El Programa de Educación Digital revoluciona la enseƱanza en 40 escuelas de Belice al integrar InformĆ”tica y Robótica, marcando un antes y un despuĆ©s en la educación del paĆs. Los profesores reciben capacitación en habilidades tĆ©cnicas y socioemocionales, mientras los estudiantes descubren su potencial a travĆ©s de herramientas innovadoras como kits de robótica y laptops. Este programa inspira pasión por la tecnologĆa, fomenta creatividad y pensamiento crĆtico, y prepara a jóvenes para un futuro brillante en la economĆa digital.
Con tu donativo nos permites continuar nuestra labor ante las comunidades mƔs vulnerables.
We are working in the process of translation, but you can register.
Alejandra Rojas es una profesional de Banca y Finanzas Internacionales de Cali, Colombia. Como Gerente de Administración y Finanzas, supervisa la parte administrativa y financiera de la organización y sus proyectos para potenciar nuestro impacto en cada uno de los proyectos que implementa la Fundación.
Alejandra fue ganadora de la Beca Erasmus Munde para finalizar sus estudios en Madrid, EspaƱa. Ha enfocado su carrera en el desarrollo financiero para organizaciones y proyectos que puedan retribuir en la sociedad.
Le apasionan las finanzas y entender su impacto en nuestra sociedad. También le apasiona la música, viajar y conocer diferentes culturas y estilos de vida.
Ella habla con fluidez espaƱol e inglƩs.
En 2023, MarĆa JosĆ© se unió a The Trust como voluntaria para apoyar a Maite Capra en la coordinación de los paĆses bajo su responsabilidad. Es una profesional con diversas habilidades y trayectoria acadĆ©mica, licenciada en Arte DramĆ”tico, con una maestrĆa en Gestión de Proyectos y un tĆtulo tĆ©cnico en Agricultura OrgĆ”nica. AdemĆ”s, ha sido instructora de Zumba durante 10 aƱos y ejerce activamente todas sus profesiones.
Es originaria de San JosĆ©, Costa Rica, y cuenta con mĆ”s de 20 aƱos de experiencia trabajando en el sector pĆŗblico en temas relacionados con la gestión cultural, las polĆticas pĆŗblicas y la gestión de proyectos de inversión pĆŗblica con cooperación internacional. Actualmente, trabaja como consultora independiente y dirige una pequeƱa empresa llamada PlantCare, donde se centra en las plantas y el bienestar.
A ella le gusta que la llamen Marijó, cree que el amor propio es esencial para la realización personal y para tener excelentes relaciones interpersonales y, ademÔs, es una firme creyente en la adopción responsable de mascotas: tiene tres perros amados.
Kim Meredith es la directora ejecutiva de la Fundación del Hospital General de San Francisco y asume el papel de estratega principal, recaudadora de fondos, otorgante de subvenciones y defensora de uno de los principales hospitales pĆŗblicos del paĆs, el Hospital General y Centro de Traumatismos Priscilla Chan y Mark Zuckerberg de San Francisco. Supervisa todos los aspectos de la Fundación y trabaja en estrecha colaboración con la Junta Directiva de la Fundación.
DespuĆ©s de once aƱos como directora ejecutiva inaugural del Centro de FilantropĆa y Sociedad Civil de Stanford (Stanford PACS), Meredith renunció e inmediatamente se unió al Consejo Asesor de Stanford PACS. Antes de unirse a Stanford PACS, Meredith se desempeñó como directora de Desarrollo de Planned Parenthood Federation of America (PPFA) en la ciudad de Nueva York. Antes de unirse a PPFA, se desempeñó como directora de operaciones de Planned Parenthood Golden Gate en San Francisco. Meredith inició su carrera empresarial en el mundo corporativo de Estados Unidos en AT&T durante casi una dĆ©cada.
Meredith es miembro de la Junta Directiva de la Fundación Educativa George Lucas, Essential Access Health, Trust for the Americas y la Junta Asesora de la Fundación Laura Arrillaga-Andreessen (LAAF) y de la Junta Regional Gold de YPO Pacific US. Recientemente ocupó un mandato de seis años en la junta directiva de Silicon Valley Social Venture Fund (SV2).
Meredith se graduó de la Universidad de Stanford con una licenciatura en EconomĆa. En 2005, recibió una beca para el Programa Ejecutivo para LĆderes de Organizaciones sin Fines de Lucro de la Escuela de Negocios de Posgrado de Stanford y en 2018 fue patrocinada para el Taller de Juntas Corporativas de la Escuela de Negocios Haas de la Universidad de California en Berkeley.
Como presidente para AmĆ©rica Latina y vicepresidente corporativo de Microsoft Corporation, la principal prioridad de Rodrigo es centrarse en acelerar aĆŗn mĆ”s la transformación digital de los paĆses y comunidades de AmĆ©rica Latina mediante la adopción de tecnologĆas que van desde los servicios en la nube hasta la inteligencia artificial, al tiempo que permite a los clientes de Microsoft en la región acelerar el crecimiento de sus negocios mientras crean su propio camino hacia la transformación digital. Comprometido con la creación de equipos diversos y la capacitación de diferentes comunidades para fomentar oportunidades que promuevan y sostengan la prosperidad económica, Rodrigo es responsable de toda la oferta de productos, servicios y soporte de Microsoft en AmĆ©rica Latina y lidera un negocio que incluye 30 oficinas en 22 paĆses. Rodrigo es un lĆder empĆ”tico, con un profundo conocimiento de lo que significa la transformación digital. Ha desempeƱado mĆŗltiples funciones nacionales e internacionales trabajando en los EE. UU., AmĆ©rica Latina y Asia.
Rodrigo comenzó su carrera en IBM en Finanzas Corporativas, dirigió la División de Servicios en Brasil y luego se convirtió en Presidente de IBM Brasil. DespuĆ©s de un perĆodo en la empresa brasileƱa TOTVS, se reincorporó a IBM como presidente para AmĆ©rica Latina y luego se mudó a los EE. UU. para liderar el negocio de servicios globales de IBM. Es miembro del directorio de Suzano Pulp and Paper (una de las empresas globales brasileƱas mĆ”s grandes) y tambiĆ©n forma parte del consejo asesor de Agrotools (una startup enfocada en soluciones de sostenibilidad). TambiĆ©n forma parte del Consejo Asesor de la Escuela de Negocios de la Fundação Dom Cabral. Anteriormente, fue presidente del Instituto de Ejecutivos Financieros en Brasil (IBEF) de 2016 a 2017 y miembro de la CĆ”mara de Comercio Americana en Brasil de 2013 a 2015. Rodrigo es actualmente miembro de la comunidad de liderazgo global de YPO. Rodrigo es un apasionado de la tecnologĆa, especialmente la IA, y un firme defensor de que la combinación de tecnologĆa y buenas personas harĆ” de este mundo un lugar mucho mejor y mĆ”s justo.
Rodrigo es Ingeniero MecĆ”nico y de Producción de la Pontificia Universidad Católica de RĆo de Janeiro, tiene un MBA en Finanzas/Mercado de Capitales del Instituto INSPER de SĆ£o Paulo y se graduó de la Escuela de Negocios de Harvard, promoción AMP 1992. En su tiempo libre, a Rodrigo le encanta surfear y andar en bicicleta, viajar y leer con su familia. EstĆ” casado con su esposa Cynthia, tiene 2 hijos y actualmente vive en Greenwich, Connecticut, EE. UU.
Carlos Ardila Lülle Gaviria es el fundador y director de la Organización Ardila Lülle. Entre las empresas que la conforman se encuentran RCN Televisión, RCN Radio, Iberplast, Postobón y otras. El Sr. Ardila Lülle Gaviria dirige en la Organización Ardila Lülle numerosos proyectos en favor de causas como la cultura y la educación en Colombia. Fue miembro de las juntas directivas de Postobón, Avianca, InCauca, Bankers Trust LatAm, Deutsche Bank LatAm y RCN Radio y Televisión.
Mauricio Doehner CobiĆ”n es Vicepresidente Ejecutivo de Asuntos Corporativos y Gestión de Riesgos Empresariales en CEMEX, SAB de CV desde el 21 de mayo de 2014. Doehner CobiĆ”n trabajó en el sector pĆŗblico dentro de la Presidencia de la RepĆŗblica. Es Consejero Independiente de Vista Oil & Gas, SAB de CV. Doehner CobiĆ”n se incorporó a CEMEX en 1996 y ha ocupado diversos puestos ejecutivos en Ć”reas como Planeación EstratĆ©gica y Gestión de Riesgos Empresariales para Europa, Asia, Medio Oriente, SudamĆ©rica y MĆ©xico. Mauricio es Licenciado en EconomĆa por el Tecnológico de Monterrey, tiene un MBA por el IESE/IPADE y una MaestrĆa en Administración PĆŗblica por la Universidad de Harvard.
Como fundador y presidente de Portland Holdings, Michael Lee-Chin es ampliamente considerado como un empresario visionario. En 2016, Michael Lee-Chin fue designado presidente del Consejo de Crecimiento Económico (EGC) del gobierno de Jamaica. Portland posee actualmente una serie de empresas diversificadas que operan en sectores que incluyen servicios financieros, bienes de consumo, gestión de residuos, turismo, seguros, agricultura y medios de comunicación.
Stanley Motta es el CEO y Presidente de Motta Internacional, SA, y Presidente del Directorio de Copa Holdings. El Sr. Motta tambiĆ©n es miembro del Directorio de otras compaƱĆas como ASSA CompaƱĆa de Seguros SA, Inversiones Bahia, Ltd. y Motta Internacional, SA. En 2010, el Sr. Motta recibió la Medalla de Oro de la Americas Society en reconocimiento a su liderazgo en la promoción del desarrollo socioeconómico sostenible en las AmĆ©ricas.
El Dr. Enrique Segura actualmente se desempeƱa como presidente del directorio de ENSE Group, una compaƱĆa holding con sede en Washington, DC, EE. UU., con ingresos de 3 mil millones de dólares y operaciones en mĆ”s de 45 paĆses en todo el mundo. El Dr. Segura ocupa puestos de liderazgo ejecutivo en las cuatro compaƱĆas que integran ENSE Group. Es presidente de Alex Stewart International LLC, una compaƱĆa especializada en la auditorĆa de empresas mineras y petroleras en nombre de los gobiernos; director ejecutivo de Securiport LLC, una firma que ofrece sistemas inteligentes de seguridad para inmigración; y director de Harbass LLC, que se especializa en asesorar a gobiernos extranjeros sobre la renegociación y la gestión de la deuda externa.
Su Excelencia el Embajador James Lambert se desempeƱa como Secretario de Asuntos HemisfĆ©ricos (AHE) de la Organización de los Estados Americanos desde el 1 de octubre de 2015. Antes de unirse a la OEA, Lambert se desempeñó durante 33 aƱos como diplomĆ”tico y Embajador de CanadĆ”. Como experto lĆder en AmĆ©rica Latina y el Caribe en el Gobierno de CanadĆ”, trabajó en Costa Rica, Japón y MĆ©xico, antes de convertirse en Embajador en Guatemala y El Salvador en 2002.
En Ottawa, Lambert ocupó los cargos de Director General de AmĆ©rica Latina y el Caribe y Director General de Diplomacia PĆŗblica. Entre 2010 y 2015, fue nombrado Embajador de CanadĆ” en el Reino de los PaĆses Bajos y Representante Permanente ante la Organización para la Prohibición de las Armas QuĆmicas.
Javier Arnaiz cuenta con mÔs de 25 años de experiencia en las Ôreas de finanzas, administración y contabilidad. Se incorporó a la Organización de los Estados Americanos (OEA) en octubre de 1995 trabajando como contador en el Departamento de Servicios Financieros (DFS).
Albert Ramdin asumió formalmente este viernes como secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) .
Susan Shattuck Benson fundó The Trust for the Americas en 1997, basĆ”ndose en su experiencia en el diseƱo y gestión de proyectos multinacionales de la OEA en los campos de sistemas de información, desarrollo bibliotecario y comunitario y comercialización de artesanĆas. Con una subvención inicial de la Misión de los Estados Unidos ante la OEA en 1998, formó un equipo para crear los primeros programas de tecnologĆa para poblaciones marginadas y para la transparencia, que evolucionaron hasta convertirse en los programas actuales.
Como presidenta de la Asociación del Personal de la OEA en la dĆ©cada de 1990, encabezó una demanda exitosa contra la Administración por su violación durante dĆ©cadas del acuerdo salarial. Luego negoció un nuevo sistema salarial, que sigue vigente. Recibió becas de la Fundación Ford, el Senado de BerlĆn y el Programa Fulbright para su trabajo de posgrado.
Vicepresidenta de la Junta Directiva – June DeHart es socia de Manatt, Phelps and Phillips, LLP y ha estado en la empresa desde 1987. La experiencia de la Sra. DeHart incluye asuntos legislativos y regulatorios, y una vasta experiencia en el gobierno estatal. Su amplia gama de clientes incluye empresas estadounidenses e internacionales, gobiernos estatales y locales, gobiernos extranjeros, asociaciones comerciales y organizaciones sin fines de lucro.
La Sra. DeHart a menudo asesora a directores ejecutivos y juntas directivas sobre cuestiones de polĆtica federal. Los clientes de la Sra. DeHart incluyen empresas estadounidenses e internacionales, gobiernos estatales y locales, otras entidades pĆŗblicas, gobiernos extranjeros, asociaciones comerciales y organizaciones sin fines de lucro.
En 2016-17, Milton Drucker se desempeñó como asesor principal en asuntos económicos del embajador de los EE. UU. en Yemen, con sede en Jeddah, Arabia Saudita. En 2015, ocupó la embajada de los EE. UU. en Bishkek, KirguistÔn. De 2011 a 2013, Milton Drucker se desempeñó como asesor principal en asuntos económicos del embajador de los EE. UU. en Egipto.
Milton se retiró del Servicio Exterior en 2011, despuĆ©s de desempeƱarse como Representante Permanente Adjunto de los Estados Unidos ante la Organización de los Estados Americanos. Antes de eso, se desempeñó como Director de la Oficina de Asuntos de Brasil y el Cono Sur (gestionando la implementación de la polĆtica estadounidense con respecto a Brasil, Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay); Jefe Adjunto de Misión y Encargado de Negocios, interino, en BogotĆ”, Colombia y Jefe Adjunto de Misión en Argentina. TambiĆ©n ha trabajado en Brasil, RepĆŗblica Dominicana y Conakry, Guinea.
Milton fue voluntario del Cuerpo de Paz en Jamaica entre 1970 y 1972. Recibió una licenciatura y una maestrĆa en EconomĆa de la Universidad Northeastern.
En 2008 fue honrado con el Premio Presidencial al Servicio por su labor en Colombia.
Alex Figueroa se incorporó a The Trust a finales de febrero de 2018, donde se desempeña como director de operaciones. En esa función, es responsable de la gestión y el funcionamiento de un equipo interno que respalda las Ôreas de finanzas, planificación empresarial, presupuestos, recursos humanos, administración y TI.
Antes de incorporarse a The Trust, Alex habĆa trabajado en la SecretarĆa General de la OEA. Comenzó como contador de campo, fue escalando puestos y culminó una carrera de 17 aƱos como Jefe de Operaciones Financieras de la OEA, donde supervisó un personal de 40 personas y tuvo la responsabilidad general de las operaciones financieras de la OEA en Washington y en las 29 oficinas fuera de la Sede. DespuĆ©s de dejar la OEA en diciembre de 2011, fundó una empresa que brindaba servicios de contabilidad, asesorĆa e impuestos. La cartera de clientes de la empresa incluĆa seis organizaciones sin fines de lucro.
Alex tiene una licenciatura en Administración de Empresas con especialización en Finanzas de la Universidad de Towson y es Gerente Financiero Gubernamental Certificado (CGFM). El CGFM es una certificación profesional otorgada por la Asociación de Contadores Gubernamentales. Alex habla inglés y español con fluidez.
Linda Eddleman es la directora ejecutiva de The Trust for the Americas. Bajo su liderazgo, la fundación expandió sus operaciones a 24 paĆses y creó alianzas con mĆ”s de 1000 organizaciones en AmĆ©rica Latina y el Caribe.
De 2009 a 2010, Eddleman tambiĆ©n se desempeñó como Asesora Principal del Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Aporta experiencia en alianzas pĆŗblico-privadas, tecnologĆa para el desarrollo, competitividad y oportunidades económicas. Galardonada con la Medalla de Honor al Servicio Distinguido del Ministerio de Defensa de Colombia, Eddleman es miembro del Consejo de Relaciones Exteriores y fue reconocida por la revista Washingtonian como una de las ā100 personas a tener en cuentaā.
La Sra. Eddleman, becaria de la Casa Blanca, se desempeñó anteriormente como subsecretaria adjunta para Asuntos Económicos Regionales en la Oficina del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de los EE. UU., negociadora especial del Departamento de Estado de los EE. UU., asesora principal de polĆtica comercial del Departamento del Tesoro de los EE. UU. y asistente especial del Representante Comercial de los EE. UU. La Sra. Eddleman se desempeñó como miembro de la Junta Directiva tanto del Banco de Desarrollo de AmĆ©rica del Norte como de la Iniciativa de PolĆtica para AmĆ©rica Latina.
La Sra. Eddleman se graduó con honores de la Universidad de Virginia y tiene un doctorado en derecho de la Facultad de Derecho de Stanford, donde trabajó en la revista Law Review. TambiĆ©n fue becaria Fulbright en Barcelona, āāEspaƱa. La Sra. Eddleman ha ejercido la abogacĆa en Madrid, Nueva York y Washington DC. Habla inglĆ©s y espaƱol con fluidez.
Paul Dyck se ha desempeƱado como Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales Internacionales de Walmart desde octubre de 2015. Anteriormente se desempeñó como Director SĆ©nior de Relaciones Gubernamentales Internacionales a partir de febrero de 2014. Dyck es un profesional en polĆtica comercial y asuntos exteriores con mĆ”s de 15 aƱos de experiencia en altos cargos gubernamentales y del sector privado. Anteriormente, se desempeñó como Consejero SĆ©nior y luego como Vicepresidente SĆ©nior de Relaciones Gubernamentales Internacionales para APCO Worldwide entre marzo de 2010 y enero de 2014.
Entre 2006 y 2009, se desempeñó como subsecretario adjunto para las oficinas de Europa y Eurasia de la Administración de Comercio Internacional. En el Departamento de Comercio, gestionó la relación comercial bilateral de Estados Unidos con 52 paĆses, entre ellos la Unión Europea y sus estados miembros, el sudeste de Europa, Rusia, Asia central, el CĆ”ucaso y TurquĆa. Colaboró āācon altos funcionarios extranjeros, lĆderes empresariales y otras partes interesadas para eliminar barreras comerciales, resolver disputas comerciales, promover proyectos comerciales y garantizar que los socios comerciales cumplieran con las obligaciones en virtud de los acuerdos comerciales.
Anteriormente, Paul se desempeñó como asesor principal del Secretario en el Departamento de Estado de EE. UU. y como director polĆtico asociado en la Casa Blanca.
Paul asistió al Austin College y a la Universidad de Londres.
Nacido en IrĆ”n, Hadi creció durante la guerra entre IrĆ”n e Irak. DespuĆ©s de emigrar a los Estados Unidos, pasó los veranos trabajando como ingeniero de software para ayudar a pagar sus estudios secundarios y universitarios. DespuĆ©s de graduarse en Harvard con una maestrĆa en informĆ”tica, Hadi siguió una carrera en tecnologĆa comenzando en Microsoft, donde ascendió a los puestos ejecutivos. Fundó dos empresas tecnológicas emergentes que fueron adquiridas por Microsoft y Newscorp respectivamente, y se desempeñó como asesor o inversor inicial en muchas empresas tecnológicas emergentes, incluidas Facebook , Dropbox , Airbnb y Uber.
En 2013, Hadi y su hermano gemelo Ali ’94 lanzaron la organización sin fines de lucro educativa Code.org, que Hadi dirige a tiempo completo como director ejecutivo. Code.org ha establecido clases de informĆ”tica que llegan al 30% de los estudiantes de EE. UU., ha creado la plataforma curricular mĆ”s utilizada para informĆ”tica desde jardĆn de infantes hasta bachillerato y ha lanzado el movimiento global Hour of Code que ha llegado a cientos de millones de estudiantes en todos los paĆses del mundo.
La familia de Hadi vive en Seattle, Washington y en su tiempo libre le gusta esquiar, practicar deportes acuÔticos, tocar música y jugar juegos de palabras.
Luis Enrique GarcĆaĀ es el Presidente del Directorio de The Trust for the Americas. Economista de profesión, concluyó su quinto mandato (25 aƱos) como Presidente Ejecutivo y CEO de CAF – Banco de Desarrollo de AmĆ©rica Latina en marzo de 2017.
Trabajó en el Banco Interamericano de Desarrollo durante 17 años y se desempeñó como Tesorero de la institución. Fue Ministro de Planificación y Coordinación y Jefe de Gabinete Económico y Social de Bolivia. En esta capacidad, fue Gobernador del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de FONPLATA. También fue miembro y Presidente del Directorio de CAF y miembro del Comité de Desarrollo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, en representación de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay. AdemÔs de ser Presidente del Directorio de The Trust for the Americas, actualmente es Copresidente del Consejo Iberoamericano de Productividad y Competitividad y miembro del Directorio del Consejo de Relaciones Exteriores de América Latina y el Caribe.
Participa tambiĆ©n en numerosos Consejos Directivos y Asesores Internacionales y es profesor visitante en numerosas universidades, entre ellas la Universidad de SĆ£o Paulo (USP), la London School of Economics y la Universidad Normal de PekĆn.
Carlos Ardila Lülle Gaviria es el fundador y director de la Organización Ardila Lülle. Entre las empresas que integran esta organización se encuentran RCN Televisión, RCN Radio, Iberplast, Postobón, entre otras. El señor Ardila Lülle Gaviria tiene en la Organización Ardila Lülle muchos proyectos en pro de causas como la cultura y la educación en Colombia. Es ex miembro de la Junta Directiva de: Postobón; Avianca; InCauca; Bankers Trust LatAm; Deutsche Bank LatAm; RCN Radio y Televisión.
Guillermo Areas es responsable de relaciones gubernamentales y asuntos externos para AmĆ©rica Latina y el Caribe en BMW Group. Anteriormente ha ocupado cargos en empresas de renombre como Bayer y DHL. Una de sus Ć”reas de enfoque clave es la interacción con el gobierno, las instituciones y la sociedad civil para promover y desarrollar la adopción de la movilidad elĆ©ctrica en AmĆ©rica Latina y el Caribe. Ha trabajado activamente en el desarrollo de condiciones para los vehĆculos elĆ©ctricos en Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, PanamĆ” y otros mercados.
Guillermo es tambiĆ©n miembro del Consejo Asesor Internacional del Instituto Auschwitz para la Prevención del Genocidio (AIPG) y es miembro de la Fundación BMW, Responsible Leaders Network. Guillermo tiene un MBA de Thunderbird, School of Global Management, una licenciatura en relaciones internacionales de la Universidad Internacional de Florida, a la que asistió gracias a una beca acadĆ©mica de la Organización de los Estados Americanos, y un tĆtulo asociado en Ciencias PolĆticas del Miami Dade College.
Guillermo es de Nicaragua y vive en el Ɣrea metropolitana de Washington DC. EstƔ casado y tiene cuatro hijos.
Karen Castro lleva cinco años trabajando en el Trust for the Americas y ha contribuido activamente a proyectos dedicados a empoderar a mujeres en situaciones vulnerables en todo México. En el Trust for the Americas, Karen ha participado en varias iniciativas del Programa POETA. Sus contribuciones incluyen liderar las operaciones de los proyectos, apoyar la visibilidad de los mismos, implementar mecanismos de monitoreo y evaluación y facilitar la coordinación de las partes interesadas.
Karen Castro tiene una licenciatura en Relaciones Internacionales del Tecnológico de Monterrey en MĆ©xico y una maestrĆa en Desarrollo Internacional de la Universidad de Edimburgo en el Reino Unido. Actualmente se desempeƱa como Oficial de Proyectos del Programa POETA y apoya la implementación del Proyecto CIMA, Empoderamiento de Pueblos IndĆgenas a travĆ©s de Habilidades Digitales en CanadĆ” y POETA DigiSpark en MĆ©xico.
Consultora de marketing digital, estratega y emprendedora con 10 años de experiencia en el Ôrea de publicidad y marketing digital, Racheal tiene experiencia en la creación de campañas digitales para marcas corporativas y organizaciones sin fines de lucro conocidas y queridas.
Es una Toastmaster avanzada que posee un MBA en Sistemas de Información de Gestión de la Mona School of Business Management (MSBM ā UWI) y certificaciones en gestión de proyectos, Linkedin Business y publicidad en Google.
Adriana Rueda trabaja como Oficial de Proyectos en el Programa POETA, brindando apoyo técnico para su implementación y contribuyendo al cumplimiento de su misión.
Es originaria de Cartagena, Colombia, y es Licenciada en Relaciones Internacionales por el Tecnológico de Monterrey. Adicionalmente, cuenta con diplomados de educación continua en Gestión de Proyectos Sociales y Evaluación de PolĆticas PĆŗblicas.
Anteriormente colaboró āācon el Proyecto VIVE como Asistente Administrativa y de Investigación, y como Consultora Independiente. TambiĆ©n tiene conocimiento en Ć”reas como e-learning y estrategias de monitoreo y evaluación. Asimismo, Adriana tiene experiencia como investigadora acadĆ©mica, publicando artĆculos enfocados en el acceso de las mujeres en AmĆ©rica Latina a la educación superior y al mercado laboral formal.
Oscar RaĆŗl Ortega Pacheco es Ingeniero en Sistemas Computacionales por el IPN y Maestro en PolĆtica y Gestión del Cambio Tecnológico. Con mĆ”s de 15 aƱos de experiencia en ciberseguridad, fundó la revista Punto Seguridad de la UNAM y coordina la campaƱa LikeInteligente desde la Asociación de Internet MX para proteger a niƱas, niƱos y adolescentes en lĆnea. Actualmente es Director General de Core Group Solutions, liderando estrategias de transformación digital y ciberseguridad para gobiernos, instituciones educativas y empresas.
Juan Ignacio trabaja en AES desde 2001 y en 2022 fue nombrado Vicepresidente Ejecutivo y Presidente de Negocios Internacionales. Juan Ignacio cuenta con experiencia demostrada en desarrollo de negocios, gestión de riesgos y estrategia comercial, y combina su conocimiento del sector energĆ©tico con los recursos globales y la experiencia local de AES para acelerar la transición responsable hacia la energĆa sostenible.
Bajo su liderazgo, AES continĆŗa haciendo crecer sus plataformas de energĆas renovables y gas natural en la región para garantizar una diversificación crĆtica, una confiabilidad mĆ”s limpia y reducir la dependencia del petróleo para ayudar a nuestros socios a lograr sus objetivos de emisiones y energĆa. En los Ćŗltimos tres aƱos, ha liderado la aceleración de soluciones energĆ©ticas innovadoras como proyectos de iluminación eficiente, generación solar para autoconsumo de grandes clientes comerciales e industriales, la digitalización de nuestros servicios pĆŗblicos y, próximamente, el programa solar prefabricado 5B en PanamĆ” y Puerto Rico.
Desde que se unió a AES en 2001, Juan Ignacio ha participado activamente en la apertura de los mercados de electricidad en Argentina, Filipinas, PanamĆ” y RepĆŗblica Dominicana. Como parte de la estrategia de la compaƱĆa para acelerar la entrega de soluciones energĆ©ticas renovables y de gas natural confiables y sostenibles en la región, Juan Ignacio supervisó la estructuración de las empresas conjuntas de AES con Grupo BAL en MĆ©xico y con Energas en RepĆŗblica Dominicana. TambiĆ©n lideró el cierre de la primera exportación de energĆa de AES desde Argentina a Brasil, que fue un hito regional en interconexión. Su experiencia en Planificación EstratĆ©gica, Financiera y Comercial, asĆ como en Estructuración de Mercados y Gestión de Proyectos en mercados emergentes lo ha llevado a asesorar a varias empresas de AES en la promoción de mercados competitivos y modelos comerciales estratĆ©gicos que satisfagan las necesidades de los clientes. Es miembro del directorio de AES Chile, AES Brasil, EnerAB en MĆ©xico y AES PanamĆ”.
Originario de Argentina, Juan Ignacio es Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Austral de Argentina y tiene una maestrĆa en Gestión de Proyectos por la Universidad de Quebec en CanadĆ”. TambiĆ©n ha completado programas ejecutivos de negocios y liderazgo en la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia. Actualmente reside en PanamĆ” con su esposa Luciana y sus dos hijos, y disfruta de viajar, correr y cocinar.
Naketa West es la coordinadora del proyecto DIA āLiberar el potencial de la juventud jamaiquina a travĆ©s del empoderamiento y la capacitaciónā en Jamaica.
La experiencia profesional de Naketa incluye su trabajo en el sector privado y pĆŗblico, asĆ como en organismos internacionales de desarrollo como la UNESCO. Se ha desempeƱado como directora de la Victoria Mutual Foundation, de la División de PolĆticas para la Juventud y la Adolescencia del Ministerio de Educación, Juventud e Información y del Servicio Nacional de la Juventud de Jamaica.
Naketa es una profesional certificada en gestión de proyectos (PMP) que posee una maestrĆa en psicologĆa clĆnica y una licenciatura en psicologĆa y criminologĆa de la Universidad de las Indias Occidentales (UWI), Mona. TambiĆ©n posee un diploma de posgrado en administración de empresas de la Escuela de Administración de Empresas de Mona (UWI, Mona).
Consultora de marketing digital, estratega y emprendedora con 10 años de experiencia en el Ômbito de la publicidad y el marketing digital, Racheal tiene experiencia en la creación de campañas digitales para marcas corporativas reconocidas y queridas y organizaciones sin fines de lucro.
Es una Toastmaster avanzada que posee un MBA en Sistemas de Información de Gestión de la Mona School of Business Management (MSBM ā UWI), y certificaciones en gestión de proyectos, Linkedin Business y publicidad en Google.
Pierina Nepote Rangel es especialista en Desarrollo Internacional con mĆ”s de 13 aƱos de experiencia en el apoyo a proyectos en los campos de desarrollo de la fuerza laboral, promoción del emprendimiento, asĆ como empoderamiento de jóvenes y mujeres a travĆ©s de la tecnologĆa en Ćfrica Subsahariana y las AmĆ©ricas. Ha apoyado a fundaciones, organizaciones sin fines de lucro y agencias gubernamentales a travĆ©s de apoyo tĆ©cnico, operativo y financiero, asĆ como servicios de evaluación, desarrollo de estrategias y desarrollo de capacidades.
Pierina tiene una licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad ITESO, Guadalajara y una maestrĆa en Desarrollo Internacional de la Universidad de Birmingham, Inglaterra. Pierina es nativa de MĆ©xico y habla espaƱol, inglĆ©s y francĆ©s. En The Trust for the Americas, Pierina lidera el Programa POETA (Partnership for Economic Opportunities through Technology in the Americas) con presencia en 18 paĆses y un equipo de mĆ”s de 12 personas.
Luz Marina Correa Quiceno trabaja como Gerente de Proyectos con impacto regional en varios paĆses de AmĆ©rica Latina, encargada de fortalecer la capacidad de los socios locales para incrementar la inclusión digital, la innovación y la generación de oportunidades económicas para poblaciones vulnerables.
Luz Marina es Psicóloga Social Comunitaria, Especialista en Desarrollo Humano con Ć©nfasis en Procesos Afectivos y Creatividad; y en Investigación Social Cualitativa. Tuvo experiencia en la gestión de proyectos psicosociales en el proceso de paz y reintegración en Colombia del 2004 al 2007. Cuenta con mĆ”s de 13 aƱos de experiencia en Coordinación de proyectos con enfoque diferencial y de gĆ©nero. AsĆ mismo, ha participado en varios proyectos de investigación de carĆ”cter cualitativo y en el trabajo docente de seminarios-taller en investigación social y emprendimiento. Luz Marina es experta en el diseƱo e implementación de estrategias para el uso y apropiación adecuada de la tecnologĆa como herramienta para la generación de oportunidades económicas y la consolidación de la cultura digital en AmĆ©rica Latina.
Como Gerente de Proyectos y Desarrollo de Negocios, Jorge identifica oportunidades potenciales de financiamiento, elabora estrategias de gestión de grupos de interés y redacta propuestas para mejorar nuestro impacto en la región. Actualmente es el gerente de proyectos de Skills for Sustainability, una iniciativa binacional enfocada en brindar capacitación técnica e inserción laboral a poblaciones vulnerables y de bajos ingresos para puestos en el sector de gestión del agua en la frontera entre Estados Unidos y México.
La experiencia profesional de Jorge incluye su trabajo en la AlcaldĆa del Municipio Sucre en Caracas, Venezuela, donde implementó polĆticas pĆŗblicas en Petare, uno de los asentamientos informales mĆ”s densamente poblados de AmĆ©rica Latina. Posteriormente, se incorporó a Transparencia Venezuela, el CapĆtulo venezolano de Transparencia Internacional, como coordinador de finanzas pĆŗblicas. Fue gerente de proyectos de una iniciativa de ayuda humanitaria en siete estados de Venezuela y consultor del Programa de Derechos Humanos de USAID en Colombia.
Jorge es Licenciado en EconomĆa por la Universidad Central de Venezuela, tiene estudios de posgrado en PolĆtica y Gobierno por la Universidad Metropolitana y una MaestrĆa en Administración PĆŗblica por la Universidad de Columbia. Habla con fluidez espaƱol e inglĆ©s y tiene un buen dominio del portuguĆ©s.
Maite Capra coordina acciones, proyectos y programas en CentroamĆ©rica, RepĆŗblica Dominicana y 5 paĆses de SudamĆ©rica (AR,UY, BO, PY, VE)
Su foco principal es la Franquicia Social POETA, donde brinda formación, fortalecimiento de capacidades y genera procesos de seguimiento a proyectos lanzados en 10 paĆses de la región de AmĆ©rica Latina y el Caribe.
Tiene mÔs de 40 años de experiencia en educación especial, especialmente para poblaciones vulnerables, personas con discapacidad e inmigrantes.
Maite es doctora en Educación y cuenta con dos maestrĆas, una en TecnologĆa Educativa y otra en Democracia y Valores en AmĆ©rica Latina. Le apasiona la docencia y el trabajo directo con personas. Maite tiene experiencia participando en congresos internacionales, especialmente creando y presentando contenidos. Se enfoca en temas de innovación y accesibilidad y tambiĆ©n en IA.
Desde 2016, FÔtima lidera la expansión, consolidación e implementación de los programas y proyectos de The Trust en Brasil, asà como la expansión y fortalecimiento de la red de aliados estratégicos. Con el objetivo de aumentar el impacto de las intervenciones, con especial foco en la inclusión social y digital y la generación de oportunidades económicas, viene contribuyendo con otras iniciativas regionales de The Trust, como Franquicia Social y Plataformas de Cursos Online, a la implementación de estrategias para fortalecer la capacidad colectiva de los socios, con énfasis en el impacto y la sostenibilidad.
FĆ”tima es brasileƱa, con ciudadanĆa europea y tiene una licenciatura en Administración de Empresas, un MBA en Gestión de Proyectos de Innovación y Sostenibilidad y especializaciones en las Ć”reas de Planificación EstratĆ©gica y Gestión de Personas.
Con una trayectoria profesional de mĆ”s de 35 aƱos en el sector social, se ha desempeƱado en Ć”reas estratĆ©gicas y en posiciones de gestión, liderazgo y consultorĆa, trabajando en proyectos y negocios sociales de alto impacto, tanto nacionales como internacionales. Su experiencia en diferentes Ć”reas le permitió contribuir a la transformación y empoderamiento de organizaciones sin fines de lucro a travĆ©s de la asesorĆa en la implementación de iniciativas innovadoras y sostenibles, en las Ć”reas de Movilización y Captación de Fondos, Proyectos y Negocios Sociales, Desarrollo Institucional, Gobierno Corporativo, Gestión del Conocimiento y Dirección EstratĆ©gica de Organizaciones Sociales.
Como voluntaria, participó en la fundación y gestión de diferentes organizaciones, entre ellas, una federación nacional dedicada a la defensa de los derechos y ejercicio de la ciudadanĆa de las personas con discapacidad, actuando como Asesora EstratĆ©gica; y una organización enfocada en la difusión e implementación de buenas prĆ”cticas de Emprendimiento Social en el paĆs, actuando como Directora de Desarrollo Administrativo, Financiero e Institucional.
FĆ”tima estĆ” particularmente interesada en temas que involucran tecnologĆa, educación, innovación y sostenibilidad como recursos esenciales para la transformación social.
Politóloga de la Universidad PolitĆ©cnico Grancolombiano de BogotĆ”, Colombia. Orientada a metodologĆas de investigación en ciencias sociales y al estudio de polĆticas pĆŗblicas. Se ha desempeƱado principalmente como Asistente y Oficial de Proyectos Sociales, como āLaboratorios de Pazā en colaboración con la Alta ConsejerĆa para los Derechos de las VĆctimas, la Paz y la Reconciliación de BogotĆ”.
MarĆa Camila realizó las pasantĆas en The Trust for the Americas, brindando apoyo tĆ©cnico en la elaboración de propuestas para posibles alianzas y asistencia con los Sistemas de Información y apoyo administrativo en los proyectos. Se desempeñó como Agente de Asistencia en la Unidad de Atención y Reparación Integral de VĆctimas. Desde enero de 2021 trabaja en The Trust apoyando proyectos como POETA DigiSpark y Potenciando el Emprendimiento Innovador Puerto Rico y RepĆŗblica Dominicana, como oficial de proyectos.
Lourdes Serrano se desempeña como Gerente de Proyectos en The Trust for the Americas en México y CanadÔ. Lidera y coordina iniciativas como CIMA, Empowering Indigenous Peoples, POETA DigiSpark y POETA Social Franchise. Es fundamental para lograr los objetivos de The Trust al fomentar las relaciones con socios locales, diseñar e implementar estrategias de proyectos y apoyar la creación de oportunidades económicas para los beneficiarios.
Licenciada en Negocios Internacionales y con una maestrĆa en Finanzas, Lourdes cuenta con 10 aƱos de experiencia en la gestión de proyectos educativos y de inclusión social en Alemania, CanadĆ” y MĆ©xico. Su perspectiva internacional le permite centrarse en Ć”reas crĆticas como el desarrollo humano, la igualdad y la inclusión, el empoderamiento de la mujer, la innovación social y la educación.
Victor Manuel es un destacado especialista en monitoreo y evaluación con una sólida experiencia en gestión de proyectos y visualización de datos. Actualmente, desempeña un papel fundamental en Trust Victor, liderando la optimización y el seguimiento de proyectos dentro de la franquicia social POETA, incluidos Poeta DigiSpark, CIMA y S4S.
Desde que se incorporó en 2016 como Gerente de Centros del Proyecto VIVE, VĆctor ha tenido un impacto significativo al gestionar con Ć©xito la información de mĆ”s de 52.000 mujeres capacitadas en varias ciudades de MĆ©xico. Con mĆ”s de ocho aƱos de experiencia en el campo, ha demostrado constantemente su capacidad para brindar soluciones innovadoras y efectivas que facilitan la toma de decisiones informadas.
Su compromiso con la excelencia y su habilidad para desarrollar visualizaciones de datos claras y concisas han sido fundamentales para el Ʃxito de los proyectos en los que ha participado.
Fuera de su Ć”mbito profesional, VĆctor es un activo voluntario en organizaciones dedicadas a apoyar a personas afectadas por cĆ”ncer y a sus familias. AdemĆ”s, es un destacado miembro de un grupo de alpinistas supervivientes de cĆ”ncer, con el que ha conquistado algunas de las cumbres mĆ”s desafiantes de MĆ©xico, Europa y se prepara para afrontar nuevos retos en AmĆ©rica.
Con su dedicación a la excelencia profesional y su compromiso con el servicio comunitario, VĆctor Manuel personifica el liderazgo y el altruismo en acción. Su pasión por marcar una diferencia positiva en la vida de los demĆ”s lo convierte en un modelo inspirador para cualquiera que busque hacer del mundo un lugar mejor.
Mónica Delgado es comunicadora social con experiencia en comunicación, cultura, educación y gĆ©nero. Tiene experiencia en educación y formación de personas adultas, mujeres y jóvenes en varios paĆses de AmĆ©rica Latina.
Actualmente colabora con The Trust for the Americas como Coordinadora de E-Learning. Su trabajo consiste en liderar, coordinar y gestionar el desarrollo de contenidos en las plataformas de E-Learning y Franquicia Social POETA, asĆ como acompaƱar los procesos de formación en lĆnea junto a los socios locales en los diferentes programas y proyectos. Mónica cuenta con una maestrĆa en Estudios Culturales con especialidad en comunicaciones de la Universidad Andina Simón BolĆvar en Ecuador. TambiĆ©n se ha desempeƱado como docente universitaria.
Yanina Diament trabaja como oficial de aprendizaje electrónico en el programa POETA en The Trust for the Americas.
Es originaria de Buenos Aires, Argentina, y es Licenciada en FilosofĆa por la Universidad de Buenos Aires. Adicionalmente, cursó estudios en distintas Ć”reas relacionadas con el e-learning y participó del Programa de Actualización en TecnologĆa en Arte ContemporĆ”neo de la Universidad de Buenos Aires.
Anteriormente, trabajó en diversos roles relacionados con el Ôrea educativa: educación no formal, gestión de programas educativos de Responsabilidad Social Corporativa, educación formal como docente y en proyectos e-learning como diseñadora de contenidos, diseñadora instruccional, diseñadora de experiencias de aprendizaje y asistente de producción de MOOCs.
Pedagoga brasileƱa de Campinas, SĆ£o Paulo, cuenta con un mĆ”ster en Educación y TecnologĆa por la UNICAMP y una especialización en Gestión Escolar y EnseƱanza a Distancia. Con mĆ”s de 15 aƱos de experiencia en educación bĆ”sica, se ha enfocado en la gestión educativa y la capacitación docente. Apasionada por la tecnologĆa aplicada a la educación, Laura integra herramientas digitales innovadoras para mejorar el aprendizaje. Desde 2024, forma parte del equipo de e-learning de The Trust for the Americas, liderando iniciativas educativas en Brasil.
Patricia MartĆnez contribuye a nuestras iniciativas desarrollando presupuestos, informes, anĆ”lisis de cuentas y estados de cuenta para garantizar el uso adecuado de los fondos. Antes de esto, Patricia se desempeñó como analista contable y financiera en su ciudad natal, Caracas, Venezuela. Era responsable de los pagos, las declaraciones de impuestos, el cierre del aƱo fiscal y la conciliación bancaria. Patricia tambiĆ©n trabajó como asistente de contabilidad en Polar, la empresa privada mĆ”s grande de Venezuela.
Patricia es licenciada en Contabilidad por la Universidad Católica AndrĆ©s Bello, la mejor universidad privada del paĆs. Habla inglĆ©s y espaƱol.
Myriam Stella Romero Romero cuenta con experiencia en brindar servicios de consultorĆa para el fortalecimiento de organizaciones no gubernamentales (ONG) en varios paĆses de AmĆ©rica Latina. TambiĆ©n cuenta con experiencia en la gestión de proyectos sociales relacionados con la apropiación de tecnologĆas de la información, la promoción de los derechos humanos y la generación de oportunidades económicas (proyectos de emprendimiento) a comunidades desfavorecidas.
Algunos de los proyectos que ha liderado han sido financiados por entidades de cooperación internacional, empresas privadas y organizaciones gubernamentales. Asimismo, se ha desempeñado en cargos directivos de alto nivel en empresas como el Banco Colpatria, Fundación para la Educación Superior (FES), Franquicia Diners Club (hoy Davivienda) y Promotora Colombiana de Recreación, entre otras.
Myriam también se ha desempeñado como profesora universitaria de programas de posgrado en varias universidades colombianas en las Ôreas de administración, finanzas y mercadeo.
Mónica Maroquin es una profesional en Administración de Empresas de Cali, Colombia. Como Contadora de Proyectos contribuye a nuestras iniciativas desarrollando presupuestos, anÔlisis de cuentas, informes y estados de cuenta para asegurar el uso adecuado de los fondos.
Previo a esto, Mónica se desempeñó como Analista de Atención al Cliente y Facturación Internacional en la primera empresa en producción de baterĆas a nivel mundial y como Coordinadora Administrativa en la Fundación de la Universidad Autónoma de su ciudad natal.
Ella habla con fluidez espaƱol e inglƩs.
Carlos se desempeƱa como Gerente de Comunicaciones de The Trust for the Americas, donde lidera los esfuerzos para mejorar la difusión y la participación a travĆ©s de diversos medios y plataformas digitales. TambiĆ©n se encarga de las relaciones institucionales, trabajando en estrecha colaboración con el Director Ejecutivo y construyendo conexiones con la Junta Directiva, las misiones diplomĆ”ticas y las SecretarĆas de la OEA para impulsar la visibilidad de The Trust y los esfuerzos de colaboración.
Antes de unirse a The Trust for the Americas, Carlos trabajó en la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica, brindando servicios de consultorĆa para mejorar la competitividad de las empresas a travĆ©s de la Marca PaĆs, esencial COSTA RICA.
Carlos es licenciado en Comercio Internacional por la Universidad LEAD de San José, Costa Rica, y tiene un posgrado en Comunicación Estratégica Corporativa por el TEC de Monterrey. Habla con fluidez español e inglés y tiene un buen nivel de portugués.
Como Oficial de Comunicaciones, Isabella apoya la implementación de estrategias de marketing para profundizar el impacto de los mensajes que reciben las audiencias.
Isabella ha trabajado en el Foro Penal Venezolano como colaboradora en la planificación de eventos y diseƱo de material publicitario para crear conciencia sobre los presos polĆticos en Venezuela. Curiosa por el mundo, ha trabajado como escritora para brindar una mejor comprensión de los problemas mundiales y la tecnologĆa como facilitador de la erradicación de la pobreza.
Isabella es licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad de Navarra en EspaƱa y tiene aspiraciones de algĆŗn dĆa regresar a Venezuela y generar un impacto positivo.
MarĆa Alejandra se incorporó a The Trust como funcionaria de comunicaciones. En este rol, gestiona el contenido de las redes sociales, mantiene las relaciones pĆŗblicas con los medios y administra los espacios para promover y compartir actualizaciones de los programas.
Comenzó en el Trust for the Americas como oficial de comunicaciones del proyecto VIVE, logrando un hito importante con los medios de comunicación en México.
MarĆa Alejandra ha trabajado como periodista especializada en organizaciones de la sociedad civil. Fue Directora de Comunicación de la Red Nacional para la Prevención de las Discapacidades en MĆ©xico (RENAPRED). Al mismo tiempo trabajó como gestora independiente de espacios publicitarios para la Organización de Estados Iberoamericanos y como fotógrafa independiente para el PNUD.
Es Licenciada en Comunicación y Periodismo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Diana Andrade gestiona el uso de plataformas digitales para todos los proyectos de la organización, esto incluye el Sistema de Información, PowerBi, Aula Virtual, Capacitaciones Comunitarias, asà como la sincronización con el equipo y proveedores para los procesos de transformación digital y servicios en la nube como Azure.
Anteriormente, Diana trabajó para la UNESCO y otros organismos internacionales promoviendo para Ecuador la creación de una Red Nacional de TecnologĆas de Información y Comunicación para el Desarrollo (TIC4D), incentivando el uso estratĆ©gico de estas herramientas en comunidades rurales y educativas, asĆ como iniciativas para mejorar la gobernanza local.
Diana es Licenciada en Comunicación Social con especialización en proyectos de desarrollo y cuenta con estudios de posgrado en TecnologĆa Educativa por la Universidad PĆŗblica de Tarragona, EspaƱa.
Laura se unió al equipo de POETA como becaria luego de completar una pasantĆa exitosa en The Trust for The Americas. En su rol, Laura apoya el diseƱo y la ejecución de estrategias de comunicación para la organización con el fin de promover su misión, visión y acciones.
Anteriormente, Laura fue coordinadora asistente de proyectos de formación polĆtica para jóvenes latinoamericanos en la Fundación Konrad Adenauer en Uruguay. TambiĆ©n adquirió experiencia en investigación cientĆfica en el Instituto AlemĆ”n de Estudios Globales y Territoriales (GIGA) en el Departamento de Estudios Latinoamericanos.
Laura es licenciada en Ciencias PolĆticas y Comunicación Empresarial Intercultural por la Universidad Friedrich Schiller de Jena (Alemania). Actualmente cursa un mĆ”ster de alto nivel en Relaciones Internacionales en tres universidades alemanas: la Universidad Humboldt de BerlĆn, la Universidad Libre de BerlĆn y la Universidad de Potsdam.
Regina Owen es actualmente asistente de proyecto para el proyecto DIA āLiberar el potencial de la juventud jamaiquina a travĆ©s del empoderamiento y la capacitaciónā en Jamaica.
Anteriormente, Regina fue administradora del programa de la Fundación VM y se desempeñó como oficial de proyectos en el Servicio Nacional de la Juventud.
Su profesión la ha llevado siempre por el camino de la filantropĆa que la ha visto ejecutar programas, campaƱas nacionales y proyectos que buscan mejorar la vida de los demĆ”s.
Regina inicialmente estudió una licenciatura en AntropologĆa con una especialización en Desarrollo de Recursos Humanos en la Universidad de las Indias Occidentales, Mona, y mĆ”s tarde obtuvo la certificación en gestión de proyectos.
ĀæPreparado para el Futuro? DesafĆos y Oportunidades en la Revolución de la IA
Demostración de Copilot – Este evento serĆ” en idioma espaƱol, con subtĆtulos automĆ”ticos en portuguĆ©s.
IAccesibilidad – Este evento serĆ” en idioma espaƱol, con subtĆtulos automĆ”ticos en portuguĆ©s.
Director de Skills for Social Impact para las Américas en Microsoft, donde lidera programas que promueven la educación en ciencias de la computación y el desarrollo de habilidades para individuos y comunidades. Con mÔs de 15 años de experiencia en responsabilidad social y proyectos de alto impacto junto a gobiernos y ONG, Jorge ha trabajado durante casi 30 años en Microsoft en Ôreas de ventas, marketing y soluciones tecnológicas como inteligencia artificial y nube. Su objetivo es empoderar a personas y organizaciones mediante estrategias innovadoras que generen un impacto positivo y sostenible.
Profesora del Departamento de IngenierĆa de Computación y Automatización en la Unicamp. Es ingeniera electricista por la Unicamp, con una maestrĆa en Comunicaciones Móviles del Politecnico di Torino y un doctorado en IngenierĆa de Computación. Fue Directora Asociada del Museo Exploratorio de Ciencias (2018-2023) y actualmente coordina la lĆnea de investigación en Arquitecturas Cognitivas del Hub de Inteligencia Artificial y Arquitecturas Cognitivas (H.IAAC) de la Unicamp. Su experiencia incluye proyectos en inteligencia artificial generativa, IA multimodal y computación afectiva. Es miembro del Brazilian Institute of Data Science (BI0S).
Ā Doctora en Educación, MĆ”ster en InformĆ”tica Educativa y Coordinadora Regional en The Trust for the Americas. Con mĆ”s de 40 aƱos de experiencia en docencia y 16 aƱos vinculada al Trust, ha dedicado su carrera a potenciar la vida de las personas a travĆ©s del uso productivo de las tecnologĆas digitales. Especializada en el trabajo con poblaciones en condición de discapacidad y grupos vulnerables, Maite disfruta diseƱar y facilitar capacitaciones, sistematizar procesos e impulsar el acceso equitativo al aprendizaje. Actualmente explora el uso de la inteligencia artificial para ampliar las oportunidades de inclusión y desarrollo.
Pedagoga brasileƱa de Campinas, SĆ£o Paulo, cuenta con un mĆ”ster en Educación y TecnologĆa por la UNICAMP y una especialización en Gestión Escolar y EnseƱanza a Distancia. Con mĆ”s de 15 aƱos de experiencia en educación bĆ”sica, se ha enfocado en la gestión educativa y la capacitación docente. Apasionada por la tecnologĆa aplicada a la educación, Laura integra herramientas digitales innovadoras para mejorar el aprendizaje. Desde 2024, forma parte del equipo de e-learning de The Trust for the Americas, liderando iniciativas educativas en Brasil.
Oficial de e-learning en el programa POETA de The Trust for the Americas. Originaria de Buenos Aires, Argentina, es Licenciada en FilosofĆa por la Universidad de Buenos Aires y cuenta con formación en e-learning y tecnologĆa aplicada al arte contemporĆ”neo. Yanina tiene experiencia en educación formal y no formal, gestión de proyectos educativos de RSE y educación a distancia, destacĆ”ndose en diseƱo instruccional, creación de contenidos y producción de MOOCs. Su enfoque combina innovación y aprendizaje inclusivo.
Comunicadora social con experiencia en comunicación, educación, cultura y gĆ©nero. Ha trabajado en la formación de adultos, mujeres y jóvenes en varios paĆses de AmĆ©rica Latina. Actualmente, es Coordinadora de E-Learning en The Trust for the Americas, donde lidera y gestiona el desarrollo de contenidos en las plataformas POETA y acompaƱa procesos de formación online con socios locales. Mónica tiene una maestrĆa en Estudios Culturales, especializada en comunicaciones, por la Universidad Andina Simón BolĆvar en Ecuador.
Director General de HP Inc. Brasil. Con una sólida trayectoria en la empresa desde 2016, lideró Ć”reas estratĆ©gicas de ventas y marketing, enfocĆ”ndose en canales y socios. Actualmente, su misión es fortalecer los negocios de HP en el paĆs, impulsando iniciativas alineadas con los pilares de acción climĆ”tica, derechos humanos y equidad digital.Antes de unirse a HP, Ricardo fue Director de la división comercial y de consumo en Ingram Micro. Es administrador de empresas por la Facultad de EconomĆa y Administración de la Universidad de SĆ£o Paulo (FEA-USP).
Administradora de negocios con un MBA en Proyectos de Innovación y Sustentabilidad y especialización en Gestión de Personas y Planeación EstratĆ©gica. Con 40 aƱos de experiencia en el sector social, ha liderado proyectos de alto impacto a nivel nacional e internacional, estableciendo alianzas estratĆ©gicas con organizaciones, empresas y gobiernos. Especializada en movilización de recursos, marketing, gobernanza y gestión de proyectos sociales, ambientales y humanitarios, desde 2016 lidera las iniciativas de The Trust for the Americas en Brasil, promoviendo soluciones innovadoras para el desarrollo comunitario con un enfoque en tecnologĆa, educación y sostenibilidad.
Experto en innovación, desarrollo internacional e impacto social, con mĆ”s de 20 aƱos de liderazgo global en tecnologĆa, sector pĆŗblico y social. Actualmente es Asesor Especial para The Trust for the Americas, afiliado a la OEA. Anteriormente fue Vicepresidente Internacional de Code.org, donde impulsó alianzas globales para expandir la enseƱanza de ciencias de la computación con Ć©nfasis en la inclusión de mujeres y grupos subrepresentados. TambiĆ©n ocupó roles de liderazgo en Microsoft, incluido Director Global de FilantropĆa.
LĆder de Alianzas Globales en Code.org. Comenzó su carrera como docente de Historia en escuelas rurales de Chile y mĆ”s tarde se especializó en Ciencias de la Computación, combinando innovación educativa y tecnologĆa. Anteriormente, trabajó en Fundación Kodea, donde lideró la formación de mĆ”s de 11,000 docentes en Ciencias de la Computación. TambiĆ©n ha sido consultora para el Ministerio de Educación de Chile y ha dirigido proyectos acadĆ©micos en Chile, Colombia y Estados Unidos, enfocĆ”ndose en metodologĆas innovadoras como el Aprendizaje Basado en Proyectos y Design Thinking.
Ingeniero en Sistemas Computacionales por el IPN y Maestro en PolĆtica y Gestión del Cambio Tecnológico. Con mĆ”s de 15 aƱos de experiencia en ciberseguridad, fundó la revista Punto Seguridad de la UNAM y coordina la campaƱa LikeInteligente desde la Asociación de Internet MX para proteger a niƱas, niƱos y adolescentes en lĆnea. Actualmente es Director General de Core Group Solutions, liderando estrategias de transformación digital y ciberseguridad para gobiernos, instituciones educativas y empresas.
IA para la Productividad
Integrando la IA en contenidos para la Educación y Empleabilidad
IA para la EnseƱanza y el Aprendizaje
Uso Responsable de la IA e Inclusión
Director de Asuntos JurĆdicos y Corporativos para AmĆ©rica Latina en Microsoft. Con mĆ”s de 20 aƱos de experiencia en polĆticas pĆŗblicas, regulación tecnológica y asuntos legales, ha liderado iniciativas estratĆ©gicas en relaciones gubernamentales, cumplimiento normativo y adopción responsable de tecnologĆa. Su trayectoria refleja un compromiso con la innovación, la inclusión y el desarrollo de polĆticas que impulsan un ecosistema digital sostenible en la región.
Experto en innovación, desarrollo internacional e impacto social, con mĆ”s de 20 aƱos de liderazgo global en tecnologĆa, sector pĆŗblico y social. Actualmente es Asesor Especial para The Trust for the Americas, afiliado a la OEA. Anteriormente fue Vicepresidente Internacional de Code.org, donde impulsó alianzas globales para expandir la enseƱanza de ciencias de la computación con Ć©nfasis en la inclusión de mujeres y grupos subrepresentados. TambiĆ©n ocupó roles de liderazgo en Microsoft, incluido Director Global de FilantropĆa.
Directora de Programas y Proyectos Sociales en CDI Chile, con mĆ”s de 13 aƱos de experiencia promoviendo el desarrollo de habilidades mediante herramientas digitales. A lo largo de mi carrera, he acompaƱado a personas en la mejora de sus oportunidades en emprendimiento y empleabilidad, implementando estrategias innovadoras y prĆ”cticas efectivas de marketing digital. Actualmente, lidero equipos apasionados y comprometidos con generar un impacto positivo y sostenible, impulsando la inclusión y el crecimiento de comunidades a travĆ©s de la tecnologĆa y la colaboración.
Director Ejecutivo de ParqueSoft NariƱo, ingeniero de sistemas con MaestrĆa en Transformación Digital por la Universidad Internacional de la Rioja. Emprendedor desde 1999 y lĆder en proyectos de innovación tecnológica desde 2009, ha participado en iniciativas destacadas como el Plan Vive Digital del Ministerio TIC y de Ciencias. Asesor en transformación digital, conferencista y docente en emprendimiento y desarrollo de software. Actualmente, impulsa el emprendimiento regional y actĆŗa como mentor y jurado en proyectos nacionales e internacionales.
Ingeniero en Desarrollo e Innovación con MaestrĆa en Marketing Digital y Certificación de Google. Consultor especializado en estrategias de marketing digital, ha trabajado con partidos polĆticos utilizando Inteligencia Artificial y Machine Learning. Contribuye a la revista Innovaciones de Negocios de la UANL y colabora en la revisión de artĆculos cientĆficos con la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Promotor del software libre y la tecnologĆa educativa, actualmente es profesor de Mercadotecnia Digital en la Universidad Tecnológica de Santa Catarina.
Director de Skills for Social Impact para las Américas en Microsoft, donde lidera programas que promueven la educación en ciencias de la computación y el desarrollo de habilidades para individuos y comunidades. Con mÔs de 15 años de experiencia en responsabilidad social y proyectos de alto impacto junto a gobiernos y ONG, Jorge ha trabajado durante casi 30 años en Microsoft en Ôreas de ventas, marketing y soluciones tecnológicas como inteligencia artificial y nube. Su objetivo es empoderar a personas y organizaciones mediante estrategias innovadoras que generen un impacto positivo y sostenible.
Bloque 1: Cambio climƔtico y sostenibilidad
Bloque 2: Ciencia de datos y gƩnero
Bloque 3: Emprendimiento e innovación en la región
Bloque 4: Liderazgo climƔtico
Bloque 5: EconomĆa naranja
Bloque 6: Ciberseguridad en la región
Bloque 7: Oportunidades en IA para el ecosistema emprendedor
Bloque 8: TecnologĆa e innovación
Bloque 9: Democratización de la tecnologĆa
Ph.D., Consultora Senior en GĆ©nero y Asuntos Sociales del Programa de Agua de las AmĆ©ricas, Departamento de Desarrollo Sostenible ā OEA. https://www.linkedin.com/in/alexandra-carlier/
Economista de la Pontificia Universidad Javeriana y MagĆster en Estudios Económicos y Sociales de la Universidad de Manchester. Con mĆ”s de 20 aƱos de experiencia, es consultora para entidades estatales e internacionales, y Representante Legal de la Asociación Etnomatices de Hormiguero, donde lidera iniciativas culturales. AdemĆ”s, coordina el Plan de Etnodesarrollo y el Plan de Manejo Ambiental en Cascajal, Cali. Ha trabajado en polĆticas pĆŗblicas enfocadas en reducir brechas de raza, gĆ©nero y edad, colaborando con ONU Mujeres y el PNUD, y ha sido docente universitaria por mĆ”s de 15 aƱos
Experta en transferencia de habilidades para fortalecer el emprendimiento, Valentina es MagĆster y Doctora en Emprendimiento Social por la Universidad de SĆ£o Paulo, Brasil. Asesora en planeación estratĆ©gica, medición de impacto social y gestión del conocimiento en emprendimientos sociales, estĆ” comprometida con potenciar organizaciones para lograr un impacto positivo y sostenible. Cofundadora de Cubo Social, consultora con sede en MedellĆn, ha trabajado con mĆ”s de 200 organizaciones y 1,200 emprendedoras en siete paĆses, impulsando medición de impacto y fortalecimiento organizacional.
Licenciado en PsicologĆa por la Universidad Nacional Autónoma de MĆ©xico, especialista en Orientación Humanista y Psicoterapia Gestalt por el Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt. Experto en coordinación de grupos comunitarios mediante la Terapia de Reencuentro y en la conducción de grupos de hombres contra la violencia intrafamiliar bajo el modelo CECEVIM.Co-fundador de GENDES A.C., coordina el Programa de MetodologĆa y es autor de guĆas para el trabajo con hombres. Es ponente y tallerista a nivel nacional e internacional.
Profesor de la Universidad del Norte (Barranquilla) y miembro fundador de Ilex-Acción JurĆdica. Abogado de la Universidad EAFIT, con un LL.M. en Estudios CrĆticos Raciales y Derecho y Sexualidad de la Universidad de California (Los Ćngeles) y un doctorado en Derecho (SJD) de la Universidad de Fordham. Exbecario Fulbright y Open Society Equality Fellow, ha trabajado con Dejusticia, la Corte Constitucional de Colombia y Colombia Diversa.
Fundador de Blacks at Microsoft Academy, creada para capacitar a minorĆas y facilitar su acceso a empleos en la industria tecnológica. Especialista en la nube y presidente de Blacks at Microsoft en AmĆ©rica Latina, recibió el Microsoft Platinum Award. Representante de Costa Rica en RIAFRO-OEA, tiene una maestrĆa en gestión de proyectos, finaliza su doctorado en educación y es velocista mundial, clasificado #4 en 200m y #6 en 100m mĆ”ster.
Directora de YouthBuild México, Teresita lidera programas como Jóvenes con Rumbo y Oportunidad, enfocados en el desarrollo de habilidades, reinserción escolar y laboral para jóvenes en desventaja, incluyendo centros de internamiento y zonas marginadas. Es miembro del equipo coordinador de la Alianza Jóvenes con Trabajo Digno, una red multisectorial con 64 entidades. Teresita ha dedicado su carrera a mejorar oportunidades para la juventud en México, participando en diversas iniciativas nacionales.
Coordinadora de Incidencia en Intersecta Organización para la Igualdad, A.C., Nicole trabaja en temas de violencia contra las mujeres, militarización, sistema penal y alternativas al derecho penal para proteger los derechos de las mujeres en Ômbitos laborales y universitarios. Licenciada en Relaciones Internacionales (Tec de Monterrey), con estudios en género y derecho (CIDE) y feminismo punitivo (Instituto 17). Cuenta con mÔs de seis años de experiencia en proyectos feministas y organizaciones civiles nacionales e internacionales.
Psicóloga con especialidad clĆnica y amplia experiencia en reclutamiento internacional para empresas de diversos sectores en MĆ©xico, Brasil, Argentina y Ćfrica. Actualmente, se desempeƱa como Career Coach en LaPieza Academy, un bootcamp que ayuda a personas a encontrar empleos que superen sus expectativas salariales. Ha asesorado a profesionales en MĆ©xico, Colombia, Argentina y Polonia, impulsando su desarrollo profesional. Cynthia estĆ” comprometida con prĆ”cticas de reclutamiento innovadoras y sin sesgos, combinando tecnologĆa y un enfoque humano para generar impacto positivo.
Desarrollador Web en Asociación Conexión y estudiante de Computación en la Universidad Don Bosco, con 2 aƱos de experiencia en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el bienestar social. Gracias al programa TICONGLE de Conexión, me especialicĆ© en Desarrollo Web a travĆ©s de cursos y talleres enfocados en la realidad laboral, lo que me permitió crecer profesionalmente. Actualmente, desarrollo soluciones tecnológicas e imparto clases a jóvenes en el programa TICONGLE, fomentando su formación en tecnologĆa.
Psicoanalista con mĆ”s de 24 aƱos de experiencia clĆnica en el tratamiento de bebĆ©s, niƱos, adolescentes y adultos. Es doctorante en TeorĆa CrĆtica en el Instituto 17 y graduada con honores de la maestrĆa en PsicoanĆ”lisis del Centro Eleia. Fundadora del Espacio de Desarrollo Infantil e Intervención Temprana (EDIIT) y presidenta de la asociación Derechos, AutonomĆas y Sexualidades (DAS). Feminista y activista social, ha colaborado en organizaciones como el ILSB, MEXFAM y Balance, destacando en defensa de los derechos infantiles y sexuales.
Activista trans femenina y Directora Ejecutiva de Fundación GAAT en Colombia. Lidera proyectos para comunidades LGBTI, personas sordas y trabajadoras sexuales. Cofundadora de Libros del Armario y del Ciclo Cuir Literario, dirige la Biblioteca Cuir Comunitaria. Especialista en comunicación transmedia, ha coordinado accesibilidad en medios y diseñado informes clave sobre derechos trans, como Caminos Posibles (2020) y 5 Derechos en Clave Trans (2021).
Directora de ContratĆ” Trans, un programa impulsado por Impacto Digital que promueve la inserción laboral formal y la visibilización del colectivo travesti, trans y no binario en AmĆ©rica Latina. Cofundadora de la asociación Generem(Barcelona, 2014), dedicada a la defensa de los derechos de personas trans. Actualmente, asesora en polĆticas de gĆ©nero y diversidad, y capacitadora en organismos del Estado argentino.
Si su institución educativa desea unirse, puede promover esta actividad entre sus estudiantes como parte de la programación escolar del dĆa. Comparta la invitación por correo o la plataforma educativa que utilicen.
Hombres y mujeres de 18 a 60 aƱos con interƩs en desarrollar o potenciar sus emprendimientos.
ĀæTienes dudas? EscrĆbenos a: bootcamp@trust-oea.org
Fecha lĆmite de inscripción
Sesión informativa
Sesión Informativa
Inicio de la primera etapa del Bootcamp
Inicio de la segunda etapa del Bootcamp
Inicio de la tercera etapa del Bootcamp – MentorĆa especializada
Experta en transferencia de habilidades para fortalecer el emprendimiento, Valentina es MagĆster y Doctora en Emprendimiento Social por la Universidad de SĆ£o Paulo, Brasil. Asesora en planeación estratĆ©gica, medición de impacto social y gestión del conocimiento en emprendimientos sociales, estĆ” comprometida con potenciar organizaciones para lograr un impacto positivo y sostenible. Cofundadora de Cubo Social, consultora con sede en MedellĆn, ha trabajado con mĆ”s de 200 organizaciones y 1,200 emprendedoras en siete paĆses, impulsando medición de impacto y fortalecimiento organizacional.
Socio fundador de IOTIC SAS, una empresa respaldada por MinTIC y Colciencias a travĆ©s del programa IncubaTI. Su compaƱĆa se especializa en desarrollar soluciones de Internet de las Cosas (IoT) integradas con aplicaciones móviles y plataformas de gestión web. En 2018, obtuvo el 3er puesto en ActInSpace Colombia, un prestigioso reconocimiento que incluye una distinción por parte de Trust for the Americas de la OEA por emprendimiento con un fuerte componente TIC.
Herramientas Tecnológicas de Microsoft para la inclusión
Lanzamiento Curso Empoderamiento y Derechos de las PCD
Estrategias para la educación inclusiva en modalidad presencial y virtual
Accesibilidad en Medios Audiovisuales una puerta a la Cultura y el Entretenimiento
A sustentabilidade e o poder das diferenƧasp
Sesión 2 Curso Empoderamiento y Derechos de las PCD
TecnologĆas para la Inclusión desde el portal Desarrollar Inclusión de CILSA
Recepcionista en Microsoft MĆ©xico, Alicia perdió la visión en 2009 debido a un mal diagnóstico. Tras un difĆcil proceso de adaptación, aprendió Braille, fotografĆa sensorial y herramientas tecnológicas en el Aula POETA, donde descubrió cómo la tecnologĆa puede transformar vidas. Con mĆ”s de ocho aƱos en Microsoft, Alicia utiliza tecnologĆas accesibles, demostrando que la innovación es clave para superar desafĆos y construir un futuro laboral y social exitoso.
Directora Senior de Asuntos Corporativos en Microsoft México desde 2002, Armida cuenta con amplia experiencia en los sectores financiero y comercial. Fue Representante Ejecutiva en México de The Nikko Securities Company y Consejera Comercial en Japón para Bancomext. También asesoró al Secretario de Comercio y Fomento Industrial. Domina inglés, con conocimientos de francés, italiano, alemÔn y japonés. Ha sido miembro de Consejos Consultivos del IFT y fundadora del Patronato del Instituto Nacional de Salud Pública.
Gerente de Producto de Modern Workplace en Microsoft MĆ©xico, responsable de las estrategias de adopción de Microsoft 365. Con mĆ”s de 10 aƱos de experiencia en la industria de TI, ha participado en proyectos en MĆ©xico, Estados Unidos y CanadĆ”. Es Ingeniero Mecatrónico por la UNAM y cuenta con una MaestrĆa en Administración de Empresas por Grenoble Ćcole de Management.
Especialista Senior de Soluciones de Azure en Microsoft MĆ©xico, con mĆ”s de 11 aƱos de experiencia en tecnologĆa. Anteriormente, fue Subdirectora de Soluciones de Colaboración y Ciberseguridad, liderando iniciativas para proteger información, asegurar activos y mejorar el cumplimiento normativo en empresas de todos los tamaƱos. Desde 2018, impulsa proyectos de Accesibilidad e Inclusión con tecnologĆa Microsoft en MĆ©xico, participando activamente como panelista y expositora en diversos foros.
Gestora de proyectos de inclusión para personas con discapacidad en la Universidad Tecnológica Santa Catarina (UTSC). Desde 2012, coordina el Modelo de Educación Superior Inclusiva, reconocido internacionalmente por su enfoque integral y no asistencialista para estudiantes con discapacidad. Participante y organizadora de foros, cursos y conversatorios sobre educación inclusiva y derechos humanos, ha impulsado activamente iniciativas para garantizar la equidad en la educación superior en Santa Catarina, Nuevo León.
MĆ”ster en PsicologĆa Ambiental y Consultora en TIC y Discapacidad, es Directora General de ConsultorĆa en TIC y Discapacidad y representante en MĆ©xico de la Red Iberoamericana Melisa de Accesibilidad en Medios Audiovisuales. Asesora en InformĆ”tica Especial y Accesibilidad para Grupo EDUCARE, cuenta con diplomados en materiales accesibles, subtitulado, turismo y eventos inclusivos. Formadora de asesores en tecnologĆa para la discapacidad en la SEP (1984-2011) y miembro activo de la asociación civil FINDEDIS.
Con mĆ”s de 25 aƱos de experiencia, Yvy Abbade ha sido Vicepresidenta y Directora Ejecutiva de las Unidades de Inclusión de Unilehu ā Universidade Livre para a EficiĆŖncia Humana durante 16 aƱos. Es Vicepresidenta de la Asociación Nacional para el Empleo con Apoyo, profesora universitaria y consultora experta en responsabilidad social, sostenibilidad empresarial, educación inclusiva, diversidad e inclusión.
Ingeniero en Electrónica por la Universidad Tecnológica Nacional, docente universitario e investigador con mĆ”s de 20 aƱos de experiencia. Fundador de MANA Desarrollos (2006), empresa enfocada en soluciones tecnológicas para la inclusión social, y del proyecto Innovar para Incluir (2016), dedicado a la divulgación cientĆfica y formación en tecnologĆas inclusivas. Especializado en Autismo y TEA, se ha formado en Educación y Nuevas TecnologĆas (FLACSO) y cursa la MaestrĆa en Ciencia, TecnologĆa y Sociedad (UNQ). Asesor externo en CILSA ONG desde 2019.
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Salta y Especialista en Educación y Nuevas TecnologĆas (FLACSO). Actualmente cursa el Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es investigador y docente en talleres, seminarios y cĆ”tedras. AdemĆ”s, fue becario de CILSA, ONG por la Inclusión, destacĆ”ndose en proyectos vinculados a la educación y la inclusión social.
Webinar de presentación del Bootcamp 18 hrs Washington DC
Transferencia de conocimiento #1 Mapeo de necesidades en la rƩplica del Bootcamp 18 hrs Washington DC
Transferencia de conocimiento #2 ¿Cómo diseñar espacios virtuales según modelo centrado a la persona? 18 hrs Washington DC
Transferencia de conocimiento #3 ¿Cómo capacitar sobre las temÔticas del Bootcamp 2021? 18 hrs Washington DC
Transferencia de conocimiento #4 ¿Cómo monitorear y evaluar programas virtuales para emprendedores? 18 hrs Washington DC
Experta en transferencia de habilidades para fortalecer el emprendimiento, Valentina es MagĆster y Doctora en Emprendimiento Social por la Universidad de SĆ£o Paulo, Brasil. Asesora en planeación estratĆ©gica, medición de impacto social y gestión del conocimiento en emprendimientos sociales, estĆ” comprometida con potenciar organizaciones para lograr un impacto positivo y sostenible. Cofundadora de Cubo Social, consultora con sede en MedellĆn, ha trabajado con mĆ”s de 200 organizaciones y 1,200 emprendedoras en siete paĆses, impulsando medición de impacto y fortalecimiento organizacional.
Lanzamiento de la convocatoria para Startups
Selección de Startups
Inicia primera etapa del Bootcamp
Inicia segunda etapa del Bootcamp
Inicia tercera etapa del Bootcamp
Director de Skills for Social Impact para las Américas en Microsoft, donde lidera programas que promueven la educación en ciencias de la computación y el desarrollo de habilidades para individuos y comunidades. Con mÔs de 15 años de experiencia en responsabilidad social y proyectos de alto impacto junto a gobiernos y ONG, Jorge ha trabajado durante casi 30 años en Microsoft en Ôreas de ventas, marketing y soluciones tecnológicas como inteligencia artificial y nube. Su objetivo es empoderar a personas y organizaciones mediante estrategias innovadoras que generen un impacto positivo y sostenible.
Profesora del Departamento de IngenierĆa de Computación y Automatización en la Unicamp. Es ingeniera electricista por la Unicamp, con una maestrĆa en Comunicaciones Móviles del Politecnico di Torino y un doctorado en IngenierĆa de Computación. Fue Directora Asociada del Museo Exploratorio de Ciencias (2018-2023) y actualmente coordina la lĆnea de investigación en Arquitecturas Cognitivas del Hub de Inteligencia Artificial y Arquitecturas Cognitivas (H.IAAC) de la Unicamp. Su experiencia incluye proyectos en inteligencia artificial generativa, IA multimodal y computación afectiva. Es miembro del Brazilian Institute of Data Science (BI0S).
Director General de HP Inc. Brasil. Con una sólida trayectoria en la empresa desde 2016, lideró Ć”reas estratĆ©gicas de ventas y marketing, enfocĆ”ndose en canales y socios. Actualmente, su misión es fortalecer los negocios de HP en el paĆs, impulsando iniciativas alineadas con los pilares de acción climĆ”tica, derechos humanos y equidad digital.Antes de unirse a HP, Ricardo fue Director de la división comercial y de consumo en Ingram Micro. Es administrador de empresas por la Facultad de EconomĆa y Administración de la Universidad de SĆ£o Paulo (FEA-USP).
LĆder de Alianzas Globales en Code.org. Comenzó su carrera como docente de Historia en escuelas rurales de Chile y mĆ”s tarde se especializó en Ciencias de la Computación, combinando innovación educativa y tecnologĆa. Anteriormente, trabajó en Fundación Kodea, donde lideró la formación de mĆ”s de 11,000 docentes en Ciencias de la Computación. TambiĆ©n ha sido consultora para el Ministerio de Educación de Chile y ha dirigido proyectos acadĆ©micos en Chile, Colombia y Estados Unidos, enfocĆ”ndose en metodologĆas innovadoras como el Aprendizaje Basado en Proyectos y Design Thinking.
Experto en innovación, desarrollo internacional e impacto social, con mĆ”s de 20 aƱos de liderazgo global en tecnologĆa, sector pĆŗblico y social. Actualmente es Asesor Especial para The Trust for the Americas, afiliado a la OEA. Anteriormente fue Vicepresidente Internacional de Code.org, donde impulsó alianzas globales para expandir la enseƱanza de ciencias de la computación con Ć©nfasis en la inclusión de mujeres y grupos subrepresentados. TambiĆ©n ocupó roles de liderazgo en Microsoft, incluido Director Global de FilantropĆa.
Director de Asuntos JurĆdicos y Corporativos para AmĆ©rica Latina en Microsoft. Con mĆ”s de 20 aƱos de experiencia en polĆticas pĆŗblicas, regulación tecnológica y asuntos legales, ha liderado iniciativas estratĆ©gicas en relaciones gubernamentales, cumplimiento normativo y adopción responsable de tecnologĆa. Su trayectoria refleja un compromiso con la innovación, la inclusión y el desarrollo de polĆticas que impulsan un ecosistema digital sostenible en la región.
Directora de Programas y Proyectos Sociales en CDI Chile, con mĆ”s de 13 aƱos de experiencia promoviendo el desarrollo de habilidades mediante herramientas digitales. A lo largo de mi carrera, he acompaƱado a personas en la mejora de sus oportunidades en emprendimiento y empleabilidad, implementando estrategias innovadoras y prĆ”cticas efectivas de marketing digital. Actualmente, lidero equipos apasionados y comprometidos con generar un impacto positivo y sostenible, impulsando la inclusión y el crecimiento de comunidades a travĆ©s de la tecnologĆa y la colaboración.
Director Ejecutivo de ParqueSoft NariƱo, ingeniero de sistemas con MaestrĆa en Transformación Digital por la Universidad Internacional de la Rioja. Emprendedor desde 1999 y lĆder en proyectos de innovación tecnológica desde 2009, ha participado en iniciativas destacadas como el Plan Vive Digital del Ministerio TIC y de Ciencias. Asesor en transformación digital, conferencista y docente en emprendimiento y desarrollo de software. Actualmente, impulsa el emprendimiento regional y actĆŗa como mentor y jurado en proyectos nacionales e internacionales.
Ingeniero en Desarrollo e Innovación con MaestrĆa en Marketing Digital y Certificación de Google. Consultor especializado en estrategias de marketing digital, ha trabajado con partidos polĆticos utilizando Inteligencia Artificial y Machine Learning. Contribuye a la revista Innovaciones de Negocios de la UANL y colabora en la revisión de artĆculos cientĆficos con la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Promotor del software libre y la tecnologĆa educativa, actualmente es profesor de Mercadotecnia Digital en la Universidad Tecnológica de Santa Catarina.
Ph.D., Consultora Senior en GĆ©nero y Asuntos Sociales del Programa de Agua de las AmĆ©ricas, Departamento de Desarrollo Sostenible ā OEA. https://www.linkedin.com/in/alexandra-carlier/
Economista de la Pontificia Universidad Javeriana y MagĆster en Estudios Económicos y Sociales de la Universidad de Manchester. Con mĆ”s de 20 aƱos de experiencia, es consultora para entidades estatales e internacionales, y Representante Legal de la Asociación Etnomatices de Hormiguero, donde lidera iniciativas culturales. AdemĆ”s, coordina el Plan de Etnodesarrollo y el Plan de Manejo Ambiental en Cascajal, Cali. Ha trabajado en polĆticas pĆŗblicas enfocadas en reducir brechas de raza, gĆ©nero y edad, colaborando con ONU Mujeres y el PNUD, y ha sido docente universitaria por mĆ”s de 15 aƱos
Experta en transferencia de habilidades para fortalecer el emprendimiento, Valentina es MagĆster y Doctora en Emprendimiento Social por la Universidad de SĆ£o Paulo, Brasil. Asesora en planeación estratĆ©gica, medición de impacto social y gestión del conocimiento en emprendimientos sociales, estĆ” comprometida con potenciar organizaciones para lograr un impacto positivo y sostenible. Cofundadora de Cubo Social, consultora con sede en MedellĆn, ha trabajado con mĆ”s de 200 organizaciones y 1,200 emprendedoras en siete paĆses, impulsando medición de impacto y fortalecimiento organizacional.
Licenciado en PsicologĆa por la Universidad Nacional Autónoma de MĆ©xico, especialista en Orientación Humanista y Psicoterapia Gestalt por el Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt. Experto en coordinación de grupos comunitarios mediante la Terapia de Reencuentro y en la conducción de grupos de hombres contra la violencia intrafamiliar bajo el modelo CECEVIM.Co-fundador de GENDES A.C., coordina el Programa de MetodologĆa y es autor de guĆas para el trabajo con hombres. Es ponente y tallerista a nivel nacional e internacional.
Profesor de la Universidad del Norte (Barranquilla) y miembro fundador de Ilex-Acción JurĆdica. Abogado de la Universidad EAFIT, con un LL.M. en Estudios CrĆticos Raciales y Derecho y Sexualidad de la Universidad de California (Los Ćngeles) y un doctorado en Derecho (SJD) de la Universidad de Fordham. Exbecario Fulbright y Open Society Equality Fellow, ha trabajado con Dejusticia, la Corte Constitucional de Colombia y Colombia Diversa.
Fundador de Blacks at Microsoft Academy, creada para capacitar a minorĆas y facilitar su acceso a empleos en la industria tecnológica. Especialista en la nube y presidente de Blacks at Microsoft en AmĆ©rica Latina, recibió el Microsoft Platinum Award. Representante de Costa Rica en RIAFRO-OEA, tiene una maestrĆa en gestión de proyectos, finaliza su doctorado en educación y es velocista mundial, clasificado #4 en 200m y #6 en 100m mĆ”ster.
Directora de YouthBuild México, Teresita lidera programas como Jóvenes con Rumbo y Oportunidad, enfocados en el desarrollo de habilidades, reinserción escolar y laboral para jóvenes en desventaja, incluyendo centros de internamiento y zonas marginadas. Es miembro del equipo coordinador de la Alianza Jóvenes con Trabajo Digno, una red multisectorial con 64 entidades. Teresita ha dedicado su carrera a mejorar oportunidades para la juventud en México, participando en diversas iniciativas nacionales.
Coordinadora de Incidencia en Intersecta Organización para la Igualdad, A.C., Nicole trabaja en temas de violencia contra las mujeres, militarización, sistema penal y alternativas al derecho penal para proteger los derechos de las mujeres en Ômbitos laborales y universitarios. Licenciada en Relaciones Internacionales (Tec de Monterrey), con estudios en género y derecho (CIDE) y feminismo punitivo (Instituto 17). Cuenta con mÔs de seis años de experiencia en proyectos feministas y organizaciones civiles nacionales e internacionales.
Psicóloga con especialidad clĆnica y amplia experiencia en reclutamiento internacional para empresas de diversos sectores en MĆ©xico, Brasil, Argentina y Ćfrica. Actualmente, se desempeƱa como Career Coach en LaPieza Academy, un bootcamp que ayuda a personas a encontrar empleos que superen sus expectativas salariales. Ha asesorado a profesionales en MĆ©xico, Colombia, Argentina y Polonia, impulsando su desarrollo profesional. Cynthia estĆ” comprometida con prĆ”cticas de reclutamiento innovadoras y sin sesgos, combinando tecnologĆa y un enfoque humano para generar impacto positivo.
Desarrollador Web en Asociación Conexión y estudiante de Computación en la Universidad Don Bosco, con 2 aƱos de experiencia en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el bienestar social. Gracias al programa TICONGLE de Conexión, me especialicĆ© en Desarrollo Web a travĆ©s de cursos y talleres enfocados en la realidad laboral, lo que me permitió crecer profesionalmente. Actualmente, desarrollo soluciones tecnológicas e imparto clases a jóvenes en el programa TICONGLE, fomentando su formación en tecnologĆa.
Psicoanalista con mĆ”s de 24 aƱos de experiencia clĆnica en el tratamiento de bebĆ©s, niƱos, adolescentes y adultos. Es doctorante en TeorĆa CrĆtica en el Instituto 17 y graduada con honores de la maestrĆa en PsicoanĆ”lisis del Centro Eleia. Fundadora del Espacio de Desarrollo Infantil e Intervención Temprana (EDIIT) y presidenta de la asociación Derechos, AutonomĆas y Sexualidades (DAS). Feminista y activista social, ha colaborado en organizaciones como el ILSB, MEXFAM y Balance, destacando en defensa de los derechos infantiles y sexuales.
Activista trans femenina y Directora Ejecutiva de Fundación GAAT en Colombia. Lidera proyectos para comunidades LGBTI, personas sordas y trabajadoras sexuales. Cofundadora de Libros del Armario y del Ciclo Cuir Literario, dirige la Biblioteca Cuir Comunitaria. Especialista en comunicación transmedia, ha coordinado accesibilidad en medios y diseñado informes clave sobre derechos trans, como Caminos Posibles (2020) y 5 Derechos en Clave Trans (2021).
Directora de ContratĆ” Trans, un programa impulsado por Impacto Digital que promueve la inserción laboral formal y la visibilización del colectivo travesti, trans y no binario en AmĆ©rica Latina. Cofundadora de la asociación Generem(Barcelona, 2014), dedicada a la defensa de los derechos de personas trans. Actualmente, asesora en polĆticas de gĆ©nero y diversidad, y capacitadora en organismos del Estado argentino.
Experta en transferencia de habilidades para fortalecer el emprendimiento, Valentina es MagĆster y Doctora en Emprendimiento Social por la Universidad de SĆ£o Paulo, Brasil. Asesora en planeación estratĆ©gica, medición de impacto social y gestión del conocimiento en emprendimientos sociales, estĆ” comprometida con potenciar organizaciones para lograr un impacto positivo y sostenible. Cofundadora de Cubo Social, consultora con sede en MedellĆn, ha trabajado con mĆ”s de 200 organizaciones y 1,200 emprendedoras en siete paĆses, impulsando medición de impacto y fortalecimiento organizacional.
Socio fundador de IOTIC SAS, una empresa respaldada por MinTIC y Colciencias a travĆ©s del programa IncubaTI. Su compaƱĆa se especializa en desarrollar soluciones de Internet de las Cosas (IoT) integradas con aplicaciones móviles y plataformas de gestión web. En 2018, obtuvo el 3er puesto en ActInSpace Colombia, un prestigioso reconocimiento que incluye una distinción por parte de Trust for the Americas de la OEA por emprendimiento con un fuerte componente TIC.
Recepcionista en Microsoft MĆ©xico, Alicia perdió la visión en 2009 debido a un mal diagnóstico. Tras un difĆcil proceso de adaptación, aprendió Braille, fotografĆa sensorial y herramientas tecnológicas en el Aula POETA, donde descubrió cómo la tecnologĆa puede transformar vidas. Con mĆ”s de ocho aƱos en Microsoft, Alicia utiliza tecnologĆas accesibles, demostrando que la innovación es clave para superar desafĆos y construir un futuro laboral y social exitoso.
Directora Senior de Asuntos Corporativos en Microsoft México desde 2002, Armida cuenta con amplia experiencia en los sectores financiero y comercial. Fue Representante Ejecutiva en México de The Nikko Securities Company y Consejera Comercial en Japón para Bancomext. También asesoró al Secretario de Comercio y Fomento Industrial. Domina inglés, con conocimientos de francés, italiano, alemÔn y japonés. Ha sido miembro de Consejos Consultivos del IFT y fundadora del Patronato del Instituto Nacional de Salud Pública.
Gerente de Producto de Modern Workplace en Microsoft MĆ©xico, responsable de las estrategias de adopción de Microsoft 365. Con mĆ”s de 10 aƱos de experiencia en la industria de TI, ha participado en proyectos en MĆ©xico, Estados Unidos y CanadĆ”. Es Ingeniero Mecatrónico por la UNAM y cuenta con una MaestrĆa en Administración de Empresas por Grenoble Ćcole de Management.
Especialista Senior de Soluciones de Azure en Microsoft MĆ©xico, con mĆ”s de 11 aƱos de experiencia en tecnologĆa. Anteriormente, fue Subdirectora de Soluciones de Colaboración y Ciberseguridad, liderando iniciativas para proteger información, asegurar activos y mejorar el cumplimiento normativo en empresas de todos los tamaƱos. Desde 2018, impulsa proyectos de Accesibilidad e Inclusión con tecnologĆa Microsoft en MĆ©xico, participando activamente como panelista y expositora en diversos foros.
Gestora de proyectos de inclusión para personas con discapacidad en la Universidad Tecnológica Santa Catarina (UTSC). Desde 2012, coordina el Modelo de Educación Superior Inclusiva, reconocido internacionalmente por su enfoque integral y no asistencialista para estudiantes con discapacidad. Participante y organizadora de foros, cursos y conversatorios sobre educación inclusiva y derechos humanos, ha impulsado activamente iniciativas para garantizar la equidad en la educación superior en Santa Catarina, Nuevo León.
MĆ”ster en PsicologĆa Ambiental y Consultora en TIC y Discapacidad, es Directora General de ConsultorĆa en TIC y Discapacidad y representante en MĆ©xico de la Red Iberoamericana Melisa de Accesibilidad en Medios Audiovisuales. Asesora en InformĆ”tica Especial y Accesibilidad para Grupo EDUCARE, cuenta con diplomados en materiales accesibles, subtitulado, turismo y eventos inclusivos. Formadora de asesores en tecnologĆa para la discapacidad en la SEP (1984-2011) y miembro activo de la asociación civil FINDEDIS.
Con mĆ”s de 25 aƱos de experiencia, Yvy Abbade ha sido Vicepresidenta y Directora Ejecutiva de las Unidades de Inclusión de Unilehu ā Universidade Livre para a EficiĆŖncia Humana durante 16 aƱos. Es Vicepresidenta de la Asociación Nacional para el Empleo con Apoyo, profesora universitaria y consultora experta en responsabilidad social, sostenibilidad empresarial, educación inclusiva, diversidad e inclusión.
Ingeniero en Electrónica por la Universidad Tecnológica Nacional, docente universitario e investigador con mĆ”s de 20 aƱos de experiencia. Fundador de MANA Desarrollos (2006), empresa enfocada en soluciones tecnológicas para la inclusión social, y del proyecto Innovar para Incluir (2016), dedicado a la divulgación cientĆfica y formación en tecnologĆas inclusivas. Especializado en Autismo y TEA, se ha formado en Educación y Nuevas TecnologĆas (FLACSO) y cursa la MaestrĆa en Ciencia, TecnologĆa y Sociedad (UNQ). Asesor externo en CILSA ONG desde 2019.
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Salta y Especialista en Educación y Nuevas TecnologĆas (FLACSO). Actualmente cursa el Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es investigador y docente en talleres, seminarios y cĆ”tedras. AdemĆ”s, fue becario de CILSA, ONG por la Inclusión, destacĆ”ndose en proyectos vinculados a la educación y la inclusión social.