Un oasis en medio del desierto: Proyecto VIVE en Los Cabos, BCS

Los Cabos, Baja Califonia Sur, 10 de abril de 2019. Cada sede de Proyecto VIVE enfrenta retos y vicisitudes que imponen las condiciones locales, en la sede de Los Cabos han tomado forma de grandes distancias, sierras áridas y un clima muy caluroso. Antes de iniciar nuestro recorrido por las capacitaciones, Ana Karen Salomón, vinculadora de Los Cabos, nos llevó a ver un oasis, ahí en la sierra donde sólo hay desierto. Bajamos del cerro y nos encontramos con Santiago, un pequeño pueblo en Baja California Sur. La escena es muy distinta a la playa, el glamour y la fiesta en la que podría imaginarse inmersa a Baja California Sur. Aquí en Santiago no abundan las oportunidades, el acceso a la educación u otras formas de intervención para el desarrollo de las mujeres. Hasta aquí llegan Xochitl Saldivar, facilitadora de Los Cabos,  y Ana Karen. Llegan justo como un oasis para este desierto.

\"\"

Las compañeras llevan casi tres años acercando VIVE a las mujeres que no pueden acceder a oportunidades laborales por los altos estándares del sector hotelero o aquellas que viven en la periferia de los Cabos o incluso en las subdelegaciones y pueblos fuera de ella. Viajan cientos de kilómetros para encontrarse a mujeres sonrientes y agradecidas. Han encontrado también a funcionarias públicas y otras aliadas que las acompañan en la travesía y que se han hecho parte honoraria de VIVE.

Este como todos los demás equipos, se cuidan, se quieren, se admiran, se exigen y se reconocen. Es muy importante que lo que hacemos todos los días en VIVE este embebido en este círculo de cuidado y reconocimiento. Sólo las que hemos trabajado para VIVE podríamos saber cuánto cuesta llegar a cada una de nuestras beneficiarias y cómo nuestro trabajo muchas veces es como un oasis de agua fresca en el desierto.

\"\"

El Proyecto VIVE es implementado por The Trust for the Americas gracias al apoyo de Walmart Foundation, actualmente tiene sedes en 14 estados de la República Mexicana, sumando cada día. Entre 2016 y 2018 capacitó a más de 51 mil personas a nivel nacional. Del total de personas capacitadas, más de 38 mil son mujeres (40% de las cuales son jefas de familia). Asimismo, cerca de 7 mil personas fueron vinculadas a oportunidades económicas (86% mujeres, 60% fueron vinculadas a un trabajo de tiempo completo y el 21% se auto-emplearon o iniciaron proyectos de emprendimiento).

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_MXSpanish