Blog

The Trust for the Americas se reunió con representantes de la Conrad N. Hilton Foundation y visitó a socios locales CIMA en la CDMX

En el marco del lanzamiento del Proyecto CIMA – Capacitación Integral para Mujeres en Acción – Lourdes Serrano, Gerente de Proyecto POETA en México se reunió con representantes de la Fundación Conrad N. Hilton y con otros aliados en las instalaciones de Jóvenes Constructores de la Comunidad en su centro de Observatorio en la Ciudad de México. Como parte de la visita de a dos centros en los que estaremos trabajando con las participantes del proyecto CIMA. Lourdes Serrano participó en una capacitación en habilidades para la vida, en la cual se abordó el tema de autoestima. Al finalizar la capacitación, Lourdes escuchó atentamente a las participantes, quienes mostraron mucho interés en el proyecto, pero, sobre todo, a una de las chicas, María Fernanda Ordoñez, quien hizo hincapié en la necesidad de conocer más sobre los derechos de las mujeres y los derechos laborales a las que todas deberían tener acceso en nuestro día a día. Posteriormente, nuestra Gerente de Proyectos se trasladó al centro de Servicios a la Juventud en el Estado de México, allí también pudo ser parte de una pequeña conversación en la que tuvo la oportunidad de conocer a las mujeres que participan en el proyecto y así, escuchar sobre sus intereses y expectativas de CIMA. Tener la oportunidad de dialogar y conocer la perspectiva de todas las personas que contribuyen y son parte de nuestras iniciativas, nos da un panorama muy esclarecedor y nos invita a seguir trabajando y desarrollando proyectos flexibles que pongan al centro a las participantes. Y, principalmente, a seguir colaborando con organizaciones alineadas con la visión de The Trust para poder alcanzar los objetivos en común por los que hemos creado nuestros proyectos enfocados al desarrollo social y personal en las comunidades. En palabras de nuestra Gerente, Lourdes Serrano: “lo más importante al desarrollar un proyecto enfocado en mujeres y en jóvenes es ponerlas a ellas al centro, escuchar sus necesidades, retos y perspectivas, de la misma forma trabajar en colaboración con distintas organizaciones con objetivos en común. Ambas bases son pilares para alcanzar nuestros objetivos de inclusión solo así podemos lograr el impacto que queremos de manera integral en un formato que se pueda escalar y resulte sostenible en cualquier contexto en el que queramos colaborar”. Uno de los objetivos fundamentales del proyecto CIMA, es impactar a mujeres jóvenes por medio de capacitaciones enfocadas en habilidades para la vida, digitales y técnicas en la industria de la hospitalidad. Por tal motivo, el evento de lanzamiento se llevó a cabo el pasado martes 29 de marzo reunió a representantes de distintas organizaciones que trabajan en sinergia en pro de la inclusión laboral y educativa de las juventudes en la Ciudad de México. En dicho evento, se tuvo la oportunidad de dialogar y compartir experiencias y puntos de vista alrededor de algunas temáticas de inclusión laboral, por ejemplo, las principales barreras y retos que enfrentan los y las jóvenes al buscar incorporarse a una oportunidad laboral o la continuación de sus estudios. El trabajo con enfoque de género y de inclusión para las mujeres han sido parte de los objetivos de The Trust for the Americas y su Programa POETA, desde tiempo atrás. CIMA es nuestra respuesta más reciente a esta problemática que impacta a México y en general a toda Latinoamérica y el Caribe. Seguiremos trabajando en pro de las mujeres, as juventudes y las personas en contextos de vulnerabilidad. Agradecemos a la Fundación Hilton, así como a nuestros socios locales Servicios a la Juventud y Jóvenes Constructores de la Comunidad por la confianza y la oportunidad de trabajar de la mano para seguir fortaleciendo programas con enfoque de género y que se centren en personas jóvenes en zonas prioritarias de la Ciudad de México.

The Trust for the Americas se reunió con representantes de la Conrad N. Hilton Foundation y visitó a socios locales CIMA en la CDMX Leer más »

The Trust for the Americas lanza Proyecto CIMA, para beneficiar a mujeres en México 

The Trust for the Americas, en alianza con Jóvenes Constructores de la Comunidad (JCC) y Servicios a la Juventud (SERAJ) y el apoyo de The Conrad N. Hilton Foundation, implementarán el Proyecto CIMA (Capacitación Integral para Mujeres en Acción), para capacitar a mujeres jóvenes para que puedan insertarse en la industria de la hospitalidad y el turismo.   En el marco del lanzamiento de CIMA, The Trust for the Americas llevó a cabo el conversatorio El impacto de la inclusión laboral de las mujeres en México, donde destacaron la importancia de sumar a más mujeres jóvenes en el campo laboral, así como los principales retos que enfrentan las mujeres para ejercer su autonomía económica.   Daniela Dorantes, Directora de Servicios a la Juventud (SERAJ), indicó que en México “nueve de cada 10 personas que se dedican a los cuidados del hogar son mujeres, lo que equivale a 3.4 billones de pesos, pero ese dinero no lo reciben las mujeres, pero es una de las principales razones por las que no consiguen un empleo remunerado”.  Fátima Masse, Directora de Sociedad Incluyente del IMCO, destacó que si las mujeres recibieran remuneración por su labor en los cuidados del hogar, “serían el sector económico más grande del país”, además recordó que las mujeres jóvenes viven con doble discriminación “las discriminan por ser mujeres y por ser jóvenes”.   Durante su participación, Carolina Klée, Gerente de Operaciones de Jóvenes Constructores de la Comunidad (JCC), reforzó que está situación influye para que las mujeres jóvenes no solo no encuentren un empleo formal, sino que no terminen la educación escolar “cuando te enfrentas al tema laboral te piden, primero, haber terminado la educación y muchas veces como mujeres, por estas actividades de cuidado, no concluyen la escuela, eso representa un reto porque no tienen como enfrentarse al mundo laboral”.   En ese sentido, el objetivo principal del proyecto CIMA es impactar positivamente la autonomía financiera y el bienestar general de las mujeres en el país, por medio de capacitaciones integrales enfocadas en bloques de aprendizaje en habilidades técnicas, digitales, para la vida y de empoderamiento. De esta forma, las mujeres, al graduarse de CIMA, tendrán la oportunidad de vincularse a un trabajo de calidad que les permita generar ingresos propios para tener una vida digna.   Asimismo, con el propósito de proporcionar un servicio y acompañamiento integrales a las participantes, se ofrecerá la capacitación integral con servicios de apoyo transversales tales como mentorías personalizadas, seguimiento psicoemocional, estipendios de conexión a internet, de transporte y de apoyo para madres.    Para conocer más sobre CIMA, visita  https://www.trust-oea.org/programs/POETA/cima-capacitacion-integral-para-mujeres-en-accion

The Trust for the Americas lanza Proyecto CIMA, para beneficiar a mujeres en México  Leer más »

Parte I – Gestión de trámites públicos: ¿una tarea fácil de lograr? 

El año 2020 transformó la vida de millones de personas a nivel global, y resaltó en la escena pública la necesidad de brindar a los ciudadanos soluciones más eficientes para acceder y beneficiarse de los servicios públicos.  En 2016, desde The Trust for the Americas, comenzamos a transitar una ruta de apoyo al gobierno y la sociedad civil en la región, promoviendo los principios de una Gobernanza Abierta. En el contexto actual, este tema, cobra vital importancia para restaurar la confianza del ciudadano, generar un cambio en la mentalidad y una transformación cultural en la administración pública.  A través de nuestro Programa Democratizando la Innovación en las Américas (DIA), hemos aportado al desarrollo y al fortalecimiento de procesos de gobernanza en Costa Rica, Belice y Panamá, implementando proyectos con un enfoque multi-sectorial que combina:  El uso de la tecnología ha sido clave en la labor que hemos venido implementando para mejorar las dinámicas entre el Estado y el Ciudadano, las cuales permiten gobiernos locales más abiertos y con capacidades técnicas más eficientes que mejoran la calidad de vida de la ciudadanía.   Desde el 2020, y en alianza con el Laboratorio de Innovación de la Universidad de Costa Rica (InnovaAP – UCR) y el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), hemos puesto en marcha la iniciativa Simplificación y Digitalización de Trámites, con el propósito de agilizar procedimientos administrativos de carácter público en tres municipalidades de Costa Rica: Acosta, Esparza y Sarchí.  Para su implementación, InnovaAP, ha desarrollado una metodología colaborativa que permite el análisis de trámites desde la perspectiva ciudadana, ofreciendo talleres sobre experiencia de usuario, así como generando una reingeniería de procesos y el prototipado y testeo de trámites, ahora digitalizados con nuevas tecnologías. Esta metodología se divide en cinco fases que incluyen:  El proceso con cada municipalidad ha transcurrido de forma única. Cada localidad ha transitado las fases de la metodología a su propio ritmo para simplificar el trámite seleccionado.  Para este proceso, The Trust, Innovaap e ITCR han establecido una alianza con LACChain, organización que promueve el desarrollo del ecosistema blockchain en América Latina y el Caribe, para adoptar esta tecnología emergente en los trámites con el objetivo de fomentar la innovación digital y asegurar la sostenibilidad digital de los trámites.  La Simplificación y Digitalización de Trámites es una iniciativa que fortalece el ecosistema de GovTech en la región. Forma parte del proyecto \”Innovación y Tecnologías Cívicas para Aumentar la Transparencia en Servicios Gubernamentales\”, implementado por el Programa Democratizando la Innovación en las Américas (DIA) con el apoyo financiero de la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica.  En esta serie de entradas de blogs, te contaremos cómo ha sido la experiencia de cada gobierno local para facilitar la gestión de uno de los muchos trámites que ofrece. Desde la fase 0 hasta la fase actual, describiremos los retos, buenas prácticas, áreas de oportunidad y resultados. ¡Mantente al tanto! 

Parte I – Gestión de trámites públicos: ¿una tarea fácil de lograr?  Leer más »

Programa DIA promueve la acción por el clima

América Latina y el Caribe (LAC) es una de las regiones más vulnerables al cambio climático. Esto se debe a la marcada desigualdad que existe dentro y entre los países que la conforman, así como por las escasas capacidades disponibles para mitigar y adaptarse a los efectos de dicho fenómeno.   Las consecuencias del cambio climático no sólo son ambientales, sino también socioeconómicas. De hecho, si este fenómeno no es tratado con la importancia y la preparación sistemática que amerita, tiene el potencial de llevar a la escasez de alimentos y agua, fomentar la propagación de enfermedades pandémicas, producir más disputas por refugiados y recursos, y catalizar la destrucción por desastres naturales.    ¿Sabías que, en la región, los desastres naturales empujan a entre 150.000 y 2,1 millones de personas hacia la pobreza cada año? *  Desde The Trust for the Americas, a través de la comunicación positiva y propositiva hemos diseminado contenido a través de nuestros distintos canales sobre temas como innovación pública, medio ambiente y cambio climático, con el fin de resaltar el rol central que juegan las iniciativas de gobierno, políticas públicas, tecnologías emergentes, y la apertura de datos, en la construcción del desarrollo sostenible. Ahora queremos avanzar un paso más en este largo viaje por recorrer.  Empoderar a la juventud de hoy es invertir en un mejor mañana   Dado que la crisis climática es un hecho innegable que demanda acciones inmediatas, nuestro Programa Democratizando la Innovación en las Américas (DIA) incorporará una perspectiva ambiental y sustentable a su red de Laboratorios de Innovación. La currícula incluirá la aplicación de conceptos como: desarrollo sostenible, eco-innovación, economía circular, entre otros.   Los Laboratorios de Innovación DIA proporcionan, a comunidades vulnerables, el acceso a equipos tecnológicos, mentoría, espacios colaborativos, sesiones de capacitación y entrenamiento de calidad, donde los participantes adquieren herramientas digitales, laborales, financieras, y de mercadotecnia, que fomentan el desarrollo de ideas creativas y proyectos de negocio, los cuales tienen la oportunidad de convertirse en una realidad gracias al financiamiento que otorgamos en competencias como pitch tanks y hackathons.    De esta forma, impulsamos la generación de oportunidades de sustento y fuentes de trabajo que, además de reconstruir el tejido social y mejorar la calidad de vida de las comunidades, fortalecen las acciones para forjar un mejor mañana, en el que la salud de nuestro planeta sea un pilar esencial.  En este sentido, hacemos un llamado a la acción a organizaciones del sector público y privado a que se suban a esta ola de pequeñas acciones para lograr un gran cambio.   Sigue atento a nuestro blog y redes sociales ya que estaremos publicando más entradas con información sobre desarrollo sostenible, así como avances de la implementación de este enfoque.  *Fuente: Banco Mundial (2021).  

Programa DIA promueve la acción por el clima Leer más »

“LISTOS PARA TRABAJAR” ofrecerá capacitaciones en el marco del Programa POETA, gracias a Fundación Ciudades Comunitarias en Venezuela

Texto por: Fundación Ciudades Comunitarias en Venezuela Iniciamos este año con fuerza incorporando a 119 jóvenes en el programa POETA, a través del marco de cooperación con The Trust for The Americas, promoviendo la inclusión económica en los jóvenes de la Escuela Técnica Asistencia Luis Rodríguez Sánchez. La iniciativa \”Listos para Trabajar” permitirá a los participantes adquirir habilidades, conocimientos y destrezas para ingresar al mundo del trabajo a través de la búsqueda de empleo. Todo dentro del marco del Objetivo del Desarrollo Sostenible 8: Trabajo decente y crecimiento económico.  La Escuela Técnica Asistencial es una institución que nace en honor a Luis Rodríguez Sánchez, promotor deportivo de la región y co-fundador de la Organización Deportiva Criollitos de Venezuela (béisbol). Actualmente ofrece formación en Bachillerato Técnico en la Especialidad de Promoción Social, y Servicios de Salud, trabajando con jóvenes para brindarle mejores oportunidades en el campo laboral.   Con sus menciones: Promoción Social de Deporte y Recreación, Traumatología y Ortopedia, Laboratorio Clínico y Registro y Estadística para la Salud, ofrecen al país jóvenes formados con visión de excelencia, reconociendo que cada joven formado dará un gran un aporte en materia de promoción de la salud y calidad de vida de las comunidades.  Gracias a la Franquicia Social POETA, se diseñó una oferta multimodal que incluye sesiones presenciales, formación en el aula virtual de TheTrust for the Americas, intercambio mediante foro chat y correos electrónicos que permitirá a los estudiantes de la ETA conocer acerca de:    Con este taller iniciamos nuevas oportunidades de formación para jóvenes que aspiran ingresar con éxito en el mundo laboral y respondemos a la misión del programa POETA: brindar herramientas y conocimiento a organizaciones que promueven inclusión económica y social.   Pueden conocer más de la ETA Luis Rodríguez Sánchez pueden. visitar a http://estudiandoenlaeta.blogspot.com/  o seguirlos en Instagram como @etasistenciallrs.  Este taller está a la disposición de Escuelas Técnicas y comunidades y nos pueden contactar a través del 04141291001, ccsciudadplural@gmail.com o en Instagram como @ccsciudadplural. Seguimos apostando por la formación de los jóvenes venezolanos para lograr el desarrollo del país.  Fundación Ciudades Comunitarias en Venezuela

“LISTOS PARA TRABAJAR” ofrecerá capacitaciones en el marco del Programa POETA, gracias a Fundación Ciudades Comunitarias en Venezuela Leer más »

The Trust for the Americas impulsa el fortalecimiento de habilidades en mujeres de LAC

En el marco del Día Internacional de la Mujer, reflexionamos la importancia de sumar esfuerzos para lograr una verdadera igual de género en los distintos ámbitos, principalmente laborales y educativos. A pesar de los avances, las mujeres aún enfrentan retos económicos, de acuerdo con el Informe del Foro Económico Mundial 2021, el impacto de la pandemia de COVID-19 ha aumentado la brecha de género global en una generación, de 99.5 años a 135.6 años.  En ese sentido, The Trust for the Americas, en colaboración con Donantes, aliados estratégicos y socios locales, ha impulsado proyectos que han generado un aumento importante en la formación de habilidades para el trabajo y para la vida, beneficiando a más de 600 mil personas en América Latina y El Caribe, de ellas 60% (aproximadamente) son mujeres.  En los últimos cuatro años, a través de sus programas POETA (Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas) y DIA (Democratizando la Innovación en las Ámericas), se han implementado Proyectos en más de 26 países, impulsando la Tecnología, el emprendimiento, acceso a la información, empleabilidad y habilidades para la vida, con el objetivo de sumar en el fortalecimiento de las destrezas de más de 94,800 mujeres que recibieron capacitación. Además, apoyamos a más de 15,100 mujeres a encontrar una oportunidad económica.   El trabajo de The Trust for the Americas ha permitido que más de 11,100 mujeres que reportaron vivir alguna condición de vulnerabilidad como: Migración forzosa, Refugiadas, Desplazadas, Indígenas, Afrodescendientes, Escasos recursos, madres solteras / Jefas de familia, personas en situación de violencia (doméstica, narcotráfico, trata, crimen organizado), jóvenes fuera del sistema educativo y/o laboral, ahora cuenten con más herramientas para mejorar su calidad de vida, beneficiando a sus familias y comunidades.  También fortalecimos el trabajo de prevención de violencia hacia las mujeres, en 2018 desarrollamos el primer curso de prevención de Violencia que ha impactado a cerca de 17,800 mujeres. Además, implementamos el Manual de prevención de violencia hacia las niñas y mujeres que, a la fecha, se ha descargado más de 2,300 veces.   Disponible https://tfaoea.wordpress.com/wp-content/uploads/2019/03/manual-2.pdf   En 2022, a través de los proyectos: POETA DigiSpark; Impulso Digital: iniciativa de Empropaz y Bancamía; Potenciando el Emprendimiento Innovador; CIMA (Capacitación Integral para Mujeres en Acción); Implementación del Programa Interamericano de Datos Abiertos para Prevenir y Combatir la Corrupción (PIDA) en Panamá; Laboratorio de Innovación DIA en República Dominicana; Laboratorio para la Innovación Juvenil: Mejorando las Habilidades Digitales y la Creación de Soluciones en Belice; Liberando el Potencial de la Juventud Jamaicana a través del Empoderamiento y la Capacitación (JET); Innovación y Tecnologías Cívicas para Aumentar la Transparencia en Servicios Gubernamentales; Laboratorio de Innovación Juvenil DIA Trinidad y Tobago; Laboratorio urbano para la innovación juvenil en Jamaica y N.C.B. ICON Lab, continuaremos trabajando en favor de potencializar las habilidades de las mujeres en la región. 

The Trust for the Americas impulsa el fortalecimiento de habilidades en mujeres de LAC Leer más »

Potenciando el Emprendimiento Innovador en República Dominicana  

El contexto actual nos empuja a implementar estrategias sobre nuevos hábitos de vida en diversos sectores educativos y laborales, de la mano de herramientas tecnológicas que permitan el desarrollo y el fortalecimiento de nuevas habilidades para mejorar el desempeño. Para esto es importante contar con herramientas tecnológicas que sean un aspecto central, para acelerar los procesos de transformación digital en el rediseño y puesta en marcha de los modelos de negocio.   Como una medida de respaldo y apoyo a las comunidades más vulnerables, AES Dominicana y The Trust for the Americas impulsan el Proyecto Potenciando el Emprendimiento Innovador 2022 orientado hacia el desarrollo de estrategias de fortalecimiento de ideas de negocio y pequeños emprendimientos de personas mayores de 18 años.   Luz Marina Correa, Gerente de Proyectos de The Trust for the Americas viajó a República Dominicana para socializar el Proyectoncon las poblaciones de Boca Chica, Los Mina y La Caleta, el cual iniciará sus capacitaciones en la tercera semana de marzo.  Durante este tiempo, las personas emprendedoras recibirán capacitaciones virtuales a través de 9 módulos del modelo de negocio Canvas, así como herramientas digitales y empresariales. Al término, las personas participantes que culminen satisfactoriamente las capacitaciones, se prepararán para la Feria de Emprendimiento, en la cual concursarán por fondos financieros semilla que brinda la Fundación AES Dominicana para los mejores emprendimientos.   Esta Feria de Emprendimiento se llevará a cabo en el mes de agosto y los emprendimientos serán evaluados por un jurado de expertos conformado por representantes de AES Dominicana, The Trust for the Americas y otros representantes locales en República Dominicana.  Además, las personas ganadoras recibirán acompañamiento, seguimiento y mentorías permanentes por parte del equipo de trabajo de The Trust for the Americas.  En el año 2019 se capacitaron 160 personas, mediante una estrategia de capacitación integral, fortaleciendo sus habilidades empresariales y comerciales mediante el uso de diversas herramientas para la construcción de modelos de negocio, fomentar el uso de las redes sociales para aumentar las ventas, habilidades en el manejo financiero del negocio y habilidades comunicativas para presentar su modelo de negocio y propuesta de valor, para acceder a incentivos económicos destinados al desarrollo y crecimiento de su negocio; en el cual 31 emprendimientos fueron reconocidos por los Fondos Concursables de AES. 

Potenciando el Emprendimiento Innovador en República Dominicana   Leer más »

Proyecto POETA DigiSpark prepara a las personas para asegurar oportunidades laborales en la región 

Luego de enfrentar diferentes retos mundiales, la nueva normalidad nos invita a impulsar acciones que permitan sumar al empoderamiento de personas que viven alguna condición de vulnerabilidad. En ese sentido, The Trust for the Americas y Microsoft, impulsan Proyecto POETA DigiSpark 2022.  En la Sesión de Bienvenida POETA DigiSpark 2022, Jorge Cella, Director Regional de Filantropía – Microsoft Américas, reconoció a The Trust for the Americas y a sus socios locales por su alance e impacto al haber brindado capacitaciones a más de 15 mil personas en 2021 en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.   Cella recordó que los últimos años fueron tiempos complicados, y que, aunque el mundo vuelve a la normalidad, la realidad es que el mundo del trabajo cambió para siempre y eso ha creado una enorme cantidad de oportunidades laborales. En referencia a la brecha de habilidades en LATAM, Cella mencionó que “Hoy, el hacer real el potencial que tienen todas las personas en la región, nunca ha sido tan fácil, pero al mismo tiempo tan difícil; ya que no estamos preparados para asegurar esas oportunidades laborales.”  En ese sentido, Jorge Cella explicó que el objetivo del Proyecto POETA DigiSpark es preparar a las personas, principalmente a las que viven en condición de vulnerabilidad, para fortalecer sus habilidades digitales, técnicas y para la vida con el fin de que accedan a esas distintas oportunidades educacionales y laborales. “Esa es nuestra tarea principal – preparar a la gente para que esas oportunidades no se nos vayan de largo y se conviertan en una realidad”, recalcó.  En 2021, el Proyecto POETA DigiSpark logró impactar a 15,115 personas adultas a través de acceso a capacitaciones en persona y virtuales, webinars de microaprendizajes, bootcamps y contenido asincrónico. Como uno de los objetivos del proyecto, casi dos tercios (63%) de las capacitadas fueron mujeres viviendo en alguna condición de vulnerabilidad. Además, en alianza con Eidos, se lograron capacitar a más de cuatro mil 800 docentes y facilitadores, mismos que replicaron los contenidos de reskilling entre sus estudiantes.  Verónica Philippe, Gerente de Proyectos del Trust for the Americas, destacó la importancia de sumar esfuerzos a través de alianzas con cada una de las instituciones pertenecientes al proyecto, pues “gracias al trabajo que cada uno de ustedes (Socios Locales) hace, logramos capacitar a esas personas, pero también logramos generar seis mil 695 oportunidades económicas y educativas; de las cuales, el 33% están relacionadas en Ciencias de la Computación.”  Este año, Proyecto POETA DigiSpark suma a Fundación A Ganar en Uruguay, Centro para Puerto Rico en Puerto Rico y, Universidad Tecnología de Querétaro (UTEQ) y Centro Laboral México (CELAMEX) en México. Además, continua en alianza con: Fundación SES y CILSA en Argentina; UNILEHU, ITI, Casa dos Sete, OSJC e IDEAR en Brasil; CDI Chile, Innovacien y Lace Educación en Chile; Politécnico de Occidente, Laudes Infantis, Microempresas de Colombia y ParqueSoft Nariño en Colombia; Universidad Tecnológica de Santa Catarina en México y Fundades en Perú.  Para conocer más de POETA DigiSpark visitar:  https://www.thetrustfortheamericas.org/programs/POETA/poeta-digispark  

Proyecto POETA DigiSpark prepara a las personas para asegurar oportunidades laborales en la región  Leer más »

Webinars como estrategia de aprendizaje  

La llegada de la pandemia transformó las formas de comunicarnos, de aprender y de comprender el mundo. La tecnología ha sido una gran aliada en la tarea por continuar aprendiendo, por este motivo los webinars o seminarios vía web, han sido una enorme posibilidad de conectar, interactuar y descubrir nuevas posibilidades de relacionamiento virtual.   The Trust for The Americas, ha trabajado fuertemente en estos dos últimos años, llevando a sus socios locales y público en general una serie de webinars enfocados en  distintas temáticas como: Tecnología, Innovación, Tics y Educación, Emprendimiento y Finanzas, y en habilidades para la vida como mindfullness, escucha positiva, prevención de la violencia, entre otros.   Para nosotros, los webinars son una estrategia de alcance, en la que a través de micro-aprendizajes, buscamos llegar al mayor número de personas posible a través de sesiones virtuales de intercambio de conocimientos sobre una temática específica. Desde el año 2020 hemos llevado a cabo alrededor de 37 webinars, con distintos expositores/as y especialistas de varios países y gracias al apoyo de nuestros aliados y colaboradores de nuestros socios locales se ha podido contar con la información más actualizada en los distintos temas.  Las grabaciones de los webinars se encuentran disponibles en nuestra Caja de Herramientas y muy pronto estarán en nuestra Aula Virtual Trust. Esperamos que puedan aprovechar de este valioso recurso de conocimiento y actualización, y los invitamos a participar de los próximos webinars que realizaremos en el 2022.   Enlace para acceder a los webinars:  https://fsp.trustfortheamericas.org/es/caja-de-herramientas

Webinars como estrategia de aprendizaje   Leer más »

The Trust for the Americas implementó piloto DigiSpark en Guatemala

En el marco del Proyecto POETA DigiSpark, The Trust for the Americas, en colaboración con el Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos, socio local en Guatemala, y Eidos Global realizaron la capacitación en Habilidades para el Futuro a personas docentes y facilitadores, y a personas con discapacidad. El piloto se realizó durante noviembre y diciembre de 2021, logrando que 246 personas, se capacitaran en habilidades digitales, para la vida y el empleo, tales como: Neurofinanzas​, Salud Mental, Creación de propuestas de valor, Actitud de ventas​ y Marketing Digital​. La población beneficiada fueron personas y docentes con y sin discapacidad visual y/o auditiva​, Padres/tutores de personas con discapacidad​, el equipo del Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos, y personas de las distintas alianzas de la institución. Brandon, docente beneficiado del piloto, indicó que “Ésta oportunidad de estudios fue como una preparación para continuar caminando hacia el logro de mis metas personales y profesionales. ​ Las herramientas que nos brindó Microsoft, Eidos Global y The Trust of The Americas fueron bastante buenas y los docentes expositores brindaron material de apoyo para cada docente.​” Sabemos que estas herramientas serán de gran utilidad en las aulas y se reflejará en un mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje virtual de las personas docentes que participaron.

The Trust for the Americas implementó piloto DigiSpark en Guatemala Leer más »

es_MXSpanish