Blog

Unlocking Opportunities for Communities in Latin America and the Caribbean: EY\’s Impactful Partnership with Microsoft and The Trust for the Americas 

In a world where economic disparities persist, it is crucial for organizations to step up and make a tangible difference. The recently published EY Value Realized 2023 Report sheds light on the remarkable strides made in this direction, exemplifying EY\’s commitment to creating positive change. This comprehensive report, unveils a range of impressive achievements, but one partnership stands out for its lasting impact – EY\’s ongoing collaboration with Microsoft, and the Trust for the Americas as they join hands to empower underserved youth in Latin America and the Caribbean.  In FY23, The Trust for the Americas brought EY Future Skills Workshops — an offering to upskill young or underserved groups, equipping them with skills to navigate a changing world — to disseminate the Future Skills Workshops content across Latin America. Beneficiaries in multiple Latin American countries access training materials that are available on The Trust´s Community Training (MCT) platform, completing the workshops in either classroom settings or virtually.  The Trust for the Americas, a non-profit organization, plays a pivotal role in addressing the pressing issue of skill development and job readiness in communities in Latin America and the Caribbean. The Trust for the Americas is devoted to creating a brighter future by providing essential skills, knowledge, and opportunities to individuals who might otherwise face barriers to success. Through a range of educational and training initiatives, we are shaping the next generation of talent and ensuring that they are well-prepared to seize the opportunities of tomorrow.  By leveraging EY\’s extensive experience and resources, along with Microsoft\’s cutting-edge technology, we are touching the lives of countless individuals, empowering them to thrive in an ever-evolving job market. The success stories emerging from this collaboration are a testament to the importance of companies like EY, which, through their dedication and innovative content, continue to promote excellence and development through best practices and upskilling. This remarkable partnership is not just about giving back; it\’s about giving people the tools they need to transform their lives and create a brighter future for themselves and their communities. 

Unlocking Opportunities for Communities in Latin America and the Caribbean: EY\’s Impactful Partnership with Microsoft and The Trust for the Americas  Leer más »

Guatemala da la Bienvenida al Proyecto POETA DigiSpark 

En Guatemala, el Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, socio local de la Franquicia Social POETA desde 2006, se une con entusiasmo al Proyecto POETA DigiSpark, abriendo sus puertas a la innovación y a nuevas oportunidades de aprendizaje. Este proyecto está diseñado para beneficiar a jóvenes, adultos y docentes, brindándoles cursos que los capacitarán para enfrentar los desafíos de la era digital.  Con una admirable dedicación y disciplina, el equipo ha superado obstáculos que hoy se traducen en logros tangibles. Esto incluye la adquisición de nuevo equipamiento tecnológico, la formación de facilitadores altamente capacitados y una convocatoria nutrida que promete nuevas oportunidades para tres comunidades clave: Carchá, Quetzaltenango y el centro de Guatemala.  Esta iniciativa no solo representa un avance significativo en el acceso a la tecnología y la formación, sino que también demuestra el compromiso del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos, para que Guatemala impulse el desarrollo y el empoderamiento de sus ciudadanos. Al proporcionar las herramientas y el conocimiento necesarios, el Proyecto POETA DigiSpark está allanando el camino para un futuro más prometedor y lleno de posibilidades para estas comunidades.  Aplaudimos el arduo trabajo y la determinación del Benemérito Comité pro Ciegos y Sordos de Guatemala y celebramos este importante paso hacia un futuro más inclusivo y tecnológicamente capacitado en el país.  Juntos, estamos construyendo un camino hacia la excelencia educativa y el empoderamiento digital en Guatemala. 

Guatemala da la Bienvenida al Proyecto POETA DigiSpark  Leer más »

Empoderando a la Juventud Venezolana a través de Fundación Comunidades Ciudadanas 

En Venezuela, se siguen encontrando ventanas de oportunidad para sus jóvenes, quienes de mano de Rosanna Cariello, mujer visionaria, desde la Fundación Comunidades Ciudadanas (FCC), creó su propio scape room para docentes, elaborado conjuntamente con Inteligencia Artificial, sobre la importancia de la enseñanza de la tecnología. Ella lo describe como algo muy “home made”, pues adaptó un juego de scape room de mesa y resultó muy interesante en un grupo de 36 jóvenes universitarios a los cuales se los aplicó.   Además, Rosanna ha establecido alianzas estratégicas con instituciones educativas, ampliando así el alcance de su labor y mejorando el entorno en el que los jóvenes se preparan para enfrentar el futuro. Esta colaboración fortalece aún más el impacto positivo que la Fundación Comunidades Ciudadanas tiene en la sociedad.  El compromiso de Rosanna Cariello y su incansable trabajo en la FCC están contribuyendo de manera significativa al empoderamiento y al desarrollo de las nuevas generaciones en Venezuela. A través de estas iniciativas, se abren nuevas puertas y se construyen sólidos cimientos para el éxito y el crecimiento de los jóvenes en el país.  Rosanna comentó que ya se inscribió en la Semana de la Inclusión dedicada a la Inteligencia Artificial, porque le encanta esa área y se está preparando con varios talleres relacionados. Estamos seguros que el impacto de este trabajo resonará en la vida de muchos jóvenes venezolanos, brindándoles las herramientas y la confianza necesarias para alcanzar un futuro lleno de posibilidades. La FCC, socio local de la Franquicia Social POETA, son un testimonio inspirador de cómo la determinación y la visión pueden generar un cambio significativo en la sociedad.  

Empoderando a la Juventud Venezolana a través de Fundación Comunidades Ciudadanas  Leer más »

El Proyecto Jale por el Agua: Tejiendo Historias de Determinación y Superación en \”Águilas de Zaragoza\” 

En su paso por Ciudad Juárez, Chihuahua, en México, Luis Alberto Aquino Avendaño, Coordinador de Jóvenes Constructores de la Comunidad en CD Juárez y Mariana Muñiz, responsable de vinculación laboral, recibieron a María Alejandra Barrios, oficial de comunicación de POETA en The Trust for the Americas, donde visitaron el Centro Comunitario de \”Águilas de Zaragoza\”.   Allí, pudo presenciar de primera mano la invaluable labor del Proyecto Jale por el Agua, una alianza con JCC. Este proyecto va mucho más allá de ofrecer capacitaciones en habilidades para la vida y técnicas centradas en el agua; teje historias de determinación y superación que inspiran a cada paso.  En el corazón de esta comunidad, conocimos a Guadalupe, una mujer de 25 años con tres hijos de edades 1, 5 y 7 años. A pesar de las adversidades, Guadalupe no se rinde. A diario, camina entre una hora y hora y media para llegar al lugar donde se imparten las capacitaciones. En su búsqueda incansable de una oportunidad laboral con prestaciones, a veces se sube a un taxi colectivo que le cobra apenas 10 pesos, un pequeño alivio en su jornada.  Carlos, con sus 24 años, lleva desde los 15 dedicándose al oficio de plomero. A pesar de su experiencia, se enfrenta a la barrera de la documentación que le impide acceder a mejores oportunidades. Afortunadamente, cuenta con un vehículo que reduce sus traslados a unos 45 minutos. Su anhelo de crecimiento profesional es palpable.  Por otro lado, conocimos a Francisco, un ingeniero de 28 años, que ha enfrentado desafíos considerables en su carrera. A pesar de su formación, comprendió que en el competitivo mundo laboral, los contactos pueden ser determinantes. Tras 9 años en la maquila, decidió emprender su propio camino y actualmente se encuentra en un curso en busca de nuevas oportunidades económicas en el ámbito del mantenimiento industrial. 

El Proyecto Jale por el Agua: Tejiendo Historias de Determinación y Superación en \”Águilas de Zaragoza\”  Leer más »

Empoderando Comunidades: El Proyecto Jale por el Agua en Ciudad Juárez, Chihuahua en México 

María Alejandra Barrios, oficial de comunicación POETA en The Trust for the Americas, visitó el Centro Comunitario de \”Granjas de Chapultepec\”, donde se implementa el Proyecto Jale por el Agua alianza con Jóvenes Constructores de la Comunidad (JCC), el proyecto no solo brinda capacitaciones en habilidades para la vida y técnicas centradas en el agua, sino que también teje historias de determinación y superación.  Uno de los relatos más conmovedores es el de Eduardo, quien enfrenta largos trayectos diarios para asistir a las capacitaciones. Camina hasta dos kilómetros bajo temperaturas que alcanzan los 40°C, combinando su trabajo como profesor de dibujo artístico en una escuela primaria y secundaria con el anhelo de mejorar su calidad de vida, uno de sus alicientes es lograr vincularse a la Junta Municipal.  Luz, una jefa de familia, trabaja en turnos nocturnos, y su camino hacia el centro comunitario es un testimonio de determinación. Con un niño de cuatro años, su empeño es moldeado por el deseo de ofrecer un futuro mejor a su pequeño.  Rocío, de 33 años, es otra piedra angular de esta comunidad. A pesar de su labor en las maquiladoras durante la noche, busca constantemente maneras de crecer y aprender. La capacitación brinda un espacio donde su sed de conocimiento encuentra un hogar, y ahora, con la motivación de sus hijos de 3 y 13 años, disfruta regresar a su crecimiento profesional.  El relato de María, una madre casada con cuatro hijos de 8, 11, 14 y 17 años, revela la importancia de contar con el apoyo de la familia, encontró en ellos la fuerza para unirse a estos cursos transformadores. Esta experiencia no solo enriquece su vida, sino también la de sus hijos, que observan a su madre crecer y aprender con admiración.  Luz, María, Rocío y otras mujeres como ellas enfrentan desafíos adicionales, desde la falta de transporte hasta largos recorridos a pie. Sin embargo, esto no las detiene en su búsqueda de un futuro mejor para ellas y sus seres queridos.  Con Erika como facilitadora, el Proyecto Jale por el Agua no solo ofrece capacitación en el aula, sino que también se adapta a las necesidades de la comunidad a través de métodos virtuales e interacciones presenciales. Esto demuestra un compromiso con el crecimiento y la prosperidad de cada individuo involucrado.  El Proyecto Jale por el Agua no es solo una iniciativa, es una promesa de cambio y superación en Chapultepec. A través de historias como las de Eduardo, Luz, María y Rocío, vemos el poder que yace en la comunidad cuando se unen en la búsqueda de un futuro mejor. Con el apoyo de Jóvenes Constructores de la Comunidad y el apoyo de financiación del Banco de Desarrollo del América del Norte, la dedicación de facilitadores como Erika, el horizonte se ilumina con posibilidades emocionantes para las juventudes en Ciudad Juárez, Chihuahua en México. 

Empoderando Comunidades: El Proyecto Jale por el Agua en Ciudad Juárez, Chihuahua en México  Leer más »

Empoderando a Futuros Líderes: La Fundación M&M culminó exitosamente su primer ciclo de formación en Villanueva Casanare 

En un emocionante logro que marca el comienzo de un viaje transformador, la Fundación M&M Formando Líderes ha concluido su primer ciclo de formación en Villanueva Casanare, Colombia brindando nuevas oportunidades y esperanza a 50 niños, niñas y jóvenes provenientes de familias en condición de vulnerabilidad y migrantes. Esta iniciativa, que forma parte de la Franquicia Social POETA respaldada por The Trust for the Americas, una filial de la OEA, se ha centrado en empoderar a los participantes con habilidades esenciales para un futuro prometedor.  La Fundación M&M Formando Líderes, con su dedicación inquebrantable y compromiso con el desarrollo de la comunidad, ha llevado a cabo un ciclo de formación enriquecedor que abarca diversos aspectos. Los participantes han tenido la oportunidad de sumergirse en la alfabetización digital, han explorado \”La Hora del Código\” y han sido guiados en las habilidades de liderazgo. Estas habilidades no solo les brindarán herramientas para un futuro laboral más prometedor, sino que también les permitirán tener un impacto positivo en sus familias y comunidades.  Un aspecto fundamental de este logro ha sido el apoyo integral de The Trust for the Americas. A través de la donación de software para los equipos de cómputo en el Centro POETA, se ha brindado acceso a más de 70 cursos a través de diversas plataformas educativas.   Este hito representa el comienzo de una travesía llena de posibilidades y logros. La Fundación M&M Formando Líderes y The Trust for the Americas han demostrado que la educación y el empoderamiento pueden transformar vidas y comunidades enteras. Estas 50 personas jóvenes, ahora equipadas con habilidades digitales, conocimientos de liderazgo y el respaldo de una red sólida, están listas para enfrentar el futuro con determinación y confianza.  En última instancia, la culminación exitosa de este primer ciclo de formación es un recordatorio poderoso que, cuando las organizaciones se unen con un propósito común, se pueden lograr cambios significativos en la vida de las personas.  

Empoderando a Futuros Líderes: La Fundación M&M culminó exitosamente su primer ciclo de formación en Villanueva Casanare  Leer más »

Empoderando a través de la Educación: Celebración de la Graduación de 116 Mujeres del Proyecto CIMA con el Apoyo de CELAMEX IAP 

En un emotivo y significativo evento, 116 mujeres graduadas del Proyecto CIMA celebraron un logro trascendental en sus vidas gracias al apoyo invaluable del Centro Laboral México (CELAMEX IAP), un socio local comprometido con el desarrollo y empoderamiento de la juventud y de las mujeres. La ceremonia de graduación contó con la presencia de Lourdes Serrano, Gerente de Proyectos en The Trust for the Americas, quien resaltó la importancia y el impacto de esta iniciativa.  El Proyecto CIMA, desde su inicio, ha demostrado ser un faro de oportunidades para el desarrollo integral de las participantes. La trayectoria abarca capacitación técnica en las industrias hotelera y restaurantera, así como en la adquisición de habilidades digitales, desarrollo de habilidades para la vida y del empoderamiento. Esta combinación de conocimientos y habilidades no solo amplía las perspectivas laborales de las graduadas, sino que también fomenta su confianza y crecimiento personal.  Lo que distingue a Proyecto CIMA, es su compromiso con un enfoque holístico. Además de la formación técnica, el esquema brinda seguimiento psicoemocional constante, asegurando que las participantes cuenten con el apoyo necesario a lo largo de su viaje de desarrollo. Como parte fundamental de la estrategia integral de proyecto CIMA, este otorga estipendios para garantizar que todas las mujeres tengan la oportunidad de participar plenamente y aprovechar al máximo esta experiencia de aprendizaje.  Durante la graduación, además de felicitar y festejar a las participantes, Lourdes Serrano compartió sobre la importancia de la capacidad de las mujeres de acceder a una fuente de ingreso y de recursos propios. Mencionó que “si bien la autonomía financiera es un pilar de desarrollo para todas las personas, a las mujeres nos acerca más a la libre toma de decisiones, al bienestar físico y emocional e incluso a construir nuestros sueños y a ponernos como prioridad a nosotras mismas”. Su presencia enfatizó el apoyo de The Trust for the Americas a iniciativas como Proyecto CIMA, y su discurso inspiró a las graduadas a continuar sus esfuerzos para alcanzar nuevas oportunidades y convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.  La graduación de estas 116 mujeres no solo es una celebración de logros individuales, sino un testimonio del poder de la colaboración entre organizaciones como CELAMEX IAP y The Trust for the Americas. Es un recordatorio conmovedor de que cuando se invierte en la educación y el empoderamiento de las mujeres, se genera un impacto transformador en las vidas y en la sociedad en su conjunto. 

Empoderando a través de la Educación: Celebración de la Graduación de 116 Mujeres del Proyecto CIMA con el Apoyo de CELAMEX IAP  Leer más »

Impulsando el emprendimiento en Puerto Rico a través de la colaboración

Es evidente que el paisaje empresarial de Puerto Rico está evolucionando rápidamente. Una de las razones detrás de este crecimiento es la continua labor de organizaciones como The Trust for the Americas y AES Puerto Rico. Este año tuvimos el agrado de celebrar la cuarta edición del proyecto \”Potenciando el Emprendimiento Innovador\”. Una vez más, este proyecto sigue haciendo historia dirigiéndose con fuerza hacia ciudades como Guayama, Salinas y Humacao, zonas que están floreciendo como centros de innovación. Desde 2018, más de 300 empresarios han experimentado una transformación. Estos números no son simples cifras en un informe, sino el reflejo de historias de perseverancia, innovación y éxito. En el año 2023, hemos dado un paso más, con la capacitación exitosa de más de 90 emprendedores en áreas cruciales para sobresalir en el mercado actual. La reciente Feria de Emprendimiento se convirtió en un escenario que demostró el impacto real de este proyecto. Emprendedores apasionados presentaron sus ideas, compitieron con determinación y buscaron oportunidades para expandir sus horizontes. Más allá de las capacitaciones y eventos, el mensaje es claro: existe un compromiso auténtico con el futuro de Puerto Rico y sus emprendedores. Las alianzas y la colaboración entre diferentes sectores están encaminando a la isla hacia un futuro caracterizado por la innovación y el desarrollo económico. The Trust for the Americas desempeña un papel esencial al conectar a diversos sectores de la sociedad para impulsar el desarrollo en las Américas. Nuestra organización trabaja en conjunto con el sector privado, el sector público y la comunidad académica para crear oportunidades para los emprendedores y fomentar un entorno propicio para el crecimiento empresarial. En el proyecto \”Potenciando el Emprendimiento Innovador\”, The Trust for the Americas trabaja en colaboración con AES Puerto Rico para brindar capacitación y asistencia técnica a los emprendedores. La organización también colabora con la Universidad Interamericana Recinto Guayama para ofrecer oportunidades de educación y desarrollo profesional. Estas alianzas son esenciales para el éxito del emprendimiento en Puerto Rico. Al trabajar juntos, los distintos sectores pueden aprovechar sus fortalezas y recursos para crear un ecosistema empresarial más fuerte. El emprendimiento es una fuerza poderosa para el cambio económico y social. En Puerto Rico, The Trust for the Americas está trabajando para crear un futuro más próspero para la isla a través del emprendimiento y capacitación.

Impulsando el emprendimiento en Puerto Rico a través de la colaboración Leer más »

Celebrando los Éxitos: Evento de Certificaciones, Fundación Laudes Infantis

Por Laudes Infantis A principios del mes de julio, se llevó a cabo, con éxito, el evento del Proyecto POETA DigiSpark, con personas participantes del primer semestre. El evento fue realizado en el Auditorio Somos Usme Somos U. En una emotiva ceremonia presencial, la Fundación Laudes Infantis otorgó reconocimientos a 37 personas que hicieron más de un proceso formativo en cursos tecnológicos y de habilidades para la vida, o que lograron alguna oportunidad económica. Además, se hizo mención de las más de 100 personas graduadas virtualmente durante el semestre, reconociendo su dedicación y esfuerzo en la búsqueda del conocimiento y el desarrollo profesional y personal. El auditorio se llenó de entusiasmo y alegría mientras amigos, familiares y miembros de la comunidad se reunieron para celebrar los logros de los participantes. Este evento especial no solo marcó un hito importante para aquellos que recibieron sus certificaciones, sino que también destacó el compromiso de la Fundación Laudes Infantis con la educación y el empoderamiento. En esta ocasión, nos enorgullece compartir que más de la mitad de las personas graduadas fueron otorgados a mujeres, y tres de ellas se certificaron en procesos de emprendimiento, reflejando el creciente papel de la mujer en el ámbito educativo y productivo. La Fundación Laudes Infantis se esfuerza en promover la igualdad de oportunidades y apoyar el liderazgo femenino, y estos resultados muestran que estamos avanzando en la dirección correcta. Los certificados entregados abarcaron una amplia gama de programas, desde talleres de habilidades prácticas hasta cursos de formación en Word, Excel y programación en Java Script. Cada participante ha demostrado dedicación y perseverancia en su viaje hacia el crecimiento personal y profesional. Algunos testimonios compartidos, durante el evento, fueron emocionantes pues resaltaron cómo estas certificaciones han abierto nuevas puertas y oportunidades, inspirando a otros a seguir sus pasos. La Fundación Laudes Infantis agradece a todos los asistentes, colaboradores y en especial a The Trust for the Americas, institución afiliada a la Organización de Estados Americanos y a Microsoft Filantropía que hacen posible estos procesos a través del Proyecto POETA DigiSpark. Nuestra misión compartida, por fomentar el conocimiento en herramientas digitales, la inclusión y el desarrollo de habilidades blandas, sigue siendo el motor que aúna nuestros esfuerzos para alcanzar estos increíbles resultados. En conclusión, el evento de certificaciones del primer semestre fue un éxito, felicitamos a todas las personas graduadas por su arduo trabajo y dedicación, y esperamos ver cómo continúan prosperando en sus futuros emprendimientos y carreras. La Fundación Laudes Infantis sigue comprometida con el desarrollo personal y profesional de las comunidades, y sabemos que, con el apoyo de entidades como The Trust for the Americas y Microsoft Filantropía, seguiremos brindando oportunidades y herramientas para alcanzar el éxito a muchas más personas. “Sigamos trabajando juntos y juntas para crear un mundo en el que cada individuo tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial”.

Celebrando los Éxitos: Evento de Certificaciones, Fundación Laudes Infantis Leer más »

Code Caribbean Project Transforms Education in Belize 

In a world where technology is advancing by leaps and bounds, education plays an essential role in preparing future generations to face the challenges and opportunities of the digital environment. In this context, the Code Caribbean Project is committed to Belize\’s educational landscape, aiming to progress toward quality technological education from the earliest stages of life.  This innovative pilot program proposes to revolutionize technological education in primary and secondary schools in Belize. The Code Caribbean Project is much more than merely incorporating digital tools in classrooms. It\’s a comprehensive initiative that aims to empower educators by equipping them with computer science and informatics knowledge, socio-emotional and entrepreneurial skills. Training is facilitated by Code.org, an education innovation nonprofit dedicated to the vision that every student in every school can learn computer science. The purpose? To foster interest and passion for technology in students aged 8 to 13, a crucial age for cultivating the seeds of STEAM learning in an increasingly digitized world.  The execution of this project is the result of an exceptional collaborative effort. The initiative is backed by The Trust for the Americas\’ Democratizing Innovation in the Program (DIA), with Code.org as an implementing partner, the Ministry of Education, Culture, Science, and Technology (MoECST) as a local partner, and the continuous support of the Inter-American Development Bank – Japan Fund and the Porticus Foundation as committed donors to educational transformation.  In a recent activity that took place on August 15th, we conducted two highly valuable workshops, marking a milestone in the implementation of this project:  The enthusiastic response from the educational community was remarkable. Over 100 teachers immersed themselves in the workshops. This number reflects the eagerness for technology and computer science training and educators\’ determination to equip their students with the necessary skills to thrive in the digital age. The Code Caribbean Project transforms Belize\’s educational landscape and the future by preparing the next generation to lead in a digitized world. 

Code Caribbean Project Transforms Education in Belize  Leer más »

es_MXSpanish