz Mariana Correa, Gerente de Proyectos y María Camila Guerra, Oficial de Proyectos, hicieron presencia en varios eventos y actividades, programadas en el marco de esta celebración. Tuvieron oportunidad de ser parte de la certificación presencial de 36 personas en distintas capacitaciones de habilidades digitales y ciencias de la computación ofrecidas por ParqueSoft Nariño. Además, participaron del Demo Day;  un evento en el cual los emprendedores a través de un pitch (3 minutos) presentaron su modelo de negocio, simulando la presencia de potenciales inversionistas y socios comerciales, apoyados de una presentación, y en donde se premiaron a los mejores seis, en dos categorías diferentes.   En este sentido, Gelber Morán afirmó “las alianzas con organizaciones internacionales son importantes y nos permiten realizar cosas realmente fenomenales, en este proceso de POETA, hemos trabajado con más 1.800 jóvenes en POETA YouthSpark, que fue un proceso que realizamos desde 2014 hasta 2019 y en lo que llevamos del 2020 a 2022 son 1.258 matrículas en procesos de POETA DigiSpark, es decir, son cerca de 4.500 personas que hemos impactado en estos 13 años¨.   En el marco de esta celebración se realizó el Lanzamiento del Laboratorio de Innovación y Transformación Digital de Alta Tecnología – Labitd, iniciativa que nace para acercar a las empresas y sectores económicos del territorio a las nuevas tendencias, y soluciones digitales de vanguardia.  De manera paralela se realizó la Feria de la Transformación Digital, con 7 horas de asesoría personalizada de 13 integrantes de ParqueSoft, para que en su celular los emprendedores participantes, tengan herramientas configuradas que les aporte a la productividad.  En The Trust for the Americas queremos celebrar y resaltar no solo más de una década de esta gran alianza, sino el impacto y el trabajo realizado, en donde se han beneficiado las poblaciones más vulnerables en distintos municipios y zonas del Departamento de Nariño gracias a nuestro Socio Local, ParqueSoft Nariño. 

13 años de POETA en el Departamento de Nariño, gracias a ParqueSoft Nariño y The Trust for the Americas  Leer más »

El Ideatón virtual de innovación y emprendimiento en República Dominicana  

Del 6 al 16 de septiembre, celebramos el Ideatón virtual de innovación y emprendimiento en República Dominicana (RD), junto con nuestro socio local ADASEC, y con el apoyo de Citi Foundation, en el marco del programa DIA de The Trust for the Americas. Durante casi dos semanas, 200 jóvenes de las comunidades de Baní, Bonao y La Vega, recibieron mentoría y acompañamiento por parte del más alto nivel de expertos locales e internacionales. En este encuentro, los participantes pudieron expandir sus conocimientos en:  Tomando en cuenta los conocimientos adquiridos en el Ideatón virtual y las capacitaciones previas en habilidades para la era digital y el futuro del trabajo, los participantes de los DIA Labs RD presentarán sus emprendimientos en la Competencia Pitch de Proyectos Innovadores, que, se llevará a cabo el 27 de septiembre. Después de una rigurosa evaluación por parte de un jurado multidisciplinario, los mejores proyectos recibirán fondo semilla para seguir fortaleciendo sus ideas e impactos.  Estas actividades se realizan en el marco de los Laboratorios de Innovación DIA en República Dominicana, que tiene como objetivo fomentar y promover la innovación y el emprendimiento en la juventud dominicana para inspirarla en la identificación de soluciones a las problemáticas de sus comunidades.  

El Ideatón virtual de innovación y emprendimiento en República Dominicana   Leer más »

A través de la plataforma Capacítate, La Universidad Tecnológica de Querétaro se capacita en Finanzas Básicas para Emprendimientos

En el marco de la colaboración POETA DigiSpark entre The Trust for the Americas y la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ) participantes de la Universidad se encuentran actualmente capacitándose en “Herramientas Financieras Básicas para Emprendimientos” El interés por conocer más sobre temáticas financieras y relacionadas con el fortalecimiento de los emprendimientos es cada vez más creciente. En Latinoamérica, a lo largo de los años se ha demostrado que el emprendimiento es un motor de crecimiento y tiene múltiples beneficios a niveles personales, familiares, en las comunidades y por supuesto a nivel macroeconómico. Es precisamente por esto que desde The Trust consideramos fundamental poder acercar a nuestros socios locales y participantes a capacitaciones que se enfoquen en alfabetización financiera y emprendimiento.   La capacitación se estará llevando a cabo a través de nuestra plataforma Capacítate, una plataforma virtual para contenido educativo proporcionada por nuestro gran aliado Microsoft. Con el objetivo de extender la oferta de nuestros contenidos de aprendizaje y hacer llegar herramientas útiles y de uso sencillo a nuestra comunidad, hemos enfocado nuestros esfuerzos en fortalecer dicha plataforma y poco a poco irla acrecentando. Así, las personas que acceden a ella podrán encontrar cada vez más contenidos de fácil acceso, auto gestionable y que presenta múltiples formatos de micro aprendizajes de interés general. Del 11 de julio al 11 de agosto los y las participantes UTEQ podrán completar 8 horas de capacitación en temas como conceptos financieros básicos, la ecuación contable básica, cuentas contables, estado de resultados, balance general, estado de flujo de efectivo, entre otros. La información se encuentra presentada por medio de distintos formatos de aprendizaje como lo son; presentaciones de Power Point, videos, ejercicios prácticos y un tutorial completo al final del curso. Finalmente, los y las participantes que culminen de forma aprobatoria la capacitación serán acreedores a un diploma otorgado por The Trust. Les invitamos a estar muy al pendiente de las próximas noticias que tendremos para ustedes con respecto a nuestras plataformas y contenidos educativos. Si tienen alguna duda o comentario por favor no duden en contactar a nuestro equipo de e-learning al correo: capacitate@trust-oea.org

A través de la plataforma Capacítate, La Universidad Tecnológica de Querétaro se capacita en Finanzas Básicas para Emprendimientos Leer más »

Fundación Laudes Infantis celebró graduación de 70 personas de POETA DigiSpark en Colombia 

La Fundación Laudes Infantis, Socio Local POETA DigiSpark en Colombia, celebró la graduación de 70 personas en la Ciudad de Bogotá. Con el apoyo de Microsoft Filantropías y The Trust for the Americas, estas personas se capacitaron en temas de tecnología y emprendimiento para impulsar sus habilidades y lograr el acceso a mejores oportunidades de empleabilidad.    Además, se realizó la “Muestra Empresarial” donde 4 emprendedoras y representantes de la Organización “Puntos Verdes” mostraron sus productos y servicio, además de y explicar cómo sus conocimientos les ayudarán a incrementar sus ventas para mejorar su calidad de vida.   En el marco de dicha celebración, Luz Marina Correa, Coordinadora de POETA DigiSpark comentó que “para The Trust for the Americas, es un honor saber que este proyecto es posible gracias a las personas que se capacitan, aprovechan las actividades y los recursos.” Además, recalcó que lo más satisfactorio es reencontrarse después de varios años, con personas que se han capacitado y evidenciar cómo esto ha generado un impacto en su vida, a través de la obtención de un empleo, el inicio o continuación de sus estudios o la puesta en marcha de un negocio; lo cual Luz Marina afirma nos impulsa a continuar con la labor.  La sesión fue llevada a cabo en el centro de Laudes Infantis en el Barrio Arrayanes, ubicado en la localidad de Usme en el sur de la ciudad; una zona caracterizada por una alta concentración de personas en situación de vulnerabilidad. Durante esta visita, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer el Centro y presentar sus distintas propuestas.   Catalina Rengifo, Gerente de proyectos para las Américas en Microsoft, destacó las habilidades y esfuerzos que cada persona hizo para obtener su certificación “principalmente quiero felicitar a cada una de las personas que hoy se gradúan; los que dieron ese extra, los que trabajaron fuerte, los que vieron la oportunidad em ese conocimiento que estaban adquiriendo, los que encontraron la importancia de trabajar y fortalecer habilidades digitales… a todos ustedes los felicito, son la inspiración de muchas personas, a mí me inspira cada uno de ustedes”.  Durante la visita, la Organización “Puntos Verdes”, especializada en apoyar a emprendedores en sus iniciativas relacionadas con sostenibilidad ambiental, presentaron el programa de reciclaje de dispositivos electrónicos, lo que beneficiará a distintas causas sociales y ambientales, a la comunidad que se encuentra en los barrios Arrayanes y Bella Flor y también, por supuesto a Laudes Infantis, quienes esperan poder ser un Punto Verde y un centro de recolección de estos residuos electrónicos, para contribuir con el correcto reciclaje de los mismos.   En el evento, se presentó el caso exitoso de Martha Blanco, fundadora de la revista Olympia, donde se tratan temas de interés para las mujeres.  Martha explicó como logró consolidar la venta de su revista en la localidad y cómo ha logrado generar ingreso gracias a las pautas publicitarias.   Yessica Pinzón, quien fue la mentora de Martha durante este proceso, explicó cómo se centraron en generar habilidades en marketing, contabilidad, creación de plantillas, producción de contenidos y pautas publicitarias, las cuales fueron fundamentales para llevar un modelo de negocio exitoso.   Al finalizar el evento, Beatriz Rojas, una joven beneficiaria de POETA DigiSpark, quien utiliza los cursos formativos del programa para planear la creación de su propio emprendimiento: una papelería (miscelánea)explicó cómo Laudes Infantis le brindó la posibilidad de adquirir más conocimientos acerca del \”mundo digital y el emprendimiento, para hacer crecer nuestro negocio”, y los cursos de Excel, Word y PowerPoint, que pondrá en práctica en su negocio.  Por último, Almudena Rivas, resaltó la importancia de la generación de habilidades como herramienta para salir de la pobreza, su alegría de retomar los eventos y certificaciones presenciales. Agradeció la oportunidad de reunirse y poder celebrar, con las personas que han apostado no solo por la organización, sino también por el proyecto DigiSpark. Destacó que las personas seguirán tomando capacitaciones y avanzando en los procesos que brindarán en el segundo semestre del año.   Este evento contó con la participación de: Catalina Rengifo, de Microsoft Filantropía, quien estuvo de manera virtual, Luz Marina Correa, Gerente de Proyectos en The Trust for The Americas, Almudena Rivas, Directora de Desarrollo Social y Productivo de Fundación Laudes Infantis, Juan David Fernández, de la Fundación Puntos Verdes, María Camila Guerra, Oficial de Proyectos de The Trust for the Americas y Yessica Pinzón, formadora de Laudes Infantis  Para mayor información:    Visite:  https://www.trustfortheamericas.org/programs/POETA/poeta-digispark  Facebook: The Trust for the Americas Twitter: @Trust4Americas   Sobre The Trust for the Americas:   The Trust for the Americas es una entidad sin fines de lucro afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA). Establecida en 1997 para promover alianzas público-privadas, The Trust ha implementado proyectos en 24 países y ha trabajado con más de 1,000 organizaciones en la región. Nuestras iniciativas buscan promover oportunidades educativas y económicas, así como la responsabilidad y transparencia del gobierno. Nuestra alianza única con la OEA nos permite tener acceso a los tomadores de decisiones dentro de la región. Esta asociación fundamental es la base a través de la cual creamos redes sólidas en todos los estados miembros y el sector privado. A través del desarrollo de nuestra región, The Trust continúa contribuyendo a superar los desafíos a través de alianzas estratégicas que promueven la cooperación para resultados sostenibles 

Fundación Laudes Infantis celebró graduación de 70 personas de POETA DigiSpark en Colombia  Leer más »

Parte II – Gestión de trámites públicos: un avance hacia su simplificación y digitalización

Desde el 2015, The Trust for the Americas, a través del Programa Democratizando la Innovación en las Américas (DIA) y junto con la Organización de Estados Americanos, ha trabajado con el Gobierno de Costa Rica promoviendo procesos de Gobierno Abierto y transformación digital. Es así como «Innovación y Tecnologías Cívicas para Aumentar la Transparencia en Servicios Gubernamentales» se estableció como un proyecto con componentes de sensibilización y capacitación a sociedad civil y funcionarios públicos, que impulsa la generación de redes y alianzas locales, otorga incentivos para el uso de tecnologías cívicas mediante fondos semilla y facilita la incorporación de tecnologías emergentes para el sector público.  Como parte de este proyecto, en 2020, se estableció la iniciativa “Simplificación y Digitalización de Trámites”. Implementada en alianza con el Laboratorio colaborativo de Innovación Pública de la Universidad de Costa Rica (InnovaAP – UCR), el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) y LACChain, este esfuerzo tiene el propósito de agilizar procedimientos administrativos de carácter público en tres municipalidades de Costa Rica: Acosta, Esparza y Sarchí.  Para su implementación, InnovaAP, desarrolló una metodología colaborativa que permite el análisis de trámites desde la perspectiva ciudadana, ofreciendo talleres sobre experiencia de usuario, así como generando una reingeniería de procesos y el prototipado y testeo de trámites, ahora digitalizados con nuevas tecnologías.   El proceso con cada municipalidad ha transcurrido de forma única. Cada localidad ha transitado las fases de la metodología a su propio ritmo para simplificar el trámite seleccionado. Actualmente, la matriz de seguimiento de la digitalización y simplificación de los trámites se ve de la siguiente manera:   Para llegar a la fase de digitalización, los municipios pasaron por cuatro fases que les han permitido planificar e implementar un procedimiento digitalizado centrado en el usuario. En la fase 1, se realizó una consulta pública y un mapeo de los recursos tecnológicos e institucionales disponibles. En la fase 2, se implementaron dos talleres sobre experiencia de usuario y rediseño de procedimientos junto con funcionarios públicos y usuarios. Durante la fase 3, se desarrolló un prototipo no funcional y los participantes asistieron al taller de creación de prototipos. Por último, en la fase 4 se elaboró un pliego de requisitos y se encomendó al ITCR la digitalización del procedimiento.  La adecuación tecnológica de los trámites administrativos ha requerido más tiempo del esperado ya que los detalles técnicos y de diseño deben incorporar todos los elementos solicitados por el municipio. Identificar estos detalles ha sido de gran relevancia para incorporarlos de manera oportuna. Por otro lado, la participación de ciudadanos y representaciones municipales en el proceso de validación del prototipo, ha facilitado el desarrollo del trámite digital, y con ello la viabilidad de su implantación y adaptación.   Parte de la misión de The Trust for the Americas es la creación de alianzas con los distintos sectores y es precisamente el enfoque multisectorial de esta iniciativa que ha permitido un avance eficiente, efectivo y sostenible. Aunque todavía queda mucho por hacer, este esfuerzo es un paso más para seguir fortaleciendo el ecosistema GovTech en Costa Rica y en toda la región.  Para más información sobre la dificultad que presentaban los trámites y la importancia de su simplificación y digitalización visita la parte 1 de esta serie de blogs: https://tfaoea.wordpress.com/2022/04/26/gestion-de-tramites-publicos-una-tarea-facil-de-lograr-parte-1/  

Parte II – Gestión de trámites públicos: un avance hacia su simplificación y digitalización Leer más »

es_MXSpanish